Síguenos

Otros Temas

Así es el sistema que permite el control presencial de los trabajadores desde el móvil

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Ene. (EUROPA PRESS) – La compañía valenciana Quiva Software, con sede en el parque industrial Táctica de Paterna, ha lanzado un sistema que permite a las empresas llevar a cabo un control presencial de los trabajadores a través de una aplicación móvil.

El sistema, diseñado por los desarrolladores de Quiva Software, responde «a la posible y próxima entrada en vigor de la reforma del Estatuto de los Trabajadores que obligaría a todas las empresas a tener un registro de entrada de sus operarios o profesionales», según ha informado la compañía en un comunicado.

De aprobarse la modificación, los empleados ficharían todos los días, a la entrada y salida, y los datos obtenidos se recopilarían y guardarían durante cuatro años para que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social los tuviera a su disposición.

El objetivo principal de esta medida es «acabar con el fraude de las horas extra no pagadas o de las falsas jornadas parciales», ha indicado la compañía, que lanza este sistema que permite el control presencial de los trabajadores mediante una App que realiza un seguimiento «en tiempo real de las personas y que ayuda a la empresa a delimitar la jornada ordinaria y las horas».

ALERTA E INFORMES AUTOMÁTICOS
El sistema examina la actividad de los trabajadores de la plantilla o de los proveedores de servicios en tiempo real en una plataforma web a través de un mapa interactivo con alertas e informes automáticos.

Funciona a través de una aplicación móvil, «ágil y sencilla que permite realizar un control del personal destacado en las ubicaciones del cliente gracias a las nuevas tecnologías». A través de la App, el usuario ficha y los datos son transferidos a una plataforma web en la nube en tiempo real.

Así, el titular del sistema puede inspeccionar los servicios que está ejecutando el trabajador dentro de cada una de las instalaciones y los tiempos empleados en cada una de ellas. Además, la plataforma ofrece la posibilidad de crear diferentes perfiles «para sus clientes más exigentes ofreciéndoles la confianza, seguridad y transparencia».

La aplicación móvil permite al usuario acceder desde cualquier smartphone con su huella dactilar para garantizar la identidad del trabajador, así como la empresa a la que pertenece y los servicios que está realizando.

La herramienta va dirigida a empresas de servicios, que impliquen desplazamiento de sus trabajadores a las instalaciones de otros; empresas que reciben en sus instalaciones a trabajadores externos; organismos públicos, de ámbito estatal, regional o local; partners, empresas que entre su cartera de productos incluyan aplicaciones de CAE (Coordinación de actividades empresariales), aplicaciones GMAO (gestión de mantenimiento asistido por ordenador), aplicaciones de control de presencia, aplicaciones basadas en el geoposicionamiento y empresas que ofrezcan soluciones informáticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo