Síguenos

Consumo

CAMBIO DE HORA| La Comisión Europea propondrá la desaparición del cambio de hora en la UE

Publicado

en

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha dicho este viernes que el Ejecutivo comunitario propondrá finalmente la supresión del cambio de hora en la Unión Europea (UE). Tras una encuesta a nivel comunitario —no vinculante— en la que participaron casi cinco millones de ciudadanos europeos, el 80% votó a favor de suprimir el cambio de hora.

Juncker ha escuchado y ha decidido que hará formalmente la propuesta que tendrá que ser aprobada posteriormente por la Eurocámara y por el Consejo Europeo. «La gente quiere que se haga, así que lo haremos», ha dicho el luxemburgués.

Las leyes comunitarias obligan a los Veintiocho a adelantar una hora los relojes el último domingo de marzo y retrasarla el último domingo de octubre para tener en cuenta la evolución de la luz diurna y aprovechar su disponibilidad. Entre los argumentos para hacerlo se esgrime el ahorro de energía, una mayor seguridad vial, contar con más tiempo para el ocio antes de que se haga de noche o simplemente la equiparación con los países vecinos y principales socios comerciales.

Bruselas cree que algunos de esos razonamientos se basan en conclusiones poco contrastadas o con un efecto mínimo sobre la economía. Los estudios consultados por la Comisión Europea indican que el ahorro de energía derivada del cambio de hora de verano es marginal, entre el 0,5 y el 2,5%. Tampoco está claro que disminuya el riesgo de accidentes de tráfico. Y advierten de que su impacto en los biorritmos humanos —en forma de cansancio o falta de concentración— podría ser más importante de lo que se suponía en un primer momento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo