Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuntamiento Murcia celebra #DiaMundialDelReciclaje hoy con un espectáculo de danza vertical sobre fachada Moneo

Publicado

en

Ana Cánovas

El Ayuntamiento de Murcia y Ferrovial Servicios celebran hoy el Día Mundial del Reciclaje con un espectáculo de danza vertical que tendrá lugar sobre la fachada del Edificio Anexo, diseñado en exclusiva para esta jornada.

Éste será el colofón a una fiesta que comienza a las 19.00 horas en la Plaza Belluga, según ha avanzado este miércoles en rueda de prensa la concejal de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos, Rebeca Pérez, y el gerente de Ferrovial Servicios Murcia, Antonio Igualada.

Se trata de un programa preparado con el objetivo de recordar la necesidad de seguir la norma de las 3 erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Para ello, desde las 19.00 hasta las 21.00 horas, se llevarán a cabo en la Plaza del Cardenal Belluga diferentes actividades de concienciación, mientras los más pequeños aprenderán a reconocer y separar correctamente los residuos de una forma divertida y entretenida.

Así, se creará un espacio interactivo ‘No Plastic’ que se irá llenando y componiendo con el plástico que depositen los participantes. De esta forma, los asistentes valorarán la importancia de reducir el uso de plásticos y reciclar siempre correctamente, «que causa un impacto muy fuerte en el medio ambiente», ha recordado la concejal.

También se organizará un taller de atrapasueños con material reciclado. Esta actividad enseñará a los más pequeños a reutilizar desechos o productos que puedan encontrarse en cualquier hogar para crear su propio atrapasueños y podrán llevárselo a casa como recuerdo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje.

Esta acción les enseñará a reutilizar los elementos del hogar para darles una segunda vida y así reducir el malgasto y el consumo. Además, a través de estas actividades, se motivarán las actitudes artísticas y creadoras de los niños.

Otro taller estará dedicado al cultivo y customización de maceteros con botellas recicladas. Los asistentes podrán entrar en contacto directo con la tierra y cultivar sus propias frutas y verduras o flores de verano, transmitiendo así el valor del reciclaje, la reutilización y el consumo de productos de temporada y Km 0.

Con los residuos y plásticos que se recojan a lo largo de la jornada se creará una estructura colaborativa. Para ello, se instalará una estructura artística con la que se conseguirá incrementar la conciencia social visibilizando la cantidad de plásticos que vamos recaudando. El volumen recogido se irá señalizando con mensajes y posteriormente se llevarán al CTR de Cañada Hermosa para su correcto reciclaje.

El centro de Tratamiento de Cañada Hermosa cuenta con las últimas tecnologías para posibilitar una recuperación modélica a nivel europeo ya que permite cerrar el ciclo desde la separación en los hogares hasta el reciclaje final.

Como colofón a la fiesta, este viernes y sábado tendrá lugar un espectáculo de danza vertical diseñado en exclusiva para este día en el que, a través de coreografías, luces, proyecciones de textos e imágenes y música se pretende concienciar sobre la importancia del reciclaje y economía circular para el cuidado del medio ambiente.

Hoy y mañana se realizarán 4 pases de 25 minutos cada uno, a las 21.30 y 22.40 horas. En el espectáculo participarán cinco artistas especializados en la danza acrobática de la compañía Subcielo y seis músicos murcianos que actuarán en directo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo