Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ascienden a 40 los fallecidos por gripe en la Región

Publicado

en

Ascienden a 40 los fallecidos por gripe en la Región

ANA CÁNOVAS

Los casos de gripe han descendido en la última semana, cuando se han registrado 1.845 enfermos, lo que supone una bajada de un 26 por ciento respecto a la anterior, en la que se registraron 2.499 casos. Desde el inicio de la campaña de octubre se han contabilizado 14.213 diagnósticos y hasta la fecha se han registrado 40 fallecimientos por complicaciones agravadas por el virus, siete de ellos durante la última semana y 11 casos recientemente confirmados de la semana anterior.

Actualmente se encuentran ingresados en los hospitales del Servicio Murciano de Salud (SMS) un total de 92 pacientes con gripe, 14 de ellos en unidades de cuidados intensivos.

Asimismo, el SMS mantiene los refuerzos en los centros hospitalarios y de Atención Primaria para dar adecuada respuesta a la mayor demanda asistencial que se registra con motivo de la gripe y de las afecciones respiratorias habituales por estas fechas.

Por ello, se ha contratado a más de 150 profesionales y se han habilitado más de 130 camas adicionales en los hospitales para ofrecer una asistencia de calidad a los más de 2.500 pacientes que acuden mensualmente a las puertas de urgencias.

Por otra parte, se han adoptado otras medidas como el establecimiento de zonas separadas en las áreas de urgencias para pacientes con sospecha de gripe o la apertura de unidades de preingreso y de corta estancia para pacientes que deban permanecer ingresados entre 48 y 72 horas.

No obstante, la vacuna es la medida preventiva de mayor eficacia para evitar la enfermedad, mientras que los antibióticos no son efectivos frente a la gripe.

También conviene adoptar medidas preventivas como el lavado frecuente de manos o taparse la boca al toser o al estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables y procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales. En caso de no disponer de un pañuelo desechable, nunca se ha de toser directamente sobre la mano, sino en la cara interna del codo.

Al igual que el pasado año, 287 son los puntos de la Región habilitados para administrar la vacuna (101 centros de salud y consultorios locales, 111 puestos privados, 59 residencias de crónicos y tercera edad y centros penitenciarios, 10 farmacias de hospitales y seis servicios de prevención de riesgos laborales). La campaña finalizará una vez deje de circular el virus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo