Síguenos

Valencia

Hacienda recibe casi 11.000 solicitudes de ayudas directas por la dana en solo 24 horas

Publicado

en

Cómo solicitar las ayudas para las viviendas afectadas por la DANA en Valencia
Policía militar y Guardia Civil en una calle aledaña al Barranco de Torrente. EFE/Miguel Ángel Polo

Madrid, 20 nov (EFE).- El Ministerio de Hacienda, a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ha recibido en solo 24 horas 10.985 peticiones para recibir ayudas directas que palíen los daños causados por la dana registrada el pasado 29 de octubre.

El plazo para solicitar estas ayudas directas, gestionadas a través de la web de la Agencia Tributaria, empezó este martes, 19 de noviembre, y podrán pedirse hasta el 31 de diciembre de este año, informa en un comunicado el Ministerio de Hacienda.

El objetivo es que la solicitud y la concesión de estas ayudas sea «lo más sencilla y rápida posible» y por ello se ha puesto a disposición de autónomos y empresas un formulario electrónico en la página web de la Agencia Tributaria para que indiquen la cuenta bancaria en la que desean recibir el abono de la ayuda.

Las ayudas -que están exentas de tributación tanto en el IRPF como en el Impuesto sobre Sociedades- serán abonadas mediante transferencia bancaria a partir del 1 de diciembre.

Los beneficiarios de estas ayudas directas son autónomos y empresas cuyos locales y establecimientos se hayan visto dañados, aunque no tengan su domicilio fiscal en los municipios afectados por la DANA. Se calcula que son 33.800 empresas y 70.000 autónomos.

En el caso de las empresas, el importe de las ayudas dependerá del volumen de operaciones del ejercicio 2023 y oscilan entre los 10.000 y los 150.000 euros, mientras que en el caso de los autónomos, la ayuda será de 5.000 euros.

 

Cómo solicitar las ayudas para las viviendas afectadas por la DANA en Valencia

El Consell ha aprobado dos decretos con ayudas urgentes para las personas y municipios afectados por la DANA que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024. Estas medidas buscan apoyar a quienes han perdido bienes de primera necesidad y cubrir los daños sufridos en las localidades más afectadas.

Ayudas para los afectados: importe y requisitos

Los ciudadanos y ayuntamientos de los municipios afectados, entre los que se incluyen Valencia, Alzira, Cullera y Torrent, podrán acceder a subvenciones de hasta 6.000 euros por vivienda. Además, se destinarán 200 millones de euros a estas ayudas directas. Para ello, los afectados deberán presentar su solicitud antes del 16 de diciembre de 2024.

Documentación requerida para las ayudas

Para solicitar estas ayudas, los afectados deberán aportar:

  1. Título jurídico de uso de la vivienda o documento que acredite la residencia en la vivienda dañada.
  2. Declaración responsable del domicilio exacto y de conformidad con las bases reguladoras.
  3. Certificado del Ayuntamiento del municipio donde se encuentra la vivienda (opcional).
  4. Documentación bancaria para la domiciliación del pago.

Las solicitudes se podrán presentar en:

  • Oficinas de coordinación postemergencia creadas por la Generalitat.
  • Oficinas locales habilitadas por la Generalitat.
  • Portal telemático de la Generalitat Valenciana.

Ayudas para la rehabilitación de viviendas

Dentro de este paquete, también se contempla una subvención adicional de hasta 15.000 euros destinada a la rehabilitación de viviendas, cuyas condiciones se detallarán en los próximos días.

Ayudas directas para los municipios afectados

El segundo decreto aprobado por el Consell ofrece ayudas de 50 millones de euros para la recuperación de infraestructuras municipales. Esta partida cubrirá gastos urgentes y extraordinarios en los municipios afectados, asignando inicialmente un mínimo de 200.000 euros por municipio. Además:

  • 20 millones de euros se asignarán para 2024.
  • 30 millones de euros serán presupuestados para 2025.

Esta ayuda está destinada a cubrir los gastos de personal y materiales necesarios para restablecer los servicios públicos esenciales que garanticen la seguridad de la población. La gestión de estos fondos será coordinada por la Comisión Interdepartamental para el Seguimiento y Coordinación de la Postemergencia y la Oficina Única Postemergencia, conforme a la Ley 13/2010 de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo