Síguenos

Valencia

Bono Viaje de la Comunitat Valencia: Qué es y cuándo se puede pedir

Publicado

en

Bono Viaje 2023 Comunitat Valenciana

La Generalitat Valenciana abre el plazo para solicitar el Bono Viaje 2023, una iniciativa que beneficiará a un total de 160.000 personas. 

Bono Viaje 2023 Comunitat Valenciana

La próxima edición del programa, correspondiente al año 2023, comenzará a las 10 horas del próximo 20 de diciembre y estará vigente, de forma ininterrumpida, hasta las 10 horas del 30 de noviembre del próximo año.

La entrada en vigor de este nuevo programa deja sin efecto la lista de espera del programa anterior, referente al 2022.

¿Dónde solicitarlo?

En la página web del Programa Bono Viaje Comunitat Valenciana 2023 estará disponible la información sobre estas ayudas y se habilitará un acceso a la sede electrónica para la solicitud de inscripción.

Aquí encontraremos dos pasos a seguir. Por una parte, la solicitud de cita previa y por otra, el trámite de inscripción en la hora y día indicados, que requerirá de certificado y firma electrónica.

¿En qué consiste?

La ayuda será del 60% del coste de los servicios turísticos contratados, sin distinción de estancia corta o larga, pero sí con una estancia mínima de dos noches consecutivas en el mismo alojamiento turístico, y hasta un máximo de 600 euros por ayuda concedida.

Los beneficiarios del bono, además del alojamiento, podrán añadir a su reserva otros servicios complementarios que también contarán con la bonificación, como manutención, tratamientos de salud y bienestar; actividades deportivas; excursiones y actividades de animación, y aparcamiento. 

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Se podrán beneficiar de estas ayudas, las personas físicas que, siendo mayores de edad, estén empadronadas en un municipio de la Comunitat Valenciana y se inscriban en el programa.

Hay que recordar que cada persona física únicamente podrá ser beneficiaria de una ayuda dentro del periodo de vigencia del programa.

Una vez asignado su código promocional del Bono Viaje, tendrá 10 hábiles para formalizar su reserva en cualquiera de los establecimientos turísticos adheridos a la iniciativa.

Periodos de viaje

Los dos periodos para viajar serán por un lado, del 16 de enero al 31 de mayo de 2023 y, por otro, del 18 de septiembre al 22 de diciembre de 2023.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedará el puente de Aragón de Valencia

Publicado

en

puente de Aragón Valencia
Imagen del carril EMT-taxi del puente de Aragón de València. EFE/Ayuntamiento de València

València, 3 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento acondicionará en el Puente de Aragón de Valencia un nuevo carril EMT-taxi en sentido hacia la Gran Vía Marqués del Turia y la plaza de América, coincidiendo con el fin de las obras de renovación de las baldosas de las aceras.

De esta forma, el Ayuntamiento quiere dar continuidad a los carriles EMT-taxi que ya existen en la avenida de Aragón y la Gran Vía Marqués del Turia, y favorecer la velocidad comercial y la calidad del servicio del transporte público.

Además, ya está habilitado de nuevo el carril bici, tal como ha explicado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, según un comunicado del Consistorio.

Las obras de renovación de las baldosas de las aceras han contado con un presupuesto de cerca de 25.000 euros y las obras han durado tres meses.

El puente de Aragón de Valencia

El nuevo carril EMT-taxi del puente de Aragón tendrá una anchura de 3,15 metros, y el resto de carriles contarán con un ancho variable de entre 2,80 y 2,50 metros.

Asimismo, el carril exclusivo dispondrá de una banda de 30 centímetros de ancho para la ubicación de separadores que permitirán segregar el carril EMT-taxi del resto de carriles dedicados a la circulación del transporte privado.

La decisión se ha tomado tras los correspondientes estudios de capacidad del tramo y de niveles de servicio.

La intención de la Concejalía de Movilidad, ha señalado Carbonell, es «seguir extendiendo progresivamente la red de carriles de uso exclusivo para el transporte público en coordinación con las necesidades de la EMT y del sector del taxi».

«La velocidad comercial de los autobuses de la EMT se encuentra un 14 % por debajo de la media española», ha destacado el concejal, quien ha asegurado que «la nueva corporación municipal tiene el firme compromiso de que el servicio de transporte público sea competitivo y atraiga nuevos usuarios».

Zona comercial de Valencia

Para Carbonell, «la competitividad se consigue aumentando el número de conductores y autobuses, cumpliendo la oferta programada y mejorando la velocidad comercial del servicio».

Por todo ello, ha asegurado que la nueva corporación, además de incrementar los carriles bus, ha contratado ya 93 nuevos conductores, y acaba de licitar la compra de 57 autobuses eléctricos e híbridos, por un importe aproximado de 30 millones, que se incorporarán a la flota a finales de 2024.

El concejal de Movilidad ha afirmado que «frente a los incumplimientos de en torno a 1.110 servicios que dejó la antigua corporación, el nuevo gobierno cumple los servicios programados debido a la contratación de los conductores necesarios».

«Todo ello ha permitido a la EMT batir en noviembre el récord de usuarios alcanzado en 2019, y ya ronda durante varias jornadas cifras cercanas a los 400.000 usuarios al día, nunca registradas hasta ahora», ha destacado.

Continuar leyendo