Síguenos

Salud y Bienestar

Así es la web que predice si padecerás depresión, ansiedad o alcoholismo

Publicado

en

(EUROPA PRESS)

Un total de 148.107 personas ha visitado, en su primer mes de funcionamiento, la web ‘PredictPlusPrevent’, creada por el grupo de Salud Mental, Servicios y Atención Primaria de la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP), y que predice si se padecerá depresión, ansiedad o alcoholismo. De ellas, 1.281 se han registrado desde València, la cuarta ciudad de España con más visitantes.

Alrededor de 100.000 visitas han utilizado las calculadoras de riesgo para obtener su riesgo de padecer depresión, ansiedad o alcoholismo. El promedio de páginas de la web que se usaron en cada visita está entre seis y siete páginas por visita, lo cual «permite interpretar que la gran mayoría de la gente que visita la web no lo hace para curiosear, sino para la utilidad para la que se ha creado, predecir y prevenir enfermedades mentales frecuentes», ha destacado el coordinador del grupo de la RedIAPP, el doctor Bellón.

Desde su puesta en marcha el pasado 7 de febrero, en España ha habido unas 50.000 visitas, con Madrid como la ciudad que más visitas ha hecho a la página (www.predictplusprevent.com), con un total de 20.386, seguida de Barcelona (5.137), Sevilla (1.951) y València, con 1.281 visitas.

En el extranjero se han contabilizado unas 100.000 vistas, lo que evidencia que el portal ha tenido gran impacto internacional, el doble que nacional. Posiblemente, ello es debido a que la web tiene una versión en inglés y por el propio formato (publicación en internet y acceso gratuito), que se presta al acceso universal y a la difusión internacional.

En este sentido, el doctor Bellón ha afirmado que les ha sorprendido que «hay muchas visitas en dos zonas de Silicon Valley, por lo que se podría suponer que ha accedido mucha gente relacionada con las grandes empresas de la informática y las tecnologías de la información y comunicación. También es curioso que Boston, con 4.421 visitas, sea la segunda ciudad de EE.UU (y la sexta del mundo) con más visitas, por encima de New York y Los Ángeles».

Los investigadores de la RedIAPP que han desarrollado la página han señalado estar muy satisfechos con el número de visitas que están recibiendo ya que «la web está pensada para ayudar a las personas, y entendemos que esto es muy importante porque estamos hablando de problemas muy frecuentes, que producen un elevado sufrimiento personal y familiar, con repercusiones negativas sobre la salud, la calidad de vida y de trabajo de quién las padece», han concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo