Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuntamiento de València dice que «no ha promovido» el mensaje del mural de Alsasua y que no ejerce ninguna censura

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València ha recalcado que «no ha promovido» el mensaje del mural realizado por el artista Elías Taño en el muro de Jesuitas en el que se critica la sentencia de Alsasua, al tiempo que ha recalcado que el consistorio «no ejerce ninguna censura previa de murales ni pintadas».

La corporación municipal ha realizado estas manifestaciones al hilo de las críticas vertidas desde algunas entidades ciudadanas y partidos políticos –entre ellos Covite y Ciudadanos– por la realización de un mural en el que se expresa «solidaridad» con los jóvenes de Alsasua (Navarra) condenados por la agresión a dos guardias civiles y a sus parejas.

El autor rehizo ayer esta obra después de que el pasado mes de junio una de las concesionarias de limpieza lo borrara sin consultar al Ayuntamiento, que ofreció al artista un espacio en blanco para que pintara un nuevo mural. A las pocas horas de haberlo repintado, un hombre que ocultaba su identidad con un caso lo ha emborronado.

La Delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento ha precisado que esta institución «ni ha financiado ni ha promovido su mensaje, tal y como ha expresado una asociación ciudadana». Y ha agregado que el Ayuntamiento «no ejerce ninguna censura previa de murales ni pintadas». «En el caso de los murales se controla una vez aparecen en la ciudad que no tengan referencias a violencia de género, homofobia, alusiones sexistas, racistas, fascistas o de delitos de odio, como se ha expresado anteriormente».

Añaden que la Delegación de Limpieza encarga a las contratas limpiar de manera sistemática los graffitis o pintadas que ensucian las paredes o mobiliario urbano. En el caso de murales de contenido artístico, estos se respetan como muestra de arte urbano. Dichos murales no deben contemplar referencias a violencia de género, homofobia, alusiones sexistas, racistas, fascistas o de delitos de odio.

En el caso del mural de Elías Taño, continúan, «la contrata municipal de limpieza borró su mural contraviniendo la norma general explicada y, por ello, desde la Delegación de Parques y Jardines se ofreció al artista poder realizar un mural, indicando, asimismo, que no podían aparecer en él referencias a violencia de género, homofobia, alusiones sexistas, racistas, fascistas o de delitos de odio».

«En ningún caso, los autores de murales (ni de los grafitis) alertan al Ayuntamiento de su intención de realizar un mural (o una pintada) en el espacio público, por lo que tampoco se controla su contenido previamente a su realización, como ocurrió con el mural que Elías Taño pintó en el barrio del Carmen. En el caso del segundo mural, el autor sí quiso hacer pública su voluntad de realizar dicho mural, tal y como comunicó a la delegación de Parques y Jardines», detallan fuentes municipales.

«PARTIDISMO A TODA COSTA»
Por último, la Delegación de Parques y Jardines informa de que el segundo mural realizado por Elías Taño ha sido emborronado por otras personas tapando el mensaje del mural, «una acción coincidente con la petición que el grupo municipal de Ciudadanos ha anunciado para el próximo pleno».

El Ayuntamiento recuerda a dicho grupo municipal que la corporación no ha realizado nunca ningún «alegato sobre actos violentos, y que no debería tratar de hacer partidismo a toda costa», concluyen.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. R

    25 julio, 2018 en 1:07 am

    Que verguenza macho, yo también a día de hoy me niego a la equiparación salarial, los de Alsasua eran pro-etarras!

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo