Síguenos

Valencia

Así son las pruebas evaluadoras para trabajar en porterías de discoteca

Publicado

en

Alertan sobre los efectos nocivos de bebidas energéticas

(12/2018) Un total de 236 personas, de las 274 que se inscribieron, se han presentado a las pruebas evaluadoras para obtener el carnet que acredita para ejercer como personal del servicio de admisión, según está establecido en la Ley de Espectáculos Públicos, que depende de la Dirección General de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

Los exámenes se han realizado en las tres capitales valencianas. La prueba evaluadora consta de dos partes, la primera es un test psicotécnico y la segunda un examen sobre determinados aspectos jurídicos, primeros auxilios y nociones sobre psicología que vienen determinados en la convocatoria de la prueba.

Así son las pruebas para trabajar en porterías de discoteca

Estas pruebas, cuya obligatoriedad viene recogida en la Ley de Espectáculos Públicos de la Generalitat Valenciana, llevan realizándose desde 2009. Desde entonces, la Generalitat ha acreditado a más de 2000 profesionales, de los cuales cuentan ahora mismo con acreditación vigente un total de 1.121.

Hasta el momento, se han convocado 13 pruebas anuales (los dos primeros años se hicieron dos en un mismo año) y 13 renovaciones, que se realizan cada cuatro años. El pasado 28 de diciembre se efectuaron dos renovaciones (la segunda de los aprobados en diciembre de 2010 y la primera de los aprobados de diciembre de 2014). Se presentaron 38 y 71 personas, respectivamente.

Cabe recordar que, desde el 1 de enero de 2011, es obligatorio que todas las discotecas, las salas de baile y las salas de fiesta, así como los pubs y karaokes con un aforo superior a las 200 personas, cuenten con personal acreditado para ejercer el servicio específico de admisión, que debe renovarse cada cuatro años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

Publicado

en

Este jueves, asociaciones de familiares de víctimas de la DANA han protagonizado una protesta frente a Les Corts Valencianes, coincidiendo con el debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca como candidato a presidente de la Generalitat. Los manifestantes han reclamado la dimisión del Consell al completo, criticado que Carlos Mazón siga aforado y afirmado que «el pueblo valenciano no confía ni en Pérez Llorca ni en cualquier otro que dispongan desde un despacho de Madrid».

Concentración frente al parlamento

La concentración, que comenzó alrededor de las 10:00 horas, reunió a representantes de diversas asociaciones de víctimas. Los manifestantes portaron fotografías de las víctimas mortales y pancartas con mensajes como:

  • «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia»

  • «No es solución la mano derecha de Mazón»

  • «El ‘president’ a Picassent»

Además, destacaba un gran muñeco con las manos manchadas de sangre, como es habitual en las protestas por la DANA, que esta vez llevaba la cara del candidato Pérez Llorca, simbolizando la responsabilidad que atribuyen a la política valenciana en la gestión de las catástrofes.

Voces de las víctimas

Entre los participantes, Dolores Ruiz, que perdió a toda su familia durante la DANA, pidió a los medios que se convoquen elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana, en lugar de designar un presidente a través de acuerdos entre PP y Vox. Según Ruiz, «son los mismos perros con diferentes collares», en referencia a la continuidad de las políticas que, a su juicio, no han protegido a la ciudadanía ante fenómenos climáticos extremos.

Presencia dentro de Les Corts

Mientras algunos manifestantes se concentraban frente al edificio, tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos DANA Horta Sud asistieron al debate desde dentro de Les Corts, siguiendo la intervención de Pérez Llorca y de los síndics de los grupos parlamentarios. El resto de manifestantes escuchó la sesión mediante altavoces instalados frente al parlamento.

Reivindicaciones clave

Los participantes exigieron:

  • Dimisión del Consell completo

  • Elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana

  • Reconocimiento de la gestión deficiente durante la DANA

  • Responsabilidad de los políticos en la prevención de desastres naturales

La protesta refleja la tensión social y la indignación de las familias afectadas, que consideran que las catástrofes como la DANA no se gestionan adecuadamente y que los responsables políticos deberían rendir cuentas ante la ciudadanía.

Contexto político

El debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca se celebra en un momento de inestabilidad política en la Comunitat Valenciana, donde el PP no cuenta con mayoría absoluta y depende del apoyo de Vox para asegurar la presidencia. Esta situación ha generado críticas y movilizaciones, como la de este jueves, que buscan visibilizar la desconfianza de parte de la sociedad valenciana hacia los líderes políticos actuales.

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo