Síguenos

Comisiones

Así son los trajes de los máximos representantes de la falla Convento de Jerusalem-Matemático Marzal

Publicado

en

Valéncia, 06 feb.- El pasado fin de semana la Masía Xamandreu acogió las respectivas exaltaciones de las Falleras Mayores de la falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal, Ana Elorriaga López y Rocío Songel García, donde se desveló el secreto mejor guardado, el traje de los máximos representantes de la comisión.

Amparo Fabra ha sido la encargada de vestir a todos los representantes para esta ocasión tan especial, poniendo su sello tan característico de elegancia y buen hacer en cada una de las piezas que lucen.

La Fallera Mayor, Ana Elorriaga, impresionó en su llegada con un espolín ‘Arabe’ de Compañia Valenciana de la Seda en color perla rosada del siglo XVIII. Las manteletas son de Hijas de Carmen Esteve, confeccionadas artesanalmente en cadeneta de oro y las puntillas de Antigüedad Me Encanta. El aderezo, modelo balconet, es de la firma Roses. Elegante y sobria para uno de los días más especiales de su reinado. Ana iba peinada y maquilla por Diana Rodrigo.

La acompañaba el presidente de la comisión Paco Segura, también vestido por Amparo Fabra, que lucía un elegante traje de torrentí color vino con chaqueta de seda adamascada y chaleco espolín San Rafael en cobalto.

Rocío Songel, Fallera Mayor Infantil de Convento de Jersalén, estrenó para ese día tan señalado en el que le imponía la banda correspondiente a su cargo, un traje sel siglo XIX confeccionado con una seda en rojo valentino de nombre ‘Valls’ de Compañía Valenciana de la Seda. La pequeña eligió este color en honor a su mantenedora, su prima Marta Ballester García, quién también eligió este color cuando fue Fallera Mayor Infantil de la misma comisión en 2004. Las Manteletas son de Viana y las puntillas de Santos Textil. El aderezo de racimo es de la firma Roses. Diana Rodrigo también fue la encargada de peinar a Rocío para este día tan señalado.

Muy elegante también el presidente infantil, Paulo Torquato, quién estrenó un traje de torrentí en terciopelo azul con chaleco de seda de Vives y Marí con el dibujo ‘Santa Camilla’ en color ivoire.

Un gran trabajo de Amparo Fabra para quién ha supuesto todo un honor vestir a las cuatro representantes de Convento Jerusalén-Matemático Marzal en este momento tan mágico de su reinado, formando parte de esta manera de este año de ensueño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Las Fallas de Mislata, Quart, Xirivella y Burjassot seguirán en la Junta Central Fallera tras votación histórica

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El Congreso Fallero 2025 ha decidido, por abrumadora mayoría, que las comisiones falleras de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot continúen formando parte de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia. Con 145 votos a favor y 29 en contra, se rechazó la propuesta de segregación que hubiera obligado a estas localidades a organizar sus propias Fallas de manera independiente.


Debate entre legalidad y tradición

La iniciativa de desconexión fue defendida por Luis Fernández, quien argumentó que la JCF, como organismo autónomo municipal, no debería gestionar comisiones de otros municipios. Según sus planteamientos, la separación se justificaba por legalidad, eficiencia y financiación:

  • Legalidad: la JCF depende del Ayuntamiento de Valencia, por lo que no sería viable administrar fiestas de otros municipios.

  • Economía: actualmente, 300.000 euros del presupuesto se destinan indirectamente a comisiones externas, además de los premios y subvenciones otorgadas.

  • Gestión diaria: logística compleja con jurados, transporte de premios y participación en la Ofrenda.

Frente a estos argumentos, Vicent Almela, representante de Quart de Poblet, defendió que estas comisiones no son una anomalía, sino una tradición consolidada, que forma parte de la identidad y la historia de las Fallas. Señaló que sumar siempre ha sido positivo y que dividir las comisiones sería un error histórico.


El peso de la emoción y la tradición fallera

El debate pronto dejó de centrarse únicamente en aspectos legales o económicos, y se convirtió en un encuentro emocional. Se destacaron valores como familia, amistad y cohesión comunitaria, recordando que las Fallas son una fiesta de encuentro y alegría.

Discursos de falleras mayores y miembros de comisiones subrayaron que “estar juntos nos hace más felices” y que expulsar a comisiones de otros municipios sería injusto para abuelos, padres e hijos involucrados en la fiesta.


Resultado de la votación: unión sobre división

La votación dejó claro que la tradición y la unidad prevalecen sobre los argumentos de segregación. Las comisiones de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot permanecerán en la Junta Central Fallera, participando plenamente en todas las actividades, concursos y ofrendas.

Asimismo, quedó descartada la opción de que permanecieran bajo convenio económico previo, reforzando la idea de que la identidad y la historia fallera son el eje central.


Importancia de la decisión para las Fallas

Esta resolución supone un refuerzo de la cohesión fallera y garantiza que la JCF siga siendo un espacio de integración y celebración común, consolidando los vínculos entre Valencia y sus municipios vecinos. La decisión también evita la fragmentación de la fiesta y protege la identidad histórica y cultural que une a los falleros de la región.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo