Síguenos

Fallas

Bando Fallas 2023: Fechas de las verbenas y carpas

Publicado

en

bando fallas 2023
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

El Bando de Fallas 2023 ya es público y trae novedades. Entre ellas, la sugerencia de no lanzar petardos entre las 15 y las 17 horas.

La Mesa de Diálogo Fallero se ha reunido por última vez esta tarde para dar luz verde al bando fallero, que se aprobará el viernes por la Junta de Gobierno Local y que regirá el día a día de la ciudad de València durante la celebración de las Fallas 2023.

Bando Fallas 2023

Limitación horaria para tirar petardos

Respecto al disparo de productos pirotécnicos, se recuerda a la ciudadanía que está prohibido lanzar las categorías de fuegos que no están autorizadas por la legislación vigente.

Restricción del uso de truenos detonantes en los días y horas siguientes:

-10 de marzo entre las 22 horas y las 7:30 horas del día siguiente.

-Del 11 al 10 de marzo entre las 2 horas de la madrugada y las 7:30 horas de la mañana.

-20 de marzo a partir de las 00:00 horas salvo que sea necesario para la cremà de la falla.

Para respetar el descanso vecinal en la hora de la siesta y favorecer el bienestar animal, se recomienda no disparar fuegos de artificio entre las 15 y las 17 horas.

 

Montaje de carpas

El montaje de carpas este año se producirá los días 7, 8 y 9 de marzo atendiendo, como norma general, a la ubicación y la afección que esas instalaciones puedan tener sobre servicios municipales como el de los autobuses de la EMT.

Fechas de verbenas

Día 10 de marzo (ambientación musical en la carpa), 11, 16, 17 y 18 de marzo.

Horario de verbenas: Hasta las 4 de la madrugada

Finalmente las comisiones de falla no tendrán que instalar un limitador-registrador para medir el nivel de decibelios de sus verbenas.

Las comisiones falleras de Llanterna-Na Rovella, la plaza del Mercado o la del Doctor Collado reducen el número de verbenas nocturnas y las podrán sustituir por ocio vespertino o trasladarlas al interior de los locales falleros.

Calles cortadas desde el 1 de marzo

Zona centro

Desde el 1 de marzo hasta el 15 de marzo, y con motivo de la mascletà, queda cortada la circulación de vehículos desde las doce del mediodía en el perímetro interior formado por las calles:

  • Colón
  • Xàtiva
  • avenida de l’Oest
  • plaza de Bruges
  • plaza de la Reina
  • calle del Mar
  • calle del General Tovar
  • calle del Palau de Justícia

Río Turia y grandes vías

Igualmente, desde las 15 horas del día 16 de marzo hasta las 4 horas de la madrugada del día 20 de marzo queda prohibida la circulación en: 

  • la ronda interior del perímetro formado por la margen derecha del viejo cauce del río Turia desde el puente de las Glorias Valencianas hasta la plaza de América
  • las grandes vías
  • plaza de España
  • pasos inferiores de la Petxina

Transporte público

Quedan exceptuados de esta norma los autobuses urbanos, los taxis, los vehículos de servicio público, los vehículos que atiendan situaciones de urgencia y los vehículos oficiales autorizados por el área de Movilidad.

Esta prohibición tampoco afecta a las personas residentes en la zona restringida, circunstancia que podrán acreditar con su documento nacional de identidad (DNI), permiso de circulación, tarjeta de permiso de circulación, recibo del impuesto de bienes inmuebles (IBI) o alquiler.

Sin embargo, se recomienda que se acceda con vehículo únicamente cuando sea imprescindible.

Cambia la zona azul: dónde se podrá aparcar

El servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria también quedará modificado desde las 9 horas del día 11 hasta las 9 horas del día 20 de marzo en todo el término municipal de la manera siguiente:

-Zona azul: se suspende la regulación horaria.

-Zona naranja: exclusiva para residentes durante las 24 horas del día.

-Zona verde: mantendrá el funcionamiento habitual.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo