Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

Propuestas finales Plaza del Ayuntamiento de València

La remodelación de la plaza de la Reina, que se ejecutará el próximo año, permitirá ganar para la ciudadanía parte de la plaza del Ayuntamiento, que se reservará para uso peatonal. El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha anunciado esta iniciativa, que se efectuará en coordinación con la Concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible y que contará con la supervisión y colaboración de los colegios profesionales de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos y la Concejalía de Participación Ciudadana.

Así lo ha explicado el concejal Grezzi este miércoles, quien ha destacado que las obras previstas en la plaza de la Reina “supondrán el desvío de todo el tráfico rodado que entra por la calle de la Paz a la calle Poeta Querol, lo que dejará libre de tráfico durante meses el tramo final de las calles de la Paz y San Vicente; es decir, que el tráfico que llega a la plaza del Ayuntamiento desde el norte se verá reducido en prácticamente el 100 %”.

“Por ese motivo –ha continuado el edil– el próximo año, aprovechando la obra de la plaza de la Reina y las circunstancias descritas, el Servicio de Movilidad Sostenible realizará una actuación para ganar espacio peatonal en la plaza del Ayuntamiento”.

Grezzi ha explicado que al observar las afecciones al tráfico que tendrían las obras en la plaza de la Reina “había dos opciones: abordarlo como un caso aislado y no aprovecharlo, lo que generaría otras afecciones más adelante, o realizar un plan global en todo el centro de la ciudad para mejorarlo, generando las molestias imprescindibles y aplicando los beneficios cuanto antes. Y elegimos esta segunda opción”.

La operación se realizará mediante una actuación blanda, de urbanismo táctico, “del mismo modo que hace ya muchos años se inició la peatonalización de Times Square, en Nueva York, que marcó el camino al resto de ciudades del mundo”, ha recordado el delegado. Asimismo, y con el objetivo de obtener el resultado estético más satisfactorio, el Ayuntamiento realizará en los próximos meses una convocatoria con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana y de los colegios profesionales de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para el diseño de una actuación “transitoria, blanda, flexible, efímera y reversible” para la peatonalización de parte de la plaza del Ayuntamiento de València, previa a su futura reurbanización definitiva.

El Ayuntamiento realizará la convocatoria próximamente, y los colegios de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos colaborarán en la difusión de la convocatoria entre sus profesionales. Además, las propuestas recibidas se valorarán también con el asesoramiento de ambas instituciones colegiadas. Se prevé que la actuación pueda ser determinada y diseñada a principios del año 2018, de manera que su ejecución sea posible a partir del mes de abril de dicho año, 2018.

PONER EN VALOR LAS PLAZAS DE LA CIUDAD

El espacio de la plaza del Ayuntamiento que dejará de ser calzada para ser plaza peatonal comprende todo el viario entre las actuales plazas centrales y las aceras oeste de la plaza desde la calle San Vicente hasta Periodista Azzati, de manera que el espacio frontal del Ayuntamiento será completamente peatonal y se acabará con el uso de la principal plaza de la ciudad como una rotonda. Esta actuación va en la línea de “recuperar y poner en valor las plazas de la ciudad, unas plazas que ahora son rotondas en muchos casos, y cuya intervención es –ha subrayado el concejal– una de las señas de identidad para las instancias competentes del gobierno municipal”.

Grezzi ha recordado que no se prevé acometer durante esta legislatura una urbanización definitiva de la plaza del Ayuntamiento, “pero no podíamos desaprovechar que la obra de la plaza de la Reina vaya a dejar a la del Ayuntamiento sin buena parte de su tráfico actual para avanzar en esta actuación, que es un deseo de muchísimos ciudadanos”. De hecho, ha recordado el concejal, la iniciativa está planteada en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, suscrito por el Ayuntamiento en 2013 (en el Plan Centro de Mejoras Peatonales), “y coincide con los objetivos que se planteó este gobierno a principios de esta legislatura en materia de sostenibilidad y dignificación de nuestros espacios más emblemáticos”.

Foto: Detalle del proyecto de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento de València.

La actuación global de la plaza, que se pretende impulsar en el próximo mandato, “deberá ser fruto de un debate mucho más amplio, que se articulará y coordinará entre el Área de Movilidad Sostenible y la Concejalía de Desarrollo Urbano”, ha añadido Grezzi.

El regidor ha agradecido “el esfuerzo de los técnicos municipales durante muchos meses, así como el apoyo y acompañamiento final del Colegio de Ingenieros de Caminos y del Colegio de Arquitectos, que pondrá el colofón estético a una actuación tan importante para nuestra ciudad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo