Síguenos

Valencia

La Borrasca Blas se acerca a Valencia

Publicado

en

Borrasca Blas
Foto: Toni Cortés

La Borrasca Blas’ seguirá «complicando» el tiempo en Baleares y en las regiones del Mediterráneo mientras que en el resto de la Península, sobre todo en la mitad oeste, predominarán los cielos poco nubosos o despejados, con temperaturas frías, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha señalado que en Baleares las rachas de viento superaron el domingo los 110 kilómetros por hora en la sierra de Alfabia (Mallorca) y 95 kilómetros por hora en el aeropuerto de Menorca, a lo que se sumó mal estado de la mar y chubascos que, sin embargo no alcanzaron gran intensidad.

Respecto a las temperaturas, ha apuntado que fueron en general «bajas para la época en todo el país», ya que se quedaron entre 4 y 7 grados centígrados (ºC) por debajo de los valores climatológicos normales y las mínimas dejaron heladas en «amplias zonas» del interior.

Del Campo ha indicado que las más intensas se produjeron en parajes de alta montaña, como en Cap de Baqueira (Lérida) a 2.400 metros de altitud, donde se midieron -10ºC, o en Sierra Nevada, a 2.800 metros llegaron a -9ºC.

En cuanto a las zonas pobladas, el portavoz destaca las heladas registradas en los páramos del centro y los centro y son destacables los -6ºC en Molina de Aragón (Guadalajara).

La Borrasca Blas llega a la Comunitat Valenciana

En el litoral sur, la Aemet espera «precipitaciones localmente persistentes» y no descarta «chubascos localmente fuertes y con tormenta«, por lo que ‘Blas’ se quedará «unos días más, posiblemente hasta el viernes» en el Mediterráneo occidental, donde se quedará aislada de la circulación general por los sistemas de altas presiones, uno al oeste, que también dejará cielos poco nubosos en el Península y otro al este de la borrasca.

El portavoz explica que todo el centro de altas presiones queda aislado de la circulación y continuará provocando vientos intensos, mal estado de la mar y chubascos tormentosos en Baleares principalmente, pero que también podrían afectar de manera más débil a las regiones mediterráneas de la Península.

En concreto, espera que el martes y el miércoles en Baleares y el Mediterráneo ‘Blas’ se acerque algo más a España por lo que la inestabilidad en el archipiélago se intensificará de este a oeste y los chubascos localmente fuertes serán generalizados y persistentes el miércoles y, localmente, habrá tormentas. Así, prevé que afecten a puntos de Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia y podrán persistir el miércoles en el nordeste de Cataluña, sur de la provincia de Valencia y norte de la de Alicante.

Por el contrario, en el resto del país seguirán predominando los cielos poco nubosos o bien con algunos intervalos en la mitad norte, pero sin lluvias. También seguirán los vientos intensos en el valle del Ebro, en Pirineos, Cataluña y Baleares y habrá temporal marítimo en buena parte del área mediterránea, tanto de la Península como de Baleares, con olas de 3 a 5 metros. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, aunque tendrán cierta tendencia descendente. El martes y el miércoles se esperan heladas en zonas de montaña, en el este de la meseta norte y en páramos del centro.

En cuanto al jueves, probablemente será un día similar a los anteriores en Baleares y el Mediterráneo, con lluvias y chubascos localmente fuertes y persistentes sobre todo en Mallorca, Ibiza, este de Cataluña y una zona comprendida entre el sur de la provincia de Valencia y norte de la de Alicante. En el resto del área mediterránea se esperan chubascos frecuentes e intensos.

En el resto de la Península se mantendrá la misma situación: sin lluvias y con cielos poco nubosos, con vientos fuertes en el nordeste y en Baleares durante los tres últimos días de la semana.

El fin de semana los termómetros subirán de manera progresiva, remitirán las heladas nocturnas y el ambiente será más suave durante el día.

Respecto a Canarias, Del Campo indica que los vientos alisios perderán intensidad y girarán al este, lo que podría provocar un incremento del polvo sahariano en suspensión (calima). Tendrán intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas y alguna llovizna débil por allí e intervalos nubosos en el resto. Las temperaturas seguirán sin cambios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la Dana solicita datos a la CHJ sobre puntos de control SAIH

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) – La jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha solicitado información detallada a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre los puntos de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) en la cuenca de los ríos Júcar y Túria, así como en varios barrancos y ramblas, como parte de la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2023.

En una providencia dictada este lunes, la magistrada responde a una solicitud de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, ordenando a la CHJ que remita registros y comunicaciones de todos los puntos SAIH activos entre las 00:00 horas del 29 de octubre y las 00:00 del 30 de octubre, periodo durante el cual se produjeron fuertes lluvias e inundaciones.

Puntos SAIH requeridos

La jueza pide información específica de los siguientes sistemas SAIH:

  • Cuenca del Júcar: aforo de Requena; embalse de Forata (Yátova); aforos de Macastre y Guadassuar.

  • Ramblas Poyo-Pozalet-Saleta: aforo en Riba-roja.

  • Río Túria: embalses de Loriguilla y Buseo (Reatillo-Chera); aforos en Bugarra, rambla Castellana en Pedralba, aforo de Vilamarxant y azud de Manises.

  • Barrancos de la Albufera: aforo del barranco de Picassent.

Información solicitada por la jueza de la Dana

La instructora exige los siguientes datos de forma digital y detallada:

  • Registros de caudal y umbrales de aviso para cada punto SAIH, con fecha y hora.

  • Comunicaciones emitidas en ese intervalo, indicando el valor del caudal, tipo de aviso (incremento o descenso), fecha y hora del envío, sistema de transmisión (correo, llamada, etc.), tipo (manual o automático) y los destinatarios.

  • Si existe copia o respaldo de dichas comunicaciones, deberá especificarse el sistema de archivo utilizado.

El plazo para presentar la documentación es de 10 días y debe ser entregada a la Unidad Orgánica de Policía Judicial.

Petición a la Generalitat Valenciana

Además, la magistrada ha emitido un requerimiento a la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat Valenciana para que reemita los listados de llamadas recibidas durante la DANA en formato Excel. La documentación previa carecía de orden cronológico y presentaba errores que dificultaban su interpretación.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo