Síguenos

Valencia

Ayudas del 70 % de la instalación de puntos de recarga eléctrica para particulares y comunidades

Publicado

en

ayuda punto recarga eléctrica

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ofrece ayudas económicas para facilitar la instalación de puntos de recarga eléctrica para vehículos en viviendas particulares, autónomos y comunidades de propietarios. Esta iniciativa forma parte del programa Moves III 2025 y busca impulsar la movilidad sostenible en la Comunitat Valenciana.

Subvención del 70 % para particulares y comunidades

El Ivace sufraga hasta el 70 % del coste de instalación de puntos de recarga eléctrica para particulares, autónomos y comunidades de propietarios, cifra que puede aumentar hasta el 80 % para municipios con menos de 5.000 habitantes. Estas ayudas incluyen la preinstalación eléctrica necesaria en comunidades para facilitar la recarga inteligente y el acceso compartido.

Ventajas de la recarga en casa

Contar con un punto de recarga en casa no solo es cómodo, sino que también permite una recarga rápida, eficiente y económica de los vehículos eléctricos. Esta medida contribuye a superar una de las principales barreras para la electrificación del transporte: la falta de infraestructura de recarga adecuada.

Cómo solicitar las ayudas Moves III 2025

Las solicitudes se tramitan a través de Ivace Energía y cuentan con un presupuesto de 8,52 millones de euros para impulsar esta infraestructura en toda la Comunitat Valenciana. Más información y requisitos están disponibles en el portal oficial moves.ivace.es.

Impulso a la movilidad sostenible en la Comunitat Valenciana

Con estas ayudas, la Generalitat Valenciana refuerza su compromiso con la transición energética y la reducción de emisiones, facilitando que más hogares, autónomos y comunidades accedan a puntos de recarga para vehículos eléctricos de forma accesible y económica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo