Síguenos

Valencia

Las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delito ampliarán su registro a nuevos delitos

Publicado

en

Las 37 Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delito (OAVD) de la Comunitat Valenciana incluirán en su registro nuevos delitos para garantizar la asistencia a todas las víctimas, según ha asegurado la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez.

Esta medida permitirá «poner de verdad en el centro del sistema a la víctima de cualquier delito, sea hombre, mujer, joven o mayor», ha subrayado Núñez.

Así, se ampliará la atención a delitos como amenazas y acoso en el ámbito laboral, delitos informáticos como la ciberestafa o el ciberacoso, delitos contra discapacitados o por motivos religiosos, delitos de trata y explotación sexual, acoso y ciberacoso escolar, delitos contra la integridad física, delitos contra el patrimonio o la ocupación ilegal de viviendas.

Según Núñez, se incluyen delitos que hasta ahora no se estaban registrando, «porque nuestra prioridad es garantizar la asistencia y protección a todas y cada una de las víctimas”, informa la Generalitat en un comunicado.

La consellera ha visitado la Oficina de Atención a las Víctimas de Delito en Llíria, “para visibilizar y dar a conocer que la Generalitat pone a disposición de todos los ciudadanos una red de oficinas en el caso de que sean víctimas por cualquier tipo de delito».

«No sólo asistencia letrada, sino también psicológica y social. Consideramos importante colocar a la víctima de la violencia en el centro del sistema, aplicar el Estatuto de la Víctima, sea quien sea la víctima: mujer, hombre, joven o mayor”.

Ha recordado que en las últimas semanas han ocurrido en ese partido judicial dos delitos «absolutamente execrables», como el del hombre que presuntamente cometió agresiones sexuales en personas de su entorno familiar durante décadas o del presunto intento de secuestro por parte de un inmigrante ilegal que tenía una orden de expulsión que no había sido ejecutada.

Preguntada por cuándo se pondrá en marcha el registro de los diferentes delitos, ha señalado: «Estamos trabajando en él, uno de los temas que se ha visto es cómo empezar a tomar los datos a través de un programa informático para poder determinar el número de delitos que tienen más incidencias en determinadas comarcas y mancomunidades y poder desarrollar los diferentes protocolos para actuar de manera directa en la protección total y absoluta de la victima y de sus familias en muchos casos».

En el caso de las oficinas de denuncia, de las que en la actualidad hay una en cada provincia, «se trabaja para que esas denuncias no solo tengan que ponerlas mujeres víctimas de su pareja o expareja, hombres, sino que también se pueda estirar incluso a las menores de edad que, en muchos casos, están siendo victimas de delitos como una agresión sexual».

«Consideramos que la víctima es víctima, con independencia de quien sea su agresor y del delito que se cometa sobre él», ha dicho Núñez, quien ha recordado que cuando llegaron al Consell las tres oficinas de denuncias estaban «perfectamente dotadas» y las 37 OAVD estaban «infradotadas» y «queremos que estén en igualdad de condiciones».

Reunión con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

La titular de Justicia e Interior también se ha reunido con representantes de la Guardia Civil para intensificar la colaboración porque, ha dicho, para “proteger a todas las víctimas necesitamos coordinarnos con la Guardia Civil y con la Policía Nacional».

«Por eso, les hemos solicitado que nos remitan todos los casos de delitos en los distintos partidos judiciales, para poder ayudar a todas las víctimas, y no sólo los casos de violencia sobre la mujer, como se venía haciendo hasta ahora”, ha destacado Núñez.

La Conselleria, ha dicho, está impulsando nuevos protocolos de actuación y realizando mejoras en las aplicaciones para adaptar algunos delitos a las nuevas tipificaciones del Código Penal, añadir otros delitos nuevos o que en los últimos tiempos están cobrando mayor relevancia, y para poder ofrecer datos de la evolución de la atención desde la Red de OAVD.

Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito

La Generalitat cuenta con 37 Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito que tienen como objetivo general prestar una asistencia integral, coordinada y especializada a las víctimas como consecuencia del delito y dar respuesta a las necesidades específicas en el ámbito jurídico, psicológico y social.

Estas oficinas atienden temas como el acoso escolar, el acoso laboral, la violencia de hijos a padres o la violencia sobre la mujer y son un servicio público y gratuito al que pueden acceder los ciudadanos bien por iniciativa propia, o a través de terceros como Fiscalía, otros órganos judiciales, la Policía o la Guardia Civil.

Los servicios que ofrecen incluyen la preparación, asistencia y acompañamiento a juicio; una primera atención psicosocial; información y orientación sobre los recursos que la comunidad pone a su disposición, y la posible derivación a otros espacios especializados cuando proceda.

También realizan la coordinación con otras instituciones; el seguimiento e información de la situación procesal de la víctima; y la intervención –psicológica, social o de crisis– con afectados por delitos violentos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo