El mundo del rock aún llora la pérdida de una de sus leyendas: Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath, falleció el pasado 22 de julio a los 76 años. Ahora, tras semanas de especulación, se han revelado oficialmente las causas de su muerte, según consta en su certificado de defunción presentado por su hija ante el registro civil de Londres.
Infarto de miocardio y enfermedad coronaria
El documento médico detalla que el artista británico murió a causa de un paro cardíaco fuera del hospital, provocado por un infarto agudo de miocardio, asociado a una enfermedad de la arteria coronaria. A esto se suma la enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica, que padecía desde al menos 2019 y que agravó significativamente su estado de salud en los últimos años.
La información ha sido confirmada por medios como The New York Times, que tuvo acceso al acta oficial. Aunque su familia no había especificado inicialmente la causa exacta de su fallecimiento, se sabía que Osbourne llevaba años lidiando con una delicada situación médica.
Lucha prolongada contra el Parkinson y otras dolencias
Desde que fue diagnosticado con una variante avanzada del Parkinson, Ozzy Osbourne experimentó una pérdida progresiva de movilidad, además de múltiples intervenciones médicas derivadas de lesiones previas, daño medular y complicaciones neurológicas. En sus últimas apariciones públicas, el artista confesó estar prácticamente postrado en cama durante seis años, una situación que había reducido su capacidad para actuar.
Último concierto y despedida en Birmingham
A pesar de su estado de salud, Osbourne ofreció un último y emotivo concierto el pasado 5 de julio en Birmingham, ciudad donde nació y en la que formó Black Sabbath en 1968 junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward. El evento, titulado «Back to the Beginning», fue planteado como un homenaje a su legado musical y contó con la participación de otras figuras históricas del rock.
Durante la presentación, el propio Ozzy se dirigió al público visiblemente emocionado:
“He estado en cama durante seis años… Gracias desde el fondo de mi corazón.”
El concierto, que combinó temas de su carrera en solitario con clásicos de Black Sabbath, fue el broche final a más de cinco décadas de carrera marcada por el éxito, la controversia y la transformación personal.
Una trayectoria marcada por el talento, la rebeldía y la superación
De Black Sabbath al éxito en solitario
Nacido en 1948 en Birmingham (Inglaterra), John Michael “Ozzy” Osbourne alcanzó la fama en los años 70 como vocalista y cofundador de Black Sabbath, banda pionera del heavy metal, responsable de himnos como Paranoid, War Pigs o Iron Man.
En 1979 fue expulsado del grupo por sus problemas con las drogas y el alcohol, pero eso no frenó su carrera. Inició una etapa en solitario de enorme éxito, con álbumes emblemáticos como Blizzard of Ozz y Diary of a Madman, que consolidaron su estatus de estrella del rock internacional.
De ícono oscuro a celebridad televisiva
Ya en los años 2000, Osbourne se reinventó ante nuevas generaciones gracias al éxito del reality show ‘The Osbournes’, emitido por MTV, donde compartía su vida familiar junto a su esposa Sharon y sus hijos. El programa mostró una faceta más cercana y humana del “Príncipe de las Tinieblas”, ganando una nueva audiencia global.
Una lucha silenciosa contra el Parkinson
En los últimos años, Ozzy Osbourne había enfrentado problemas graves de salud, entre ellos una forma avanzada de Parkinson, enfermedad que hizo pública en 2020. A pesar de ello, nunca dejó de soñar con volver a los escenarios.
Durante sus últimas apariciones públicas, Ozzy mostró una actitud positiva y agradecida, recibiendo constantemente el cariño de sus fans y el reconocimiento del mundo del rock, que lo considera una de sus figuras más icónicas.
Reacciones del mundo de la música
La noticia del fallecimiento de Ozzy Osbourne ha causado un impacto inmediato en redes sociales y medios de comunicación. Artistas, bandas y festivales de todo el mundo han comenzado a rendir tributo al que fue considerado uno de los padres del heavy metal moderno.
Se espera que en los próximos días se organicen homenajes oficiales y actos conmemorativos, tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, donde también desarrolló parte de su carrera.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder