Rosarosae
VÍDEO| La boda entre José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo
Publicado
hace 2 añosen

La boda entre José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo está generando un gran interés mediático y expectación en Madrid.El alcalde de Madrid ha dicho al llegar a la iglesia en la que contrajo matrimonio este sábado con Teresa Urquijo que agradece mucho el cariño de la gente y que si seguía emocionándose iba a echar “más agua que Neptuno”, mientras la novia ha saludado sonriendo sin hacer declaraciones.
La parroquia de San Francisco de Borja ha comenzado a recibir, pasadas las once de la mañana, a los invitados a la boda del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo, entre ellos el rey emérito Juan Carlos y las infantas Cristina y Elena.
El rey emérito
La que se ha convertido en esposa del alcalde es nieta de Teresa de Borbón Dos Sicilias, prima hermana de don Juan Carlos.
La misa se ofició desde el mediodía en la citada parroquia, situada en la madrileña calle Serrano, y tras la misa el convite tiene lugar en la finca “El canto de la cruz”, propiedad de los abuelos de la novia, situada en la localidad de Colmenar Viejo, a unos 30 kilómetros de la capital.

A las 11:27 el alcalde se ha bajado del coche mientras se ponía la chaqueta del chaqué y, a preguntas de los periodistas sobre cómo se encuentra, ha confesado que estaba “muy nervioso” y ha dicho: “Agradezco mucho el cariño de la gente. Muchas gracias a todos de verdad”.
“Como siga esto así voy a echar más agua que Neptuno”, en referencia a la mítica fuente madrileña en la que su equipo, el Atlético de Madrid, celebra los triunfos.
Ha entrado a la iglesia mientras la gente le decía, desde lejos, “que vivan los novios” y “que viva el alcalde”.
Media hora después, a las 12:06, ha llegado la novia, luciendo el traje que vistieron en sus bodas su madre y su abuela, retocado, con una larga cola y un gran velo.
Teresa Urquijo ha saludado y ha sonreído a los periodistas y a los ciudadanos, mientras le decían “guapa”, sin hacer declaraciones.
Personalidades políticas y de otros ámbitos
Desde las once de la mañana han ido entrando en la iglesia personalidades políticas y de otros ámbitos, entre ellas el rey emérito, que ha recorrido apoyado en un bastón la distancia entre el coche y la entrada de la iglesia y ha saludado cariñosamente al novio, mientras los ciudadanos congregados le gritaban “Juan Carlos, Juan Carlos”.

Antes había entrado la infanta Cristina con su hijo mayor, Pablo Nicolás, y posteriormente la infanta Elena con sus dos descendientes, Felipe Juan Froilán y Victoria Federica.
Entre los asistentes están el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al que los congregados han recibido al grito de “presidente” y “presidenta”.
Ayuso ha abrazado emocionada al alcalde y ha entrado a la iglesia acompañada por el secretario general del PP de Madrid, Alberto Serrano, como ya anunció el viernes, cuando relató que no iría a la boda con su pareja, Alberto González Amador, investigado judicialmente por un presunto fraude a Hacienda.
Presidentes autonómicos
También han acudido el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, el de Murcia, Fernando López Miras, el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la secretaria general del PP Cuca Gamarra, así como el expresidente José María Aznar con su mujer, la exalcaldesa de Madrid Ana Botella.
Han asistido asimismo el concejal del PP Borja Caravante, los exalcaldes de Madrid Alberto Ruiz Gallardón y José María Álvarez del Manzano, la expresidenta regional Esperanza Aguirre, la exvicepresidenta Elena Salgado, el presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo, o el aristócrata Pedro de Borbón-Dos Sicilias.
Una responsable de la organización del evento ha explicado a la prensa que tras el enlace los novios celebrarán un banquete en el que las mesas tendrán nombres de lugares emblemáticos de la capital.
Boda entre José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo
La ceremonia religiosa se ha llevado a cabo en la Parroquia del Sagrado Corazón y San Francisco de Borja, también conocida como iglesia Jesuítas de Serrano, ubicada en el elegante barrio de Salamanca. Este templo neobarroco, conectado con la conocida Milla de Oro, tiene una capacidad para 340 personas.
Las fotografías oficiales compartidas por la pareja
Así es el impresionante vestido de novia de Teresa Urquijo
Por fin ha llegado el día y por fin hemos visto a los dos tortolitos. José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo están disfrutando del día más especial de sus vidas, rodeados de todos sus seres queridos y celebrando lo más importante: su inmenso amor.

La novia se ha dejado ver luciendo un vestido con historia. Ha seguido la tradición familiar y ha llevado el vestido de novia que se puso su abuela materna, Teresa de Borbón-Dos Sicilias, en su boda con Íñigo Moreno de Arteaga en el año 1961, y que años más tarde, también lució su madre, Beatriz Moreno de Borbón.

¿Cómo es el vestido? Se trata de un modelo clásico de brochado de raso, con hilos de plata, escote en barco y manga francesa. Arreglado en los talleres de Navascués, Teresa lo ha lucido impoluto en este día tan esperado para los novios.

El traje en cuestión fue diseñado por Pedro Rodríguez y adaptado para Beatriz por Eduardo Ladrón de Guevara. Cincuenta años después, es Teresa quien lo luce hoy en su boda con el alcalde de Madrid.
Ha sido el taller de Navascués, en colaboración con Cristina Martínez-Pardo Cobián, quienes han rediseñado un nuevo modelo con la misma tela: un lamé bordado en plata. Además, Teresa también ha lucido cola y velo de tul, que ha sujetado con una joya familiar.
La iglesia
La elección de esta iglesia responde al deseo expreso de José Luis Martínez-Almeida, quien desea casarse en el mismo lugar donde lo hicieron sus padres, aunque no ha sido tarea fácil debido a la lista de espera de casi un año para celebrar bodas en este lugar tan especial.
Una vez que la pareja se convierta en marido y mujer, todos se dirigirán hacia la finca de El Canto de la Cruz, en Colmenar Viejo, para el convite.
En esta finca, además de disfrutar de una deliciosa comida, los invitados vivirán una fiesta inolvidable, posiblemente con algunos desenfrenos, considerando que es una de las propiedades de los abuelos maternos de Teresa Urquijo, conocida por su crianza de caballos de raza árabe.
El banquete
Se estima que el coste del banquete oscilará entre los 150 y 175 euros por persona, según detalles proporcionados en la página web del restaurante encargado, Lhardy, que ha estado deleitando con alta cocina desde 1839. La comida se servirá en la terraza principal de la finca, especialmente decorada para la ocasión.
El banquete incluirá un cóctel con seis variedades, seguido de una carta con 31 pinchos que incluyen delicias como croquetas, samosas de carrillera con crema de yogur y menta, cococha de merluza en salsa verde y almeja en su concha. Posteriormente, se servirán primeros y segundos platos que podrían incluir consomés y solomillo, según informa Vanitatis.
Para culminar la celebración, habrá una recena con mini pizzas, hamburguesas, quesos y más, acompañada de una barra libre que durará casi 10 horas. Será una jornada memorable para celebrar una de las bodas más destacadas del año.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Rosarosae
Muere Diane Keaton, la icónica actriz ganadora del Oscar por Annie Hall, a los 79 años
Publicado
hace 2 díasen
11 octubre, 2025
La industria cinematográfica mundial está de luto. La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Oscar a la mejor actriz en 1978 por su papel en Annie Hall, ha fallecido este sábado a los 79 años, según confirmó un portavoz de su familia a la revista People. La intérprete, una de las figuras más queridas y singulares del séptimo arte, deja un legado inolvidable en la historia del cine.
Una vida dedicada al arte y al cine
Nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles (California), Diane Hall —su nombre de nacimiento— creció en una familia de clase media: su padre era ingeniero y su madre, fotógrafa artística. Su vocación por la interpretación la llevó a abandonar la universidad a los 19 años para estudiar arte dramático en Nueva York, donde comenzó su carrera cantando y bailando con el grupo The Roadrunners.
Su primera gran oportunidad llegó en 1968, cuando participó en el musical Hair. Su talento natural llamó la atención de Woody Allen, con quien debutó en el teatro en Sueños de un seductor (1969). Aquella colaboración marcó el inicio de una de las asociaciones artísticas más reconocidas del cine estadounidense.
De El Padrino a Annie Hall: los años que la consagraron
El salto al cine llegó en 1970 con Amantes y otros extraños, pero fue en 1972 cuando Diane Keaton alcanzó fama internacional gracias a su papel como Kay Adams en El Padrino de Francis Ford Coppola, una interpretación que repetiría en El Padrino II (1974) y El Padrino III (1990).
Ese mismo año, volvió a coincidir con Woody Allen en la versión cinematográfica de Sueños de un seductor, y poco después en las comedias El dormilón (1973) y La última noche de Boris Grushenko (1975). Sin embargo, su consagración definitiva llegó con Annie Hall (1977), película que transformó su carrera y redefinió el cine romántico.
Por su interpretación de Annie, una joven excéntrica y espontánea que encarna la independencia femenina de los años 70, Keaton ganó el Oscar a la mejor actriz, además del BAFTA y el Globo de Oro. Su estilo desenfadado —pantalones anchos, chalecos, corbatas— marcó una tendencia y la convirtió en ícono de la moda y símbolo de una nueva mujer moderna.
Éxito, versatilidad y dirección cinematográfica
En 1981 protagonizó Rojos, dirigida por Warren Beatty, papel que le valió su segunda nominación al Oscar. Durante los años 80 y 90, Keaton alternó dramas con comedias románticas, demostrando una versatilidad poco común. Participó en títulos como Baby Boom (1987), El club de las primeras esposas (1996) o El padre de la novia (1991 y 1995).
Paralelamente, exploró su faceta como directora y productora, debutando con el corto What Does Dorrie Want? (1982) y el documental Heaven (1987). Su mirada creativa y su sensibilidad visual reflejaron siempre su amor por la fotografía y la arquitectura.
Últimos años y legado
En 2003 protagonizó la exitosa comedia romántica Cuando menos te lo esperas junto a Jack Nicholson, por la que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y obtuvo su cuarta nominación al Oscar. Su carisma y naturalidad convirtieron la película en un clásico moderno.
Su último trabajo cinematográfico fue Campamento de verano (2024), donde compartió protagonismo con Kathy Bates y Alfre Woodard. Además de su carrera en el cine, Diane Keaton fue una apasionada escritora, autora de más de una docena de libros sobre moda, arte, fotografía y memorias personales.
También destacó por su espíritu emprendedor: lanzó su propia marca de vino, The Keaton, diseñado —como ella decía— “para servirse con hielo”. En entrevistas recordaba con humor cómo esta idea surgió en los años 70, cuando vivía en un pequeño apartamento sin aire acondicionado en Nueva York.
Una mujer libre y referente de autenticidad
Diane Keaton fue una figura que trascendió el cine. Su estilo, su personalidad extravagante y su independencia marcaron a generaciones de mujeres. Madre soltera de dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, siempre defendió la importancia de la maternidad tardía y la libertad personal.
Sus personajes, siempre llenos de humanidad y contradicciones, reflejaban su forma de entender la vida: sin etiquetas, con humor y con una honestidad brutal. Su risa contagiosa y su voz inconfundible hicieron de ella una de las intérpretes más queridas del público.
Hollywood rinde homenaje a una leyenda
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, las redes sociales se llenaron de mensajes de amor y admiración. Bette Midler escribió: “La brillante, hermosa y extraordinaria Diane Keaton ha fallecido. No puedo expresar la profunda tristeza que siento”.
La actriz Kimberly Williams-Paisley, su hija ficticia en El padre de la novia, le dedicó un emotivo mensaje: “Trabajar contigo fue uno de los mayores regalos de mi carrera. Gracias por tu amabilidad, tu talento y tu risa”.
También Rosie O’Donnell expresó su pesar: “Qué estilo, qué gracia, qué corazón. La extrañaremos profundamente”. Mientras que Elizabeth Perkins la definió como “un tesoro nacional” y “heroína moderna”, destacando su valentía y autenticidad.
El adiós a una mujer eterna
Diane Keaton fue más que una actriz: fue una fuerza creativa, una mujer pionera y un icono cultural que rompió moldes sin perder su esencia. Desde Annie Hall hasta Cuando menos te lo esperas, cada personaje que interpretó dejó una huella imborrable en la historia del cine.
Su muerte deja un vacío enorme en Hollywood, pero su legado —hecho de humor, inteligencia y sensibilidad— permanecerá para siempre en las pantallas y en el corazón de quienes amaron su arte.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder