Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La fiscalía de Magdeburgo califica de «atentado» el atropello en el mercadillo navideño

Publicado

en

Atropello mercadillo navideño Alemania
EFE/EPA/FILIP SINGER

El trágico atropello múltiple ocurrido en el mercadillo navideño de Magdeburgo, Alemania, ha elevado la cifra de víctimas mortales a cinco, mientras que el número de heridos se estima en 200, muchos de ellos en estado grave. El canciller Olaf Scholz calificó el acto como «demencial» y subrayó la necesidad de unidad en el país frente a esta tragedia.

Un ataque calificado como «atentado» por la fiscalía

Horst Nopens, fiscal de Magdeburgo, confirmó en rueda de prensa que el ataque se trata de un «atentado», aunque aún no está claro si tiene motivaciones terroristas. Las autoridades trabajan en el análisis de dispositivos electrónicos del sospechoso para determinar sus intenciones.

Perfil del sospechoso

El autor del atropello ha sido identificado como Taleb A., un psiquiatra saudí de 50 años que obtuvo asilo en Alemania en 2016. Según medios locales, el sospechoso era crítico del Islam y simpatizante de posturas ultraderechistas, lo que ha despertado inquietudes sobre sus posibles motivaciones ideológicas.

Solidaridad internacional ante la tragedia

Líderes europeos como Pedro Sánchez, Ursula von der Leyen y Giorgia Meloni han expresado su apoyo a las víctimas y sus familias. El presidente español, Pedro Sánchez, aseguró en la red social X estar «conmocionado» por el suceso, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó el «brutal ataque».

Medidas de seguridad cuestionadas

El hecho ha generado preguntas sobre la seguridad en los mercadillos navideños alemanes, pese a los refuerzos implementados tras el atentado de Berlín en 2016. La alcaldesa de Magdeburgo, Simone Borris, visiblemente emocionada, agradeció a los servicios de emergencia y anunció un acto en memoria de las víctimas en la catedral de la ciudad.

Una comunidad en luto

La ciudad de Magdeburgo se enfrenta ahora a una «larga fase de luto», según palabras de su alcaldesa. Las autoridades y ciudadanos se esfuerzan por recuperar la paz y la convivencia tras este ataque que ha golpeado el corazón de las festividades navideñas en Alemania.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Sánchez propone eliminar el cambio de hora estacional en la UE desde 2026

Publicado

en

1 de Mayo en España

El Gobierno de España ha anunciado su intención de defender ante la Unión Europea el fin del cambio de hora estacional, que actualmente obliga a adelantar o atrasar los relojes dos veces al año. La propuesta, que se presentará en el Consejo Europeo de Energía, podría implementarse a partir de 2026.

Pedro Sánchez: “Francamente, ya no le veo sentido”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que la medida responde al rechazo mayoritario de la ciudadanía española y europea. En un mensaje publicado en su perfil en X, Sánchez afirmó:

“En todas las encuestas, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Francamente, yo ya no le veo sentido.”

Según Sánchez, el objetivo es terminar con un sistema que apenas contribuye al ahorro energético y que tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar de las personas.

La propuesta española en el Consejo de Energía

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, representará a España en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en Luxemburgo, donde se discutirá la incorporación de la propuesta española al orden del día. Groizard señaló que el debate sobre el cambio de hora estacional “se había estancado durante años” y que España busca abrir nuevamente la discusión para adaptarla a las necesidades actuales.

Principales argumentos del Gobierno

  1. Respaldo ciudadano: Más del 80% de los europeos consultados en 2018 apoyó eliminar el cambio de hora.

  2. Falta de ahorro energético: Estudios recientes no muestran un beneficio significativo en la eficiencia del consumo eléctrico.

  3. Impacto en la salud: Alterar el reloj dos veces al año se asocia con trastornos del sueño y efectos negativos en el bienestar general.

Historia del cambio de hora en Europa

El Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de hora estacional, pero la medida nunca se implementó debido a la necesidad de un debate público y coordinación entre los Estados miembros. El objetivo inicial era aplicar la reforma en 2019, y posteriormente en 2021, pero hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo conjunto entre los países de la UE.

Próximo cambio de hora en España

Mientras la propuesta se debate en Europa, los españoles deberán adelantar o atrasar sus relojes según el calendario oficial. El próximo cambio será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora, marcando las 2:00 horas en lugar de las 3:00, según lo establecido en el Real Decreto 236/2002.

Ese día, la jornada tendrá oficialmente 25 horas, y los ciudadanos podrán disfrutar de una hora extra de descanso.

Impacto esperado del fin del cambio de hora

Si se aprueba la propuesta, España y otros países de la UE dejarán de realizar el cambio horario, lo que supondrá mayor estabilidad en los horarios, menos trastornos del sueño y un calendario más uniforme para actividades laborales y educativas. El Gobierno español enfatiza que la medida requerirá coordinación con los 27 Estados miembros para garantizar una transición ordenada.

 

 

 

Cuándo se cambia al horario de invierno

Cuándo se cambia al horario de invierno

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo