Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El enigma del asiento 11A: dos supervivientes de accidentes aéreos viajaban en el mismo lugar

Publicado

en

asiento 11A avión
El enigma del asiento 11A-FREEPIK

El milagro del asiento 11A: una coincidencia que estremece

En el mundo de la aviación, cada accidente deja una huella indeleble. Pero a veces, entre la tragedia y el dolor, emergen historias que parecen desafiarlas todas. Así es el caso del asiento 11A, que se ha convertido en protagonista involuntario de dos accidentes aéreos con una coincidencia difícil de explicar: en ambos casos, el único superviviente del siniestro ocupaba ese mismo asiento.

Dos accidentes, dos supervivientes, un mismo asiento

El caso más reciente: Air India AI171

El pasado 21 de abril de 2025, el vuelo AI171 de Air India despegó de Ahmedabad con destino a Londres. A bordo, viajaban 230 pasajeros y 12 tripulantes. Diez minutos después del despegue, el avión sufrió una grave avería, perdió altitud de forma repentina y se estrelló contra un edificio a las afueras de la ciudad india.

El accidente causó 241 víctimas mortales. Solo una persona sobrevivió: Vishwash Kumar Ramesh, ciudadano británico de 40 años. Iba sentado en el asiento 11A, ubicado junto a una de las salidas de emergencia. Según relató a la televisión india DD News, “sentí que el avión se quedaba suspendido en el aire y las luces de emergencia comenzaron a parpadear. Todo se volvió negro hasta que abrí los ojos entre el humo y los restos del fuselaje. No puedo creer cómo salí vivo de aquello”.

El superviviente regresaba de un viaje en el que había esparcido las cenizas de su esposa fallecida. Deja a dos hijas huérfanas, a las que ahora él deberá criar solo.

Ruangsak Loychusak y el vuelo de Thai Airways

La historia de Vishwash ha conmocionado especialmente a una persona: Ruangsak Loychusak, actor tailandés que en 1998 sobrevivió a otro accidente aéreo, el del vuelo TG261 de Thai Airways. En ese vuelo, que transportaba 146 pasajeros y se estrelló al intentar aterrizar en Surat Thani, murieron 101 personas. Ruangsak también iba sentado en el asiento 11A.

Al conocer la historia de Vishwash, escribió en sus redes sociales: “Me ha dado escalofríos. El único superviviente del accidente aéreo en India estaba sentado en el mismo asiento que yo, el 11A. ¡Qué casualidad más extraña!”.

¿Mito o casualidad? El simbolismo detrás del asiento 11A

Aunque la estadística indica que las probabilidades de supervivencia en un accidente aéreo son muy reducidas, especialmente si hay una gran cantidad de víctimas mortales, los asientos cercanos a las salidas de emergencia se consideran los más seguros. El 11A suele encontrarse en una de estas zonas, dependiendo del modelo de avión.

Algunos informes de la Administración Federal de Aviación (FAA) y estudios de la Universidad de Greenwich han revelado que los pasajeros ubicados a menos de cinco filas de una salida tienen más posibilidades de sobrevivir a un accidente. Por tanto, la posición del asiento podría tener más influencia en el desenlace que la propia casualidad.

Medidas de seguridad clave en caso de accidente aéreo

Para sobrevivir a un accidente aéreo, hay una combinación de factores clave: la localización del asiento, el uso adecuado del cinturón de seguridad, la atención a las instrucciones del personal de vuelo y, por supuesto, la suerte. Estas son algunas medidas de autoprotección recomendadas por organismos oficiales:

1. Elige bien tu asiento

  • Si puedes, reserva asiento en una fila de salida de emergencia o en la parte trasera del avión. Estas zonas han mostrado, estadísticamente, mayores tasas de supervivencia.

2. Escucha siempre las instrucciones de seguridad

  • Aunque vueles con frecuencia, las instrucciones del personal de cabina son fundamentales. Cada avión tiene un diseño y unas normas específicas que pueden cambiar.

3. No retires el cinturón de seguridad durante el vuelo

  • Mantenlo abrochado incluso cuando no haya turbulencias. Muchos accidentes se producen en fases de despegue o aterrizaje.

4. Ubica la salida de emergencia más cercana

  • Cuenta cuántas filas hay desde tu asiento hasta la salida más próxima. En caso de visibilidad nula, esta referencia puede ser vital.

5. Sigue la regla de los 90 segundos

  • Según la FAA, tienes aproximadamente 90 segundos para evacuar un avión en llamas antes de que sea demasiado tarde. Por eso es clave actuar con rapidez, sin recoger pertenencias personales.

¿Existen asientos «milagrosos»?

Aunque las coincidencias como la del asiento 11A pueden alimentar leyendas o supersticiones, los expertos recuerdan que cada accidente aéreo es diferente y depende de múltiples factores. Sin embargo, estos casos sirven para concienciar sobre la importancia de estar preparados y seguir las medidas de seguridad.

Conclusión: la importancia de aprender de lo extraordinario

La historia del asiento 11A no es solo una anécdota curiosa. Es una invitación a reflexionar sobre la fragilidad de la vida, la importancia de viajar seguros y la capacidad del ser humano para sobrevivir a lo inimaginable. Tanto Vishwash Kumar Ramesh como Ruangsak Loychusak son testimonio de que, incluso en medio de la tragedia, puede haber esperanza.

Ambos llevan consigo una historia que los une para siempre, marcada por un número: 11A. Y aunque no haya explicaciones lógicas o científicas para esa coincidencia, sus relatos quedarán grabados en la memoria colectiva como ejemplo de resistencia y de milagro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Jaume Anglada, amigo del Rey y cantante mallorquín, en estado grave tras ser arrollado por un coche

Publicado

en

Jaume Anglada
Jaume Anglada

Un accidente que conmociona a Mallorca

El músico mallorquín Jaume Anglada, de 52 años, se encuentra ingresado en estado grave en el Hospital Son Espases de Palma tras sufrir un accidente de tráfico en la madrugada de este viernes. El cantante fue arrollado por un cochemientras circulaba en su motocicleta por la avenida Joan Miró de la capital balear, en torno a la 01:30 horas, cuando regresaba a su domicilio después de un concierto.

El conductor del vehículo, un joven de 20 años, se dio a la fuga tras el impacto sin prestar auxilio a la víctima.


Rápida intervención de los servicios de emergencia

Un equipo del SAMU 061 llegó rápidamente al lugar y atendió a Anglada, que presentaba lesiones muy graves en la cabeza a causa de un traumatismo craneoencefálico. Los sanitarios trabajaron para estabilizarlo antes de su traslado urgente al hospital de referencia de Mallorca, donde permanece ingresado bajo estrecha vigilancia médica.


Detención del conductor: positivo en alcoholemia

La Policía Local de Palma inició inmediatamente la búsqueda del responsable, gracias a que varios testigos facilitaron la matrícula del vehículo. Los agentes localizaron al sospechoso en su domicilio y procedieron a su detención.

El joven ha pasado a disposición judicial acusado de:

  • Omisión del deber de socorro

  • Lesiones graves por imprudencia

  • Conducción bajo los efectos del alcohol

La prueba de alcoholemia practicada durante su arresto arrojó un resultado que duplicaba la tasa máxima permitida, agravando su situación judicial.


Así ocurrió el atropello

Según la investigación, el coche circulaba en dirección contraria y realizó un giro indebido que invadió la trayectoria de la motocicleta. El cantante no pudo esquivar el vehículo y fue embestido violentamente. El suceso tuvo lugar cerca del Club Náutico de Cala Nova, muy próximo a la residencia del músico.


Trayectoria y vínculos con la Casa Real

Jaume Anglada es uno de los amigos cercanos de los Reyes durante sus estancias en Mallorca. Ha compartido jornadas de vela con el rey Felipe VI y, días antes del accidente, el monarca asistió a uno de sus conciertos en el Club Náutico de Palma, con motivo de la Copa del Rey de vela.

En 2015, Anglada formó un dúo musical con la actriz y presentadora Carolina Cerezuela, esposa del tenista Carlos Moyá. Juntos han ofrecido numerosos conciertos por toda España, consolidándose como una de las parejas artísticas más queridas en el panorama nacional.

Continuar leyendo