Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Auxiliadora Borja, primera decana del Colegio de Abogados de Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Dic. (EUROPA PRESS) –

La letrada Auxiliadora Borja Albiol es la nueva y primera decana del Colegio de Abogados de Valencia, tras la jornada electoral celebrada este miércoles, en la que logró un total de 946 votos, que equivalen a 1.777 apoyos. La participación para estas elecciones en la que se ha renovado parcialmente la Junta, ha sido del 20,39 por ciento de los colegiados.

Así lo ha dado a conocer en la madrugada de este jueves el ICAV, una vez terminada la jornada electoral. La Junta de Gobierno y las propias candidaturas presentadas –además de Borja aspiraban al cargo de decano Héctor Paricio, Rebeca Lino y Jorge Muñoz– han expresado su agradecimiento y enhorabuena a los colegiados «por la participación y el ambiente» en el que se ha desarrollado la jornada.

En la nueva junta de la decana Borja, que sustituye en el cargo a Rafael Bonmatí, también figura una mujer como vicedecana: Ángela Coquillat. Como diputado primero está Juan Gómez Subiela; tercero, Daniel Morata Sánchez-Tarazaga; quinto, Guillermo Duyos Lledó; séptimo, Jorge García-Gascó Lominchar; noveno, Josep Julià Pascual Llopis y undécima, Gracia Guillem Carrau.

Borja es experta en Derecho laboral, Seguridad Social y Asesoría Jurídica de Empresas, y se incorporó al ICAV en 1982, año en el que se licenció en la Universitat de València con la especialidad de Derecho de Empresa. Asimismo, es Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, en la especialidad de Ergonomía y Psicología Aplicada y Gestor Administrativo no ejerciente.

La candidatura de Borja se presentó con el lema ‘Es tu colegio, contamos contigo’, y con un programa con los objetivos, entre otros, de mejorar las políticas de reducción de cuotas; prestar ayuda a compañeros de medianos y pequeños despachos mediante accesos a nuevas tecnologías y apoyo en la reducción de costes; dar «protección y amparo» ante la arbitrariedad; implantación y desarrollo de una APP de comunicación directa con el ICAV o fomentar la participación.

Asimismo, planteaban promover medidas de conciliación de la vida profesional y familiar, impulsar la formación continua y online; proporcionar cercanía y transparencia en la gestión del colegio; ampliar servicios colegiales y favorecer a los letrados que prestan turno de oficio e implementar desde las dependencias del ICAV la videoconferencia con los justiciables internos en prisiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo