Síguenos

Televisión

Las Fallas 2025 baten récords de audiencia en À Punt: más de un millón de espectadores siguieron las retransmisiones

Publicado

en

audiencia Fallas À Punt
Ferran Cano y Àlex Blanquer en la noche de la Cremà de Falles À Punt- À PUNT

Las Fallas de 2025 han registrado cifras históricas de audiencia en À Punt, consolidándose como la principal referencia televisiva para seguir la fiesta. Según los datos facilitados por la cadena autonómica, el 34,4% de la población valenciana ha seguido las retransmisiones especiales, alcanzando un máximo histórico anual del 9,2% de cuota de pantalla el Día de San José.

Las ‘mascletaes’ y la Cremà lideran la audiencia en À Punt

La retransmisión de la ‘mascletà’ del 19 de marzo se convirtió en el contenido más visto, con un 35,5% de share y un minuto de oro del 37,7% a las 14:05 horas. Cinco de los disparos de pólvora se han situado entre las emisiones históricas más vistas de la cadena, destacando la ‘mascletà’ del 18 de marzo, que atrajo a 363.000 espectadores únicos y un 29% de cuota.

Por otro lado, la Cremà Infantil lideró la programación fallera, con 548.000 espectadores únicos y un 13,4% de audiencia, convirtiéndose en el programa más visto de estas Fallas. En total, desde el 1 hasta el 19 de marzo, 1.800.000 personas han seguido en algún momento las retransmisiones de À Punt, lo que representa el 34,4% de la población valenciana.

Crecimiento de los informativos y consolidación digital

Los informativos de À Punt también han experimentado un notable crecimiento durante la semana fallera. El NTC Migdia del 19 de marzo registró un récord de cuota anual con 21,9% de audiencia, superando a todas las cadenas en su franja horaria. El día anterior, el mismo informativo alcanzó un 18,5% de cuota y 349.000 espectadores únicos, convirtiéndose en la segunda opción más vista en la Comunidad Valenciana, solo por detrás de Antena 3.

Récords en redes sociales y plataforma digital

El impacto de las Fallas 2025 no solo ha sido televisivo, sino que también ha impulsado las redes sociales de À Punt. Entre el 23 de febrero y el 19 de marzo, la cadena ha sumado 40,7 millones de reproducciones de vídeo, un 77,7% más que en 2024. Destaca el crecimiento en Instagram, con un aumento del 158%, donde el vídeo de la Crida alcanzó 2,8 millones de visualizaciones.

A nivel digital, la web de À Punt también ha crecido significativamente, con un 40,5% más de audiencia, superando los 941.100 usuarios y 2,1 millones de sesiones, con una duración media de 5 minutos y 37 segundos. Además, la retransmisión en directo se ha consolidado como uno de los espacios más visitados, con 311.000 sesiones y un tiempo medio de conexión de 12 minutos.

Unas Fallas históricas en la televisión valenciana

Con cerca de 60 horas de retransmisión en directo, À Punt ha reafirmado su papel como la televisión de referencia para seguir las Fallas, ofreciendo una cobertura completa de los actos más importantes, desde la Crida hasta la Cremà. Los datos reflejan el interés creciente del público valenciano por seguir las fiestas a través de la cadena autonómica, consolidándola como un pilar esencial en la difusión de la cultura y tradiciones de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo