Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aznar asegura que la amnistía, si se aprueba, «termina con el sistema constitucional»

Publicado

en

Aznar amnistía
El expresidente del gobierno José María Aznar durante su participación en las Conferencias Circulares organizadas por el Cámara Business Club, el foro empresarial impulsado por la Cámara de Alicante. EFE/Morell

Alicante, 24 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este martes en Alicante que una posible ley de amnistía, de aprobarse, «termina con el sistema constitucional».

Durante una conferencia ante el Cámara Business Club, un foro empresarial impulsado por la Cámara de Comercio de la ciudad, Aznar ha señalado que la posible amnistía «no tiene cabida en la constitución» y «es un pago de Sánchez a antiguos terroristas y a separatistas catalanes para que siga en el Gobierno».

Así, ha sostenido que esta posible ley «lo que dice es que quienes se opusieron al golpe, empezando por el rey, actuaron en nombre de un Estado opresor que merece ser condenado».

Aznar carga contra la amnistía

La amnistía, ha comentado, «no solo borra la pena, sino que borra el delito»: «Es como si no hubiera pasado nada, pero es peor aún, porque al borrar el delito, lo que hace es legitimar a quienes lo hicieron. Oiga, ustedes hicieron una cosa que estuvo bien», ha insistido.

Asimismo, ha subrayado que la amnistía del 1977 fue «fundacional» y por ello se excluyó de la posterior Constitución: «Si no se pueden realizar indultos generales, menos la amnistía», ha comentado Aznar.

También ha criticado, en ese sentido, que el Tribunal Constitucional «es tribunal de garantías constitucionales, pero no está creado para ser un poder legislativo o constitutivo, por lo que no puede decir que la Constitución dice lo que no dice», ni hacer un «uso institucional».

El también presidente de la Fundación FAES ha destacado que España está «en una situación límite y crítica» por la amnistía y por una posible consulta sobre la autodeterminación de algunas comunidades, y ha lamentado que los políticos vivan «la inmediatez», pues es «lo contrario a hacer un pensamiento de estabilidad y de futuro».

Aznar pide mayor disciplina fiscal

Aznar ha insistido en que «si tu casa está en desorden, tu política internacional también lo está» y «proyectas una imagen» negativa de cara a la Unión Europea y a los demás países occidentales, y ha citado como ejemplo el hecho de que los diputados tengan que usar pinganillo en el Congreso.

Al respecto, también ha lamentado que los temas económicos estén «en un segundo plano», al pactar PNV o Junts, tradicionalmente más liberales, con partidos como Sumar, al tiempo que ha denunciado que el Gobierno no comparezca en el Congreso, ni en el Senado, adonde «se niega a ir».

También ha comentado que la situación es límite en temas presupuestarios porque, «tras pagar pensiones, salarios de funcionarios y las necesidades de defensa, el capital de infraestructuras está decayendo, como también lo está el nivel de mantenimiento y queda poco dinero para invertir».

«A España le ha ido bien cuando hemos ido disciplinados, cuando la deuda era reducida. Volvamos a hacer aquello que resultó bien, la disciplina fiscal», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás libera a los primeros rehenes  

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

La liberación de rehenes marca el inicio de una nueva etapa en Gaza

El conflicto entre Israel y Hamás podría estar viviendo sus últimas horas tras un acuerdo histórico alcanzado en Egipto. En paralelo a la cumbre internacional por la paz en Gaza, el grupo islamista ha comenzado este lunes la liberación de los primeros siete rehenes israelíes, retenidos desde hace más de dos años en la Franja de Gaza.

Según fuentes oficiales, Hamás mantiene con vida a una veintena de cautivos y se ha comprometido a liberarlos progresivamente en tres puntos distintos del territorio palestino, como gesto de buena voluntad dentro del proceso de paz auspiciado por la comunidad internacional.


Donald Trump y Pedro Sánchez, entre los líderes presentes en la firma del acuerdo

El histórico encuentro se celebra en El Cairo (Egipto) y cuenta con la participación de una veintena de líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsor del plan de paz, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

La firma del alto el fuego y del nuevo plan de reconstrucción para Gaza pone fin a años de violencia que han dejado miles de muertos y desplazados. Fuentes diplomáticas señalan que el pacto incluye garantías humanitarias y la supervisión internacional del cumplimiento de los compromisos adquiridos por ambas partes.

Trump, que llegó este domingo a Israel, se reunió previamente con las familias de los rehenes para mostrar su apoyo y confirmar el inminente intercambio acordado con mediación egipcia y catarí.


Quiénes son los 20 rehenes en manos de Hamás

Entre los 20 rehenes israelíes que aún permanecen con vida hay soldados, jóvenes asistentes al festival Nova —uno de los escenarios del ataque masivo de 2023—, así como dos parejas de hermanos y varios trabajadores civiles. Todos son hombres jóvenes y las autoridades israelíes desconocen su estado físico y psicológico tras dos años de cautiverio.

La liberación parcial de este lunes supone el primer paso de un proceso supervisado por la ONU y la Cruz Roja Internacional, que se encargará de verificar las condiciones en que son entregados los prisioneros.


Intercambio de prisioneros y esperanza de reconciliación

Como parte del acuerdo, Israel se ha comprometido a liberar a un grupo de presos palestinos, en su mayoría mujeres y menores de edad, detenidos durante los últimos enfrentamientos.

Este intercambio, además de su significado humanitario, se interpreta como un gesto simbólico hacia la reconciliación, con el objetivo de abrir una nueva etapa de diálogo político y reconstrucción en la región.


Un proceso histórico bajo vigilancia internacional

La liberación de los rehenes y la firma del tratado de paz en Egipto suponen el primer avance significativo desde el inicio del conflicto en Gaza hace dos años. Sin embargo, los organismos internacionales advierten de que la estabilidad dependerá del cumplimiento de los compromisos y de la cooperación entre las partes.

Mientras tanto, las imágenes de los primeros liberados han devuelto una luz de esperanza a las familias israelíes, que durante dos años han vivido entre la angustia y la incertidumbre.

El mundo observa con expectación si este acuerdo marcará realmente el comienzo del fin de la guerra de Gaza o si se trata de una tregua temporal antes de un nuevo estallido de violencia.


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo