Síguenos

Rosarosae

Así superó Álvaro Morte (‘La casa de papel’) el miedo al cáncer que le detectaron

Publicado

en

Así superó Álvaro Morte ('La casa de papel') el miedo al cáncer que le detectaron

El cáncer afecta miles de personas al año en España sin piedad y sin entender de clase, sexo o edad. Muchos rostros conocidos cuentan su experiencia explicando cómo llevar esta maldita y temida enfermedad. Álvaro Morte conocido por su papel del ‘profesor’ en ‘La casa de Papel’ ha contado lo que sintió cuando a sus 30 años fue diagnosticado con un tumor maligno en el muslo. El actor ha reflexionado cómo en el pasado esta enfermedad le cambió su forma de ver la vida.

«Tengo muchísimo que celebrar. Estoy tremendamente contento. Soy una persona muy optimista y creo que cualquiera podría tener cosas que celebrar. Siempre he intentado ver el lado positivo de las cosas y de la vida. Yo también he pasado por malos momentos y, aun así, en todo momento procuraba mirar para arriba. Creo que lo inteligente en la vida es saber encontrar esas cosas por las que brindar», declaró a la revista Pronto.

El actor fue preguntado por unos niños en una charla de un programa solidario para ‘CRIS contra el cáncer’ a los habló sobre sus experiencias como supervivientes de la enfermedad. Morte aseguró: «Yo no llegué a tener miedo«.

«A mí me comunica un médico un día a las 3 de la tarde qué me pasaba. Y claro, cuando te dicen eso te quedas un poco descolocado«, comenzó el actor español. «Esa noche todavía no lo había entendido del todo, no había asimilado todo eso, me di cuenta de que podía tener miedo«, rememoró.

«Me mire a mí mismo cuando me iba a la cama y dije: ‘El tener miedo creo que no te va a ayudar’. Creo que hay que intentar gestionarlo, comenzando por mirar para adelante con toda la valentía y con todas las ganas. Me ayudó mucho». Su actitud según cuenta él mismo, fue crucial para afrontar el cáncer y no desmoronarse.

Cómo afrontar el miedo

«Aprendí muchísimo del proceso que estuve pasando: ¿Qué vas a hacer ante una situación como ésta? ¿Vas a tener miedo o no vas a tener miedo?», cuestionó Álvaro Morte. «No pasa nada tampoco si se tiene miedo. Tampoco hay que luchar contra el miedo», explicó el actor sobre la naturalidad de sentir miedo ante una situación tan grave.

El actor explicó las dos formas de enfrentarse al miedo: «Que tú tengas miedo a una cosa y que por eso no te atrevas a hacerlo y te bloquee. O que tú digas voy a intentar enfrentarme para intentar superarlo».

Sobre esta filosofía de vida, el intérprete puso como ejemplo el caso de su miedo a los parques de atracciones. Advirtió que le asustan mucho, pero que, cuando lo afronta, se lo pasa en grande.

«Si eres capaz de gestionar el miedo y dejarlo aparte, fantástico. Y si no, pues intentas gestionarlo para aprender de ello y superarlo», concluyó Morte asegurando que el fin de ello es hacerse «cada vez más valiente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere a los 75 años el mediático abogado Emilio Rodríguez Menéndez

Publicado

en

El abogado Emilio Rodríguez Menéndez ha fallecido a los 75 años en el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela de Madrid, donde permanecía ingresado, según han confirmado fuentes de su entorno. Con su muerte se cierra una de las trayectorias más polémicas y mediáticas del mundo judicial español.

Nacido en Madrid el 16 de octubre de 1950, Rodríguez Menéndez se convirtió en uno de los abogados más conocidos del país durante las décadas de los 80 y 90, participando en algunas de las causas más sonadas de la crónica judicial. Entre sus clientes más famosos se encuentra “El Dioni”, el guardia de seguridad que protagonizó el célebre robo de un furgón blindado con trescientos millones de pesetas en 1989.

A lo largo de su carrera, Rodríguez Menéndez compaginó su labor como letrado con una fuerte presencia mediática, llegando incluso a fundar su propio periódico. Su estilo directo y su interés por los casos con gran repercusión pública le convirtieron en una figura tan popular como controvertida.

En 2008, huyó a Argentina para evitar cumplir condena en España. El país sudamericano denegó su extradición, y años más tarde regresó libremente tras la prescripción de los delitos. Entre sus condenas destacan dos años de prisión por vulnerar la intimidad del periodista Pedro J. Ramírez, al difundir un vídeo comprometido, y cuatro años por estafar a inversores en un supuesto negocio de compraventa de petróleo en Argentina.

Su vida, marcada por la fama, las polémicas y los titulares, deja tras de sí una historia tan mediática como llena de claroscuros, que lo convirtió en uno de los personajes más singulares del panorama judicial español de las últimas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo