Síguenos

Buenas noticias

La aspirina podría ser clave en el tratamiento del cáncer, según investigadores españoles

Publicado

en

aspirina cáncer investigadores españoles
La aspirina podría ser clave en el tratamiento del cáncer, según investigadores españoles-FREEPIK

La aspirina podría ser clave en el tratamiento del cáncer, según investigadores españoles. Se trata de un descubrimiento prometedor en la lucha contra el cáncer ha sido realizado por los investigadores Anais Elewaut y Guillem Estivill, quienes han revelado que ciertos antiinflamatorios, como la aspirina, podrían potenciar la eficacia de la inmunoterapia en el tratamiento de esta enfermedad.

Los científicos, que trabajan en el Instituto de Investigación en Patología Molecular de Viena, han llevado a cabo experimentos con ratones que sugieren que estos medicamentos podrían mejorar la respuesta inmune contra los tumores.

El papel de los antiinflamatorios en la lucha contra el cáncer

El cáncer ocurre cuando las células se multiplican de manera descontrolada y evitan ser detectadas por el sistema inmunitario. Los investigadores han identificado a los monocitos —un tipo de glóbulo blanco— como clave en la activación de los linfocitos T, células encargadas de destruir las células cancerosas. Estos monocitos capturan fragmentos de las células tumorales y los presentan a los linfocitos T para reactivar su capacidad de ataque contra el cáncer.

Los científicos han observado que antiinflamatorios como la aspirina, el ibuprofeno y otros medicamentos de uso común, actúan como inhibidores de la ciclooxigenasa, una enzima que produce moléculas inflamatorias como la prostaglandina E2, que ayudan a que los tumores escapen del sistema inmunológico. Esta inhibición podría fortalecer la eficacia de la inmunoterapia, lo que abre nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer.

Beneficios a corto plazo de la aspirina en el tratamiento del cáncer

Aunque los antiinflamatorios no curan el cáncer por sí solos, los ensayos clínicos han demostrado que su combinación con inmunoterapia puede ofrecer beneficios a corto plazo, reduciendo la progresión del cáncer en varios tipos de tumores como melanoma, cáncer de páncreas, pulmón y colon. Sin embargo, el efecto es temporal, ya que el tumor puede volver a crecer con el tiempo.

Por ello, los investigadores sugieren la combinación de inmunoterapia con antiinflamatorios y otros fármacos que estimulen la producción de interferones, unas proteínas que ayudan a combatir las células tumorales. A pesar de los resultados positivos en ratones, aún se necesita más investigación para confirmar la eficacia en humanos.

Dosis de aspirina o ibuprofeno en el tratamiento del cáncer

Un aspecto crucial es determinar la dosis adecuada de aspirina o ibuprofeno para optimizar los beneficios sin causar efectos secundarios graves, como problemas digestivos o cardiovasculares. Los investigadores advierten que estos fármacos deben ser administrados junto con otros medicamentos para minimizar riesgos y mejorar los resultados del tratamiento.

Un avance prometedor pero con cautela

Aunque el estudio publicado en la prestigiosa revista Nature es un paso importante, los científicos subrayan que la aspirina por sí sola no cura el cáncer. Este hallazgo es solo una de las muchas posibles estrategias para mejorar los tratamientos existentes. La combinación de antiinflamatorios con inmunoterapias más avanzadas, como los inhibidores de puntos de control inmunitario, podría ofrecer nuevas vías para tratar el cáncer de manera más eficaz.

Este es un campo de investigación lleno de potencial, pero que aún requiere más pruebas para asegurar que los beneficios observados en animales puedan replicarse en humanos. Sin duda, un avance esperanzador que abre nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer, aunque siempre con cautela.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Avance clave en la lucha contra el cáncer de páncreas: Investigadoras logran frenar la metástasis en un estudio experimental

Publicado

en

Cáncer de páncreas
EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo

Palabras clave: cáncer de páncreas, metástasis, tratamiento experimental, investigación oncológica, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón

Un grupo de investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) ha logrado un avance crucial en la lucha contra el cáncer de páncreas, uno de los tumores más agresivos y con peor pronóstico. A través de un estudio experimental, han conseguido bloquear la metástasis que caracteriza a esta enfermedad, abriendo la puerta a posibles tratamientos más eficaces en el futuro.

Bloqueo de la metástasis mediante la proteína PPAR-delta

El descubrimiento se centra en la proteína PPAR-delta, un sensor metabólico que permite a las células tumorales adaptarse a entornos con bajos niveles de oxígeno y nutrientes, lo que favorece el desarrollo y expansión de la metástasis.

Al inhibir esta proteína, las investigadoras han logrado reducir significativamente la capacidad invasiva de las células cancerosas en modelos preclínicos.

Este avance ha sido probado en ratones, en colaboración con centros de investigación de Reino Unido, Alemania, Italia, China y Australia, demostrando resultados prometedores que podrían trasladarse a tratamientos clínicos en el futuro.

Próximos pasos hacia nuevos tratamientos

Tras los resultados obtenidos en laboratorio, el equipo científico continuará evaluando la eficacia del tratamiento en otros modelos clínicos y espera, en una fase posterior, comenzar ensayos con pacientes humanos.

El estudio ya ha sido publicado y está siendo analizado por la comunidad científica internacional como una base sólida para el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer de páncreas.

Cáncer de páncreas: una enfermedad silenciosa y mortal

El cáncer de páncreas es uno de los más letales debido a su diagnóstico tardío y su alta capacidad para metastatizar. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta enfermedad causó 8.376 muertes en España en 2024, siendo uno de los tipos de cáncer con mayor mortalidad.

En este contexto, este descubrimiento representa un esperanzador avance científico en la búsqueda de soluciones que mejoren la supervivencia de los pacientes y frenen el avance de la enfermedad en etapas tempranas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo