Síguenos

Ocio y Gastronomía

Utiel prepara un bocadillo de jamón de 1,3 kilómetros para ayudar a los damnificados por la DANA

Publicado

en

Bocadillo jamón Requena

El evento solidario se celebrará el sábado 3 de junio y aspira a batir récords con un bocadillo gigante en las calles del centro de Utiel

Utiel (Valencia), 28 de mayo de 2025 – La localidad valenciana de Utiel se convertirá en el epicentro de la solidaridad y la gastronomía este sábado 3 de junio con la elaboración de un bocadillo de jamón de 1,3 kilómetros, cuya recaudación irá destinada íntegramente a las personas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

Un récord con sabor a jamón y compromiso solidario

El Ayuntamiento de Utiel, en colaboración con empresas locales, instituciones públicas y asociaciones, ha impulsado esta iniciativa única para unir gastronomía y solidaridad. El evento comenzará a las 20:30 h y recorrerá las principales calles del centro de la localidad, donde se instalará este gigantesco bocadillo que podría marcar un hito a nivel nacional e internacional.

Más de 4.000 raciones solidarias para ayudar a los afectados

El objetivo es preparar y vender unas 4.000 raciones del bocadillo XXL, elaborado con más de 3.000 barras de pan unidas por La Tahona de Utiel, 60 jamones donados por Redondo Iglesias y aceite de oliva virgen extra de Aceites de las Heras, conocido como el «oro líquido» de la comarca.

Cada porción irá acompañada de agua de Fuente Primavera o vino de Bodegas Utielanas, al gusto del colaborador.

Los tiques solidarios ya están disponibles por solo 2,5 euros en la Casa de Cultura de Utiel y también pueden adquirirse online.

Un evento respaldado por toda la comunidad

La iniciativa cuenta con el respaldo de Caixa Popular, la Diputación de Valencia, la Revista Local como medio colaborador y múltiples empresas del sector agroalimentario que se han volcado para hacer posible este evento solidario.

«Queremos convertir Utiel en símbolo de solidaridad, cooperación y orgullo gastronómico local», ha señalado el Ayuntamiento en su comunicado oficial.

Solidaridad tras la DANA

La recaudación íntegra se destinará a las personas afectadas por la última DANA, que provocó graves daños en viviendas, campos agrícolas y negocios de la Comunidad Valenciana. Este evento representa una oportunidad para disfrutar de un plan familiar, saborear productos locales y, al mismo tiempo, contribuir a una causa solidaria de gran impacto social.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Festival de Jazz de Valencia: Todo lo que debes saber

Publicado

en

Festival de Jazz de València
VISIT VALENCIA

Festival de Jazz de València 2025: Michel Camilo, Tomatito, Avishai Cohen, Al Di Meola, Eliane Elias y mucho más

Del 12 de junio al 28 de julio, el Palau de la Música de València acoge a grandes leyendas del jazz internacional y al talento local en una edición que combina calidad, diversidad y compromiso con las pedanías.

València se prepara para vibrar al ritmo del XXVIII Festival de Jazz del Palau de la Música, que este 2025 presenta un cartel de lujo con figuras internacionales como Michel Camilo, Tomatito, Avishai Cohen, Al Di Meola, Eliane Elias, Julian Lage, Andrea Motis y Mulatu Astatke, además de una sólida representación del jazz valenciano.

Organizado por el Palau de la Música de València, el festival se celebrará del 12 de junio al 28 de julio en diferentes espacios como la Sala Iturbi, la Sala Rodrigo, los Jardines del Palau y las pedanías de Castellar-l’Oliveral y La Torre. Habrá entradas desde 5 hasta 35 euros, con seis conciertos gratuitos.

Estrellas del jazz internacional en València

Entre las grandes citas destaca el regreso de Avishai Cohen (2 de julio) con Brightlight, un trabajo íntimo que mezcla jazz contemporáneo y raíces mediterráneas. Le seguirá Eliane Elias (3 de julio), una de las voces más premiadas de la fusión entre bossa nova, samba y jazz.

El 5 de julio será el turno del legendario Mulatu Astatke, pionero del Ethio-jazz, en su gira de despedida Farewell Tour. Astatke fusiona ritmos africanos con armonías del jazz y sonidos latinos, ofreciendo un espectáculo único.

El 6 de julio, Andrea Motis presentará Temblor, un viaje por el swing, el blues y el jazz moderno con su voz, trompeta y carisma habitual.

El 8 de julio se vivirá uno de los momentos más esperados: el encuentro entre el pianista Michel Camilo y el guitarrista Tomatito, en un explosivo diálogo entre el Caribe y el flamenco. Un día después, el guitarrista prodigio Julian Lage (9 julio) ofrecerá su estilo sensible y técnico, entre el folk y el jazz moderno.

El virtuoso de la guitarra Al Di Meola cerrará la serie internacional en la Sala Iturbi el 12 de julio, en formato acústico, con un repertorio que abarca clásicos del jazz fusión y composiciones propias.

Protagonismo del jazz valenciano

El festival arranca con el talento local: Banda Sinfónica Municipal de València y New Tango Sextet, dirigidos por Cristóbal Soler, abrirán con Pasión de Tango (12 junio). Le seguirá Ximo Tébar & The Champs (25 junio), junto a figuras como Pat Bianchi y Donald Edwards.

La Orquesta de València tendrá un papel destacado, con el trompetista Pacho Flores (4 julio) y el espectáculo Los clásicos de Broadway (11 julio), con voces como Paco Arrojo y Lorena Calero.

En la Sala Rodrigo, proyectos como Marquina Selfa Trío meets Georgia Mancio (1 julio) o Ester Andújar Group feat. Carles Dénia y David Pastor (10 julio) pondrán en valor la innovación del jazz valenciano.

Otro hito será la actuación de Chipi Chacón & Solistas de la Orquesta de València (13 julio), en una fusión de jazz sinfónico y cámara, con dirección de Enrique Hernandis.

Jazz a les Pedanies: conciertos gratuitos en Castellar y La Torre

El ciclo Jazz a les Pedanies se celebrará del 19 al 27 de julio con cuatro conciertos gratuitos al aire libre, una apuesta por llevar el jazz a todos los rincones de València. En Castellar-l’Oliveral, se presentarán Juan Saus & Martina Sabariego Big Band (19 julio) y El Latinswing Sextet de Joan Benavent (20 julio).

En La Torre, la programación incluye a Carlos Medina Quintet (26 julio), con un repertorio de jazz melódico, y a Plena 79 Salsa Orchestra (27 julio), que cerrará el festival con una auténtica fiesta de ritmos caribeños.

Formación, accesibilidad y compromiso social

El Festival también acoge el XXV Seminario Internacional de Jazz y Música Latina, del 7 al 10 de julio, en colaboración con Sedajazz, dirigido a estudiantes y músicos profesionales. Se realizarán masterclasses, jam sessions y actividades educativas en el Conservatorio Municipal José Iturbi.

El presidente del Palau, José Luis Moreno, destacó el equilibrio entre artistas locales e internacionales y el trabajo conjunto con promotores valencianos. Además, recalcó el esfuerzo por llevar el jazz a las pedanías afectadas por la dana y mantener precios accesibles.

El director del Palau, Vicente Llimerá, subrayó la importancia de impulsar a jóvenes talentos y de combinar tradición, fusión y formación musical en esta nueva edición del festival.

Información práctica

  • 📍 Lugares: Palau de la Música (Salas Iturbi y Rodrigo), Jardines del Palau, Castellar-l’Oliveral, La Torre

  • 📅 Fechas: del 12 de junio al 28 de julio de 2025

  • 🎟️ Entradas: de 5 a 35 euros. 6 conciertos gratuitos

  • 🌐 Más información en: www.palauvalencia.com

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo