Síguenos

Cultura

Así será el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero

Publicado

en

València, 2 de mayo de 2019. La Fundación Hortensia Herrero y el estudio ERRE arquitectura dieron a conocer en la tarde de ayer los detalles del que será el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero, ubicado en el Palacio Valeriola, en la calle del Mar. El acto, que contó con la presencia de los vecinos de la zona y que tuvo lugar en el Casino de Agricultura, sirvió de presentación tanto del calendario de las obras como de los pormenores del proyecto, que verá la luz a finales de 2022 o principios de 2023 si se cumplen los plazos y trámites.

Aunque todavía queda mucho por desvelar, los promotores de este Centro de Arte explicaron que el proyecto constará de 4 niveles, en los que se distribuirán las diferentes salas de exposiciones artísticas. Además, el proyecto contará con un patio ajardinado y un sótano donde podrá visitarse los restos del Circo Romano.

“El conjunto arquitectónico está siendo ya sometido a un proceso de rehabilitación integral con el objetivo de salvar y asegurar su estructura, recuperar su valor patrimonial, y adaptarlo para la realización de las diversas actividades que se están empezando a planificar”, indicó Alejandra Silvestre, representante de la Fundación Hortensia Herrero.

Maqueta Centro de Arte Hortensia Herrero

“El centro acogerá tanto la colección privada de arte de la propia Hortensia Herrero como exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. El contenido concreto lo desvelaremos en su momento, pero estamos trabajando para traer a artistas del máximo nivel y queremos que algunas de sus creaciones se integren arquitectónicamente en el conjunto”, explicó Javier Molins, director artístico del Centro de Arte Hortensia Herrero.

Los trabajos de rehabilitación y adaptación correrán a cargo del estudio ERRE arquitectura, liderado por Amparo Roig y José Martí. En representación del estudio valenciano se dirigió a los vecinos Alejandra de Juan. La arquitecta manifestó que “El Palacio Valeriola está suponiendo para todo el equipo un reto profesional apasionante, desde las primeras fases de investigación histórica en colaboración con profesionales de diferentes disciplinas, hasta los trabajos de rehabilitación, adaptación y transformación de un inmueble que nos encontramos en un avanzado estado de deterioro”, y añadió que “estamos trabajando con la firme intención de convertir el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero en un nuevo polo de actividad que consiga dinamizar, potenciar y transformar la agenda cultural de la ciudad de Valencia”.

El Palacio Valeriola es un edificio de estilo neoclásico ubicado en la calle del Mar de una enorme importancia histórica y que, sin esta intervención, habría terminado por desaparecer debido al avanzado estado de ruina en el que se encontraba. Su construcción, que comenzó sobre los restos de la antigua judería y de restos de edificaciones de época musulmana, debió de ser un largo proceso de sucesivas ampliaciones y remodelaciones que culminaría a principios del siglo XVIII. La intervención integral en el edificio prevé dotar al espacio de arte de una superficie construida de unos 3.500 metros cuadrados aproximadamente para poder desarrollar sus actividades.

Hortensia Herrero, impulsora de este proyecto, desarrolla desde hace años su labor de mecenazgo a través de la fundación que lleva su nombre. El Centro de Arte Hortensia Herrero responde a dos de los objetivos de la entidad. Por un lado, el de Recuperar la sensibilidad histórica y artística, en este caso concreto en la ciudad de València, llevando a cabo la restauración de un edificio de una importancia histórica innegable. Por otro lado, el de Compartir la sensibilidad con la sociedad, acercando a los valencianos y a los futuros turistas que visiten el Centro de Arte las obras de algunos de los mayores artistas históricos y contemporáneos.

Con esta nueva infraestructura, València contaría con un nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo y se sumaría así a la tendencia de otras ciudades europeas, que cuentan tanto con museos públicos como con fundaciones privadas sustentadas por muy diversos mecenas.

Ahora mismo, la Fundación Hortensia Herrero se encuentra inmersa en dos importantes intervenciones. Por un lado, este Centro de Arte y, por otro, la restauración de la Iglesia de los Santos Juanes. Estas iniciativas toman el relevo la Iglesia de San Nicolás, el Colegio del Arte Mayor de la Seda o la imagen de la Virgen de los Desamparados y el Camarín de la Basílica, entre otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo