Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los buñuelos se disparan de precio estas Fallas

Publicado

en

buñuelos precio Fallas
Una mujer fríe buñuelos, muy consumidos durante Fallas. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 27 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los buñuelos se venderán a precio de oro estas Fallas. La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ha informado de que las masas fritas, principalmente buñuelos y churros, costarán entre uno y dos euros más de media durante las próximas Fallas respecto a las de 2023.

Así lo pone de manifiesto en una campaña informativa sobre las recomendaciones en la compra y consumo de buñuelos y churros durante las Fallas que lleva a cabo la organización de consumidores ante el inicio de las fiestas falleras.

Las obligaciones de los puestos de buñuelos

Advierten que en todas las paradas de venta al público deben indicar «de forma visible y clara» el precio de todos los productos que estén a la venta, así como disponer del modelo oficial de Hojas de Reclamaciones de la Generalitat y facilitársela a los usuarios que así lo soliciten.

Además, los establecimientos están obligados a entregar a los consumidores el comprobante de la compra, necesario en el caso de tener que poner una queja o reclamación.

Los consumidores pueden comprobar que las paradas tienen las correspondientes autorizaciones, ya que deben estar expuestas en un lugar visible y que deben estar correctamente identificadas para que, «en caso de cualquier incidencia, los usuarios puedan fácilmente identificarlas».

Deben estar protegidos

También deben tener en cuenta que todos los productos que estén a la venta deben estar protegidos por vitrinas o sistemas similares como cajas y separadores, a excepción de los envasados.

Y en el caso de aquellos alimentos que por su composición requieran ser conservados con refrigeración, como cremas y natas, es necesario que estén en un lugar refrigerado con termómetros de lectura exterior para que el ciudadano lo pueda comprobar.

En cuanto a la instalación y utensilios utilizados para la elaboración de los alimentos en el caso de que en el mismo establecimiento se elaboren masas fritas aptas para celiacos y no celiacos es necesario la separación física de ambos productos y la utilización de utensilios distintos para evitar las contaminaciones cruzadas.

La higiene en los puestos de buñuelos

Independientemente de esto, todo el personal encargado de la manipulación de los alimentos debe haber realizado los correspondientes cursos de formación en higiene alimentaria, según la Unión de Consumidores, que detalla que en su opinión «los productos deben manipularse con pinzas o paletas específicas, y nunca directamente con las manos».

En cuanto a los recipientes donde se elaboran los alimentos, deben estar debidamente cubiertos cuando no se estén utilizando para proteger adecuadamente el aceite, y evitar la reutilización excesiva del aceite, ya que generalmente un excesivo uso del mismo aceite puede presentar alteraciones.

«Cuando el aceite de fritura presenta un olor desagradable, color inapropiado (oscurecimiento intenso), aumento de la viscosidad, aparición de restos alimenticios en el aceite, evidencia un deterioro de este producto», afirman.

Además de la subida de precios generalizada de entre uno y dos euros, ponen de manifiesto que «también existen diferencias en función de la ubicación de la instalación de la parada de venta de buñuelos y churros, siendo en principio más caros en zonas céntricas y de mucho tránsito de ciudadanos, y más baratos en paradas ubicadas en barrios».

El secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, recomienda a los usuarios que ante cualquier irregularidad que detecten soliciten las hojas de reclamaciones, dejando constancia de su queja.

Ha añadido que su organización colabora con el Gremio de Buñoleras y churrerías fomentando la calidad del producto e informando de las recomendaciones en la compra de masas fritas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Actividades familiares en la Gran Feria de València 2025

Publicado

en

Actividades familiares Valencia en la Gran Feria de Julio

La Gran Feria de València 2025 vuelve con fuerza este mes de julio, y lo hace de la mano de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia, que por segundo año consecutivo impulsa una completa programación de actividades familiares y de ocio infantil. El Parc Central será el epicentro de esta oferta cultural y lúdica los días 11, 12 y 13 de julio, en horario de 19:00 a 21:00 horas.

La iniciativa, diseñada para fomentar la convivencia, la creatividad y la participación en familia, incluirá espectáculos, talleres creativos, cuentacuentos, magia, animación infantil y zonas de juego, consolidándose como una de las propuestas más esperadas del verano en la ciudad.


Espectáculos y talleres para todas las edades en el Parc Central

La programación comenzará el jueves 11 de julio con un cuentacuentos familiar, seguido de la PequeDisco, una divertida sesión de baile animado para niñas y niños. Además, se ofrecerán actividades como maquillaje y pintacaras, talleres de estampación de tote bags, collares veraniegos y una completa zona de juegos infantiles, diseñada para el disfrute en un entorno seguro y estimulante.

El viernes 12 de julio, a la misma hora, el público podrá disfrutar de otro cuentacuentos y del espectáculo de magia del Mago Larsen, que sorprenderá tanto a pequeños como a mayores. A ello se sumarán talleres creativos como estampación de tote bags y gorras, creación de collares y nuevas dinámicas en la zona infantil.

Por último, el sábado 13 de julio, se celebrará una jornada de cierre con nuevas sesiones de cuentacuentos, otra edición de la PequeDisco, y talleres de pintura de azulejos y elaboración de llaveros personalizados. La zona infantil contará con decoraciones especiales como cactus, tipis y personajes de animación, ofreciendo una experiencia inolvidable para toda la familia.


Un compromiso con el ocio familiar y la creatividad infantil

La concejala Mónica Gil ha destacado el valor de estas iniciativas:

“La Concejalía de Familia, Juventud e Infancia mantiene su compromiso de promover espacios de ocio familiar en Valencia que refuercen los lazos afectivos y fomenten la creatividad en la infancia”.

Estas actividades en la Gran Feria de València 2025 se enmarcan dentro de la estrategia del Ayuntamiento para potenciar propuestas que combinen diversión, cultura y aprendizaje en un contexto accesible, gratuito y diseñado para todos los públicos.


Gran Feria de València 2025: ocio, cultura y familia

La participación de la Concejalía en la Gran Feria de València 2025 reafirma la apuesta institucional por crear eventos familiares en Valencia que generen experiencias significativas y promuevan la cohesión social a través del juego, el arte y la animación.

La programación completa estará disponible en los canales oficiales del Ayuntamiento y de la propia feria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo