Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el primer mercado de productos valencianos

Publicado

en

El Mercado de Sant Pere Nolasc, en el barrio de Morvedre, mantendrá su estructura y su carácter comercial original pero también se convertirá en un espacio de relación y encuentro del vecindario. La planta baja del edificio, que data de 1900, albergará cinco paradas de venta tradicional y cuatro de «tira de comptar» (con productos frescos y de temporada que venden directamente la gente del campo. A estas paradas se añadirán tres puestos para promover productos de temporada (como por ejemplo el turrón). La segunda planta del inmueble se dejará diáfana para acoger actividades de las entidades vecinales.

El concejal de Comercio, Carlos Galiana, ha presentado hoy el proyecto básico para la rehabilitación de este mercado. «Un documento, que elaborado con un presupuesto 700.000 euros, muestra la recuperación de este emblemático recinto, que estaba totalmente abandonado, con solo una parada de venta».

«Con este proyecto damos el pistoletazo de salida para recuperar y revitalizar este mercado tal como hemos hecho en el Mercado del Grau, donde ya están en marcha las obras», ha manifestado Galiana al concretar que «el siguiente paso será, a cargo del presupuesto de 2020, la aprobación del proyecto de obras que podrán empezar en el año 2021».

EL MERCADO DE SANT PERE NOLASC PROMOVERÁ LA VENTA DEL PRODUCTO DE TEMPORADA Y SE CONVERTIRÁ EN UN PUNTO DE ENCUENTRO DEL VECINDARIO

«Queremos que sea un mercado referente de producto valenciano», ha aclarado el concejal al reiterar que además de dar servicio al barrio, «se promocionará el producto valenciano y se potenciará la labor de nuestros agricultores y agricultoras, y de nuestra huerta». Además, ha explicado, «el proyecto es muy ambicioso y presenta una concepción de mercado abierto con zonas de uso ciudadano».

Por último, Carlos Galiana también ha indicado que, según el proyecto de rehabilitación del mercado de Sant Pere Nolasc, este edificio se adaptará a las actuaciones urbanísticas de su alrededor, «como por ejemplo la peatonalización de la plaza de Sant Pere Nolasc y las calles Convent Santa Isabel y Manyà, para mejorar la movilidad, la accesibilidad y la vertebración peatonal del barrio de Morvedre».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo