Síguenos

Fallas

Así será el manto de La ‘Geperudeta’

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) – La Virgen de los Desamparados, la patrona de los valencianos conocida popularmente como la ‘Geperudeta’, lucirá este año un diseño «clásico» y «bonito» con predominio del color blanco y con detalles novedosos, como ha indicado a Europa Press el vestidor de la ‘Verge’, Rafael Chordà.

Chordà, encargado del diseño del manto de flores que cubrirá a la patrona cuando concluya la ofrenda, ha rechazado adelantar más datos de esta composición que, según ha dicho, será «sorpresa», como ha sucedido otros años.

«No será un diseño innovador. Será clásico. Los colores serán rosa, blanco y rojo, con predominio del blanco», ha expuesto el vestidor, que ha agregado que el manto contará, «además, con algunos detalles no puestos nunca».

Durante las dos jornadas de ofrenda, este domingo y este lunes, serán más de 50.000 los ramos de claveles que las falleras de las más de 380 comisiones que forman parte de la Junta Central Fallera (JCF) de València –situadas en esta ciudad y poblaciones próximas como Burjassot, Xirivella, Quart de Poblet y Mislata– depositen ante la ‘Geperudeta’.

Conforme vayan desfilando los miembros de estas comisiones, a quienes se sumarán los componentes de casas regionales y diversas entidades culturales, se irá componiendo el manto que lucirá la gran estructura de madera que representa la imagen de la patrona y que presidirá estos días la Plaza de la Virgen, ante su Basílica.

Los claveles serán este 2019 blancos, rojos y rosas, los colores elegidos para diseñar en esta ocasión el manto. Los vestidores de la patrona irán colocando los ramos para hacer visible el diseño que Rafael Chordá ha preparado para esta ocasión. A estas flores se sumarán ramos de otras variedades, cestas y otras composiciones florales que se depositarán a los pies de la imagen de la ‘Geperudeta’.

Tras la ofrenda, la estructura que sostiene los ramos se mantendrá en la Plaza de la Virgen varias jornadas con el fin de que puedan visitarla y observarla los valencianos y las personas que estos días se desplazan a València con motivo de las Fallas.

UN EQUIPO DE 42 VESTIDORES

Rafael Chordà ha apuntado el equipo de vestidores de la Virgen de los Desamparados para la ofrenda lo integra un grupo de 42 personas, compuesto por hombres y mujeres. Ha señalado que el diseño que prepara parte de una idea inicial que comienza a gestarse en septiembre y en octubre y que tras los primeros bocetos se plasma finalmente en un dibujo concreto.

Igualmente, ha indicado que los vestidores comenzarán ya a trabajar este sábado por la tarde en la estructura que sujetará los ramos de la ofrenda para plasmar en él el dibujo elegido. Durante las dos jornadas siguientes, su labor será colocar las flores en este enclave para ir confeccionando el manto.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. ANTONIA NAVARRETE LEBRATO

    17 marzo, 2019 en 2:06 pm

    PATRONA DE VALENCIANOS

    Por la espalda vuelvo a verte
    sin que nadie me lo impida,
    para llevarme la imagen
    de mi Virgen tan querida.

    Pero siento que me miran
    tus ojos de porcelana,
    y me protegen la vida
    aunque no vea tu cara.

    De claveles, tu vestido,
    son blancos como la nieve,
    combinando el rojo vivo
    tengo lágrimas al verte.

    Perdóname, madre mía
    si alguna vez te hice daño,
    dime si fue culpa mía
    que pueda rectificarlo.

    Soy aprendiz de la vida,
    sabes que yo te hago caso,
    para curarme la herida
    que tengo con mis fracasos.

    En ti pongo mi esperanza,
    solo una madre comprende
    la pena que nos embarga
    cuando un hijo no lo entiende.

    ¡Mare dels Desamparats!
    ¡Patrona de Valencianos!
    ¡Danos siempre tu cariño
    sin soltarnos de la mano!

    ANTONIA ANAVARRETE LEBRATO. MARZO 2014

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo