Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por la Cabalgata de Reyes de Valencia

Publicado

en

calles cortadas Cabalgata Reyes Valencia
Foto: Toni Cortés

El Ayuntamiento ha dado a conocer el recorrido oficial y las calles cortadas con motivo de la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos de Valencia, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero de 2025.

Llegada de los Reyes Magos a La Marina de València

Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la Plaza del Agua de La Marina a las 16:30 horas. Desde allí, se desplazarán hasta el Paseo de la Alameda para dar inicio, a las 17:30 horas, a la Cabalgata que recorrerá algunas de las principales calles de la ciudad.

El itinerario comenzará en el Paseo de la Alameda y seguirá por la Plaza América, Navarro Reverter, Porta de la Mar, General Palanca, Plaza de Tetuán, General Tovar, Calle de la Paz, Plaza de la Reina y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento.

Más de 1.200 participantes en la comitiva

La Cabalgata contará con la participación de más de 1.200 personas, incluyendo 200 músicos, 150 bailarines y 200 pajes que acompañarán a los Reyes Magos. Según la concejalía de Fiestas y Tradiciones, dirigida por Mónica Gil, este año se ha puesto un especial énfasis en la participación de empresas y colectivos de las zonas y pedanías afectadas por la DANA que azotó la ciudad el pasado 29 de octubre.

Un nuevo emplazamiento para la llegada real

Una de las novedades de este año es que el barco que transportará a los Reyes Magos atracará en la Plaza del Agua de La Marina, con el objetivo de que más niños puedan disfrutar de la recepción portuaria. Los Reyes dirigirán unas palabras a los asistentes antes de desplazarse al Palacio de la Exposición, donde comenzará oficialmente la Cabalgata.

Itinerario de la Cabalgata

El desfile recorrerá el siguiente itinerario:

  • Pont de les Flors – Alcaldesa Rita Barberá
  • Navarro Reverter
  • Porta de la Mar
  • General Palanca
  • General Tovar
  • Calle de la Paz
  • Plaza de la Reina
  • San Vicente Mártir

La Cabalgata finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, donde tendrá lugar uno de los momentos más esperados: la adoración al Niño Jesús.

La adoración al Niño Jesús, protagonista en la Plaza del Ayuntamiento

Este año, la adoración de los Reyes Magos cobrará un protagonismo especial. Las figuras del Belén municipal estarán elevadas sobre una tarima para mejorar la visibilidad de los asistentes. Al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, los Reyes serán recibidos por la Alcaldesa de València, María José Catalá; la concejal Mónica Gil, y la Fallera Mayor Infantil de València, Lucía García.

Melchor, Gaspar y Baltasar subirán las escaleras del consistorio para llevar a cabo la adoración, que estará acompañada de música y un disparo de fuegos artificiales realizado por Pirotecnia Valenciana.

Homenaje a las fuerzas de seguridad y las carrozas infantiles

El cortejo real será precedido por la Policía de Gala montada a caballo, vehículos de la Policía Local y camiones de bomberos, en reconocimiento a su labor tras la DANA. Además, la Cabalgata contará con carrozas de entidades como Valencia CF, Levante UD, EMT València y À Punt, así como con las Falleras Mayores de València 2024 y sus Cortes de Honor.

Carácter bíblico del desfile

El desfile tendrá una parte bíblica, que comenzará con la presencia de Herodes y sus soldados romanos. A continuación, el Ángel Anunciador dará paso al cortejo del Nacimiento viviente, acompañado por 50 pastores que amenizarán el recorrido con villancicos.

La Estrella de Oriente será otro de los símbolos destacados, guiando a los Reyes Magos en su recorrido hasta la adoración.

Recogida de cartas y regalos

Durante el recorrido, los pajes reales recogerán las cartas de los niños que aún no las hayan entregado. También repartirán miles de coronas entre los más pequeños.

El momento más esperado llegará con la aparición de los Reyes Magos, anunciada por 200 pajes que portarán banderolas, antorchas y realizarán espectáculos acrobáticos. Los Reyes entregarán los tradicionales regalos de Oro, Incienso y Mirra durante la adoración.

Toneladas de caramelos y accesibilidad

Se lanzarán cuatro toneladas de caramelos sin gluten durante el trayecto. Además, se habilitarán 2.500 sillas que podrán alquilarse por 4 euros desde las 12:30 horas del mismo día 5 de enero.

Para garantizar la accesibilidad, se dispondrán dos zonas para personas con movilidad reducida: una en la Porta de la Mar y otra en la Plaza del Ayuntamiento.

Transporte y cortes de tráfico

EMT València reforzará 33 líneas de autobuses desde las 17:30 horas para facilitar los desplazamientos hacia el centro. Además, se han habilitado pasos peatonales en la Calle de la Paz y la Plaza de la Reina para mejorar la movilidad.

En cuanto a los cortes de tráfico, estará prohibido estacionar en varias calles desde el 3 de enero hasta el 5 de enero para garantizar la seguridad durante la Cabalgata.

Cabalgata solidaria del 4 de enero

Antes de la Cabalgata principal, el sábado 4 de enero, la Agrupación de Fallas del Marítimo organizará una Cabalgata solidaria que recorrerá varias calles del distrito. Los participantes entregarán alimentos y juguetes a la Cruz Roja como parte de esta iniciativa solidaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo