Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevo caos en Chamartín: ¿Qué trenes están afectados y cuándo se restablece el servicio?

Publicado

en

Avería trenes ave en Chamartín
Imagen: Archivo Europa Press

Cerca de 25.000 viajeros afectados por el corte de tráfico ferroviario en Chamartín

Un total de 24.700 pasajeros se han visto afectados este miércoles 12 de junio tras una grave incidencia en la estación de Chamartín-Clara Campoamor de Madrid, según han confirmado Adif y Renfe en un comunicado conjunto.

El corte del tráfico ferroviario ha sido consecuencia de una falta de suministro eléctrico originada por la salida de eje de la cabeza motriz de un tren que entraba en la estación. Afortunadamente, no se han registrado heridos.

Los corredores hacia Levante, entre los más perjudicados

Uno de los corredores más afectados ha sido el que conecta Madrid con la Comunitat Valenciana, Murcia y Alicante, con alrededor de 9.000 viajeros perjudicados. De ellos, se ha evacuado ya al 71 % de los pasajeros cuyo tren tenía salida programada a las 20:00 horas.

El resto de pasajeros están siendo atendidos por personal de Renfe, que ha reforzado la atención al cliente en estaciones y canales digitales ante el volumen de incidencias.


¿Qué ha pasado en la estación de Chamartín?

Una avería eléctrica provoca la suspensión del AVE

El incidente tuvo lugar a las 14:00 horas, cuando un tren de alta velocidad que realizaba su entrada en la estación sufrió una salida de eje en su cabeza motriz. Esto provocó que las instalaciones quedaran sin tensión eléctrica, obligando a suspender toda la circulación ferroviaria de alta velocidad con origen o destino en Chamartín.

A las 15:15 horas finalizó la evacuación de los viajeros del tren afectado, mientras los equipos de mantenimiento trabajaban para recuperar la normalidad del servicio.


¿Qué trenes están afectados y cuándo se restablece el servicio?

Los corredores con destino u origen en Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria (corredor Norte) ya han recuperado la circulación ferroviaria. Sin embargo, el servicio con dirección a Levante, Valencia, Murcia y Alicante continúa afectado.

Según Renfe y Adif, se espera que la normalidad se recupere de forma progresiva en las próximas horas.

Información actualizada y atención al cliente

Renfe mantiene información en tiempo real sobre los servicios afectados a través de su página web oficial y redes sociales. Además, ha reforzado los equipos de atención al cliente en las estaciones con mayor volumen de viajeros para gestionar reclamaciones, cambios y devoluciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo