Síguenos

Fallas

GALERÍA| Devoción y fervor de los valencianos en el Besamanos de la Virgen

Publicado

en

Fotos besamanos virgen desamparados 2024
Foto: Toni Cortés

El tradicional besamanos de la Virgen de los Desamparados en Valencia es uno de los eventos religiosos más emblemáticos y queridos por los valencianos.

Miles de valencianos y devotos de la Virgen de los Desamparados han participado en el Besamanos público en la Basílica de la Virgen de los Desamparados. La Basílica ha abierto sus puertas esta mañana a las 6:30 horas, cuando la plaza ya contaba con devotos esperando, algunos de ellos desde la tarde del día de ayer.

Desde ese momento el paso de fieles ha sido continuo, sin parones y coordinado por miembros de la hermandad de Seguidores, que atienden los accesos, junto a la Corte de Honor y los Eixidors.

Más de 40.000 personas acuden al Besamanos

El paso de devotos “está transcurriendo de forma fluida y con mucho respeto, la gente viene a los pies de su Madre y eso es lo importante, es muy emocionante ver cómo los valencianos acuden con sus plegarias y se desmontan ante la Mare de Déu”, señala Albiach

A lo largo de todo el día, “está previsto que pasen entre 35.000 y 40.000 personas, ante la Mare de Déu, entre los que ya han desfilado numerosos niños, acompañados por sus padres, bebés, recién nacidos y ancianos.

Manto de lino gris con bordados en hilo dorado para la Virgen de los Desamparados

La imagen peregrina de la Virgen, instalada a los pies el altar a la altura de los fieles, luce un manto “de lino de color gris con bordados en hilo de oro viejo, con las puntillas en plata, confeccionado por el artista valenciano Pedro Arrúe”, señala Mª Dolores Alfonso

El manto “ha sido un regalo personal de una integrante de la Corte de Honor de la Virgen, en ofrecimiento a su familia”, señala la camarera. “Este día es muy emocionante porque la Basílica está abierta de par en par y la Madre está esperando a que vengan sus hijos a verla, motivo por el que nos gusta que estrene manto cada año”.

Acceso preferente para bebés y personas con movilidad reducida

La cola de fieles está distribuida en zig zag a lo largo de toda la plaza de la Virgen para acceder al templo por las Puertas de Bronce. Además se ha habilitado un paso preferente para bebés, niños pequeños y personas con movilidad reducida o enfermas, que pueden acceder al templo por una de las puertas laterales de la plaza.

El Besamanos a la Mare de Déu cuenta con el apoyo de la Policía Local, Protección Civil, servicio de ambulancia y la Cruz Roja, que a lo largo de la mañana ha tenido que atender algún caso de lipotimia, debido al calor.

La imagen original de la Virgen de los Desamparados que preside el altar mayor ha quedado girada hacia su camarín, donde tendrá lugar el culto ordinario durante toda la jornada. Igualmente, los donativos que se recojan en la jornada de hoy en el Besamanos, se destinarán a la obra social que impulsa la Basílica.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉS

También puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La alcaldesa de Valencia propone que las fallas de municipios afectados por la dana participen en la Ofrenda

Publicado

en

Afectados dana ofrenda Valencia

Valencia, 19 de enero de 2025

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha presentado una emotiva propuesta: que los cuadros de honor de las fallas de los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre participen en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Este gesto busca rendir homenaje a estas localidades y subrayar el espíritu de hermandad que caracteriza a las fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Una muestra de solidaridad y unión

Catalá destacó que «tras las inundaciones, el mundo fallero ha demostrado su apoyo con múltiples acciones solidarias dirigidas a comisiones y falleros afectados». Por ello, propuso que los municipios afectados desfilen en la Ofrenda de este 2025, prevista para el 17 y 18 de marzo, en lo que sería «un motivo de orgullo para todos los valencianos».

El presidente de Junta Central Fallera (JCF) y concejal de Fallas, Santiago Ballester, presentará la iniciativa en la próxima Asamblea de Presidentes. En ella se decidirá el momento en que estas comisiones participarán en el acto más simbólico del calendario fallero.

Participación extraordinaria

Se estima que 1.500 personas de los municipios recogidos en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, se sumen al desfile. Entre ellos se incluyen los cuadros de honor de 347 comisiones y 35 juntas locales falleras, cuya integración en la Ofrenda requerirá una organización especial.

Reconocimiento a los afectados

Catalá concluyó que esta propuesta será el homenaje del mundo fallero a las localidades damnificadas por la DANA, reforzando el espíritu solidario y la hermandad de una fiesta que une a toda la comunidad valenciana. La decisión final recaerá en la Asamblea de Presidentes, que determinará los detalles del desfile.

Este acto se perfila como una emotiva demostración de la fortaleza y unión del colectivo fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo