Síguenos

Buenas noticias

Bajan un 50 % los accidentes mortales en las carreteras de la Comunitat en la Semana Santa

Publicado

en

bajada accidentes mortales Comunitat Valenciana

València, 2 abr (EFE).- La Comunitat Valenciana ha cerrado la operación especial de la DGT con motivo de las vacaciones de Semana Santa con un descenso del 50 % en el número de accidentes mortales y fallecidos en relación con el mismo periodo del año anterior.

Según los datos de Tráfico, entre el 22 de marzo y el 1 de abril de este año, dos personas han perdido la vida en sendos accidentes de tráfico en la Comunitat Valenciana (uno en Alicante y otro en Castelló). En la campaña de 2023, en el periodo de Semana Santa -31 de marzo al 10 de abril- cuatro personas fallecieron en otros tantos accidentes de tráfico que se produjeron en las carreteras valencianas.

Por provincias, en la de Alicante y Castellón no hay variación en relación con la misma operación del año anterior: un accidente con un fallecido en cada provincia; mientras que en la de Valencia hay un descenso del 100 % al pasar de dos accidentes con dos fallecidos en la Semana Santa de 2023 a ningún accidente mortal en la de 2024.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha lamentado los dos accidentes mortales con dos fallecidos y ha mostrado su solidaridad con los familiares de las víctimas.

Bernabé ha indicado que “a pesar del descenso en el número de víctimas mortales, mientras una sola persona pierda la vida en las carreteras» habrá que «seguir trabajando en la concienciación de conductores y conductoras para que extremen las precauciones y respeten la normativa de circulación”.

El número total de desplazamientos de largo recorrido a nivel nacional durante toda la Semana Santa ha sido de 16.550.000, de los cuales un 12 % (2.002.550 desplazamientos) ha correspondido a la Comunitat Valenciana y un 22 % al área de influencia de este centro de Gestión de Tráfico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

La donación de órganos en vida se duplica en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La donación de órganos en vida se duplica en la Comunitat

La donación de órganos de donante vivo en la Comunitat Valenciana ha aumentado más del doble en lo que va de 2025, alcanzando los diez trasplantes frente a los cuatro del año anterior.

Este incremento se ha dado a conocer con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, celebrado el primer miércoles de junio. Según ha informado la Generalitat Valenciana, las donaciones totales en la región también han subido un 10,6%, pasando de 132 a 146 en los primeros cinco meses del año.

Donación en vida: un gesto altruista en crecimiento

El coordinador autonómico de trasplantes, Rafael Badenes, ha destacado que la donación en vida debe ser voluntaria, altruista y realizada por personas mayores de edad en buen estado físico y mental. Los receptores suelen ser familiares directos. Este tipo de trasplante permite aumentar las posibilidades de éxito y acortar los tiempos de espera.

Las cifras de 2025 reflejan un impulso significativo en la concienciación ciudadana sobre la donación en vida, alineado con los valores de solidaridad y compromiso social.

Distribución de donaciones por provincias

De las 146 donaciones totales en lo que va de año:

  • Valencia ha registrado 89

  • Alicante, 45

  • Castellón, 12

A pesar del aumento en el número de donaciones, el número total de trasplantes ha bajado ligeramente (285 frente a 296 en el mismo periodo de 2024), algo que Badenes atribuye a la reducción de la lista de espera gracias al récord histórico alcanzado en 2024.

La Comunitat, referente nacional e internacional

En 2024, la Comunitat Valenciana marcó un hito con 305 donaciones y 696 trasplantes, lo que la posicionó como líder en el ámbito nacional, con una tasa de 57,4 donantes por millón de habitantes, frente a la media estatal de 52,6. Castellón destacó con la tasa de donación más alta del mundo, con 95 por millón.

En 2025, a pesar de una ligera caída general del 3,7% en trasplantes, el trasplante renal ha crecido un 16,14%, con 187 procedimientos realizados hasta mayo.

Hospitales con mayor actividad trasplantadora

  • Hospital La Fe de València: 58 trasplantes renales (1 pediátrico), 33 hepáticos (2 pediátricos), 19 cardíacos (2 pediátricos), 35 pulmonares y 2 de páncreas.

  • Hospital Doctor Peset (València): 35 trasplantes renales.

  • Hospital Doctor Balmis (Alicante): 33 renales y 9 hepáticos.

  • Otros centros destacados: Clínico de València (23 trasplantes renales), General de Elche (22) y General de Castelló (16).

Aportación internacional desde la Comunitat

Badenes ha participado en la elaboración de la novena guía europea de calidad y seguridad en trasplantes, publicada por el Consejo de Europa. Este documento es una referencia internacional y refuerza el reconocimiento del modelo valenciano de donación de órganos como ejemplo de buena práctica.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo