Síguenos

Otros Temas

Así es el sistema que permite el control presencial de los trabajadores desde el móvil

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Ene. (EUROPA PRESS) – La compañía valenciana Quiva Software, con sede en el parque industrial Táctica de Paterna, ha lanzado un sistema que permite a las empresas llevar a cabo un control presencial de los trabajadores a través de una aplicación móvil.

El sistema, diseñado por los desarrolladores de Quiva Software, responde «a la posible y próxima entrada en vigor de la reforma del Estatuto de los Trabajadores que obligaría a todas las empresas a tener un registro de entrada de sus operarios o profesionales», según ha informado la compañía en un comunicado.

De aprobarse la modificación, los empleados ficharían todos los días, a la entrada y salida, y los datos obtenidos se recopilarían y guardarían durante cuatro años para que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social los tuviera a su disposición.

El objetivo principal de esta medida es «acabar con el fraude de las horas extra no pagadas o de las falsas jornadas parciales», ha indicado la compañía, que lanza este sistema que permite el control presencial de los trabajadores mediante una App que realiza un seguimiento «en tiempo real de las personas y que ayuda a la empresa a delimitar la jornada ordinaria y las horas».

ALERTA E INFORMES AUTOMÁTICOS
El sistema examina la actividad de los trabajadores de la plantilla o de los proveedores de servicios en tiempo real en una plataforma web a través de un mapa interactivo con alertas e informes automáticos.

Funciona a través de una aplicación móvil, «ágil y sencilla que permite realizar un control del personal destacado en las ubicaciones del cliente gracias a las nuevas tecnologías». A través de la App, el usuario ficha y los datos son transferidos a una plataforma web en la nube en tiempo real.

Así, el titular del sistema puede inspeccionar los servicios que está ejecutando el trabajador dentro de cada una de las instalaciones y los tiempos empleados en cada una de ellas. Además, la plataforma ofrece la posibilidad de crear diferentes perfiles «para sus clientes más exigentes ofreciéndoles la confianza, seguridad y transparencia».

La aplicación móvil permite al usuario acceder desde cualquier smartphone con su huella dactilar para garantizar la identidad del trabajador, así como la empresa a la que pertenece y los servicios que está realizando.

La herramienta va dirigida a empresas de servicios, que impliquen desplazamiento de sus trabajadores a las instalaciones de otros; empresas que reciben en sus instalaciones a trabajadores externos; organismos públicos, de ámbito estatal, regional o local; partners, empresas que entre su cartera de productos incluyan aplicaciones de CAE (Coordinación de actividades empresariales), aplicaciones GMAO (gestión de mantenimiento asistido por ordenador), aplicaciones de control de presencia, aplicaciones basadas en el geoposicionamiento y empresas que ofrezcan soluciones informáticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo