La aspirina podría ser clave en el tratamiento del cáncer, según investigadores españoles. Se trata de un descubrimiento prometedor en la lucha contra el cáncer ha sido realizado por los investigadores Anais Elewaut y Guillem Estivill, quienes han revelado que ciertos antiinflamatorios, como la aspirina, podrían potenciar la eficacia de la inmunoterapia en el tratamiento de esta enfermedad.
Los científicos, que trabajan en el Instituto de Investigación en Patología Molecular de Viena, han llevado a cabo experimentos con ratones que sugieren que estos medicamentos podrían mejorar la respuesta inmune contra los tumores.
El papel de los antiinflamatorios en la lucha contra el cáncer
El cáncer ocurre cuando las células se multiplican de manera descontrolada y evitan ser detectadas por el sistema inmunitario. Los investigadores han identificado a los monocitos —un tipo de glóbulo blanco— como clave en la activación de los linfocitos T, células encargadas de destruir las células cancerosas. Estos monocitos capturan fragmentos de las células tumorales y los presentan a los linfocitos T para reactivar su capacidad de ataque contra el cáncer.
Los científicos han observado que antiinflamatorios como la aspirina, el ibuprofeno y otros medicamentos de uso común, actúan como inhibidores de la ciclooxigenasa, una enzima que produce moléculas inflamatorias como la prostaglandina E2, que ayudan a que los tumores escapen del sistema inmunológico. Esta inhibición podría fortalecer la eficacia de la inmunoterapia, lo que abre nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer.
Beneficios a corto plazo de la aspirina en el tratamiento del cáncer
Aunque los antiinflamatorios no curan el cáncer por sí solos, los ensayos clínicos han demostrado que su combinación con inmunoterapia puede ofrecer beneficios a corto plazo, reduciendo la progresión del cáncer en varios tipos de tumores como melanoma, cáncer de páncreas, pulmón y colon. Sin embargo, el efecto es temporal, ya que el tumor puede volver a crecer con el tiempo.
Por ello, los investigadores sugieren la combinación de inmunoterapia con antiinflamatorios y otros fármacos que estimulen la producción de interferones, unas proteínas que ayudan a combatir las células tumorales. A pesar de los resultados positivos en ratones, aún se necesita más investigación para confirmar la eficacia en humanos.
Dosis de aspirina o ibuprofeno en el tratamiento del cáncer
Un aspecto crucial es determinar la dosis adecuada de aspirina o ibuprofeno para optimizar los beneficios sin causar efectos secundarios graves, como problemas digestivos o cardiovasculares. Los investigadores advierten que estos fármacos deben ser administrados junto con otros medicamentos para minimizar riesgos y mejorar los resultados del tratamiento.
Un avance prometedor pero con cautela
Aunque el estudio publicado en la prestigiosa revista Nature es un paso importante, los científicos subrayan que la aspirina por sí sola no cura el cáncer. Este hallazgo es solo una de las muchas posibles estrategias para mejorar los tratamientos existentes. La combinación de antiinflamatorios con inmunoterapias más avanzadas, como los inhibidores de puntos de control inmunitario, podría ofrecer nuevas vías para tratar el cáncer de manera más eficaz.
Este es un campo de investigación lleno de potencial, pero que aún requiere más pruebas para asegurar que los beneficios observados en animales puedan replicarse en humanos. Sin duda, un avance esperanzador que abre nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer, aunque siempre con cautela.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
En plena reconstrucción tras la devastadora DANA de octubre de 2024, seis hornos tradicionales de la Comunidad Valenciana han vuelto a abrir sus puertas. El impulso ha sido posible gracias a Renacer Panadero, un proyecto solidario que no solo rescata negocios centenarios, sino que también crea empleo e impulsa la inserción laboral.
🔥 ¿Qué es Renacer Panadero y por qué es clave para la recuperación?
Promovido por la ONG Cesal, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y la Fundación Mapfre, el proyecto Renacer Panadero nace con un doble objetivo: reconstruir panaderías artesanas afectadas por la DANA y ofrecer una oportunidad profesional a personas en riesgo de exclusión social.
El programa ha logrado reabrir seis negocios familiares en los municipios de Picanya, Albal, Benetússer, Catarroja, Torrent y Castellar-L’Oliveral, y trabaja en la rehabilitación de un séptimo.
🏛 Hornos con historia: del barro a la esperanza
Uno de los símbolos de esta recuperación es el Forn Baixauli de Picanya, fundado en 1745 y regentado hoy por la octava generación de la familia. Pocas semanas después de asumir la dirección, sus instalaciones quedaron devastadas por la riada. Hoy, gracias a la ayuda integral de Renacer Panadero, el horno ha vuelto a encenderse.
Otra historia inspiradora es la de la Pastelería Galán de Albal, abierta desde 1972. También se ha recuperado y sigue endulzando a un pueblo que ha duplicado su población en las últimas décadas.
Mientras tanto, en Benetússer, el Horno Pastelería Montoro Raimundo espera su turno. Las marcas de barro a más de dos metros aún son visibles, pero la esperanza no se pierde.
🤝 Relevo generacional, tradición viva y empleo con impacto social
«El pan no solo alimenta, también une comunidades y preserva oficios con alma», explican desde Cesal. Por eso, Renacer Panadero también apuesta por la formación profesional y el empleo para jóvenes y colectivos vulnerables. Gracias a este proyecto, personas sin oportunidades encuentran un futuro en la panadería artesanal.
La serie audiovisual lanzada por Cesal recoge testimonios reales de familias panaderas, mostrando cómo la tradición y la resiliencia se convierten en motor de cambio.
📍 ¿Por qué este proyecto importa?
🛠 Recupera el tejido económico local
🧑🍳 Preserva un oficio tradicional en peligro
🧩 Ofrece formación e inserción a personas en riesgo de exclusión
🧱 Reconstruye patrimonio familiar y cultural
🥖 Devuelve el pan y los productos artesanos a barrios enteros
💡 Renacer Panadero, un modelo de reconstrucción con valor añadido
«No podíamos dejar que siglos de historia desaparecieran bajo el barro», destaca Laura de Juan, secretaria general del Gremio. Gracias al trabajo conjunto con Cesal y Fundación Mapfre, estos negocios vuelven a dar vida a los barrios, recuperando la economía local desde lo más esencial: el pan de cada día.
Para Elvira Vega, directora de Fundación Mapfre, Renacer Panadero es más que una reconstrucción: es una apuesta por la cohesión social, la empleabilidad y la dignidad de las personas afectadas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder