Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento inicia el expediente para el cambio de València a Valéncia/Valencia

Publicado

en

subvención València Activa
Vista general del ayuntamiento de València. EFE/Biel Aliño /Archivo

València, 26 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València ha acordado iniciar este martes el procedimiento para el cambio de denominación de la ciudad por la versión bilingüe “Valencia – Valéncia”. El Pleno municipal, en sesión ordinaria, ha aceptado una enmienda presentada por el Grupo Vox, por el que se ha retirado de la propuesta inicial, elevada por la comisión informativa de Cultura, la referencia a las llamadas Normes del Puig y las entidades Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) y Lo Rat Penat.  

El Ayuntamiento aprueba iniciar el expediente para que la ciudad se denomine ‘Valencia – Valéncia’

De esta manera, serán los servicios técnicos del Ayuntamiento de València los que instruyan, a partir de ahora, el correspondiente expediente administrativo. Una vez acordado este martes por el Pleno que el nombre oficial de la ciudad sea tanto en castellano como en valenciano. Con la grafía del acento cerrado en este caso. 

Ferrer San Segundo ha recordado que la propuesta de denominación bilingüe de la ciudad estaba en el programa político de María José Catalá. Ha relatado que el apoyo a la grafía de la ciudad en valenciano, con acento cerrado, viene determinado. Porque “queremos que la fonética coincida con el lenguaje escrito, como se ha hecho toda la vida”. Para ello, la primera teniente de alcalde ha recordado que la Acadèmia Valenciana de la Llengua “recomienda la pronunciación del nombre de la ciudad con la vocal cerrada”.

Previamente, Pere Fuset, en representación del Grupo Compromís, había pedido la retirada de este punto del día, cosa que no se ha producido. Fuset, en su turno de intervención, ha defendido la actual denominación de la ciudad, en valenciano y con el acento abierto. Ha calificado la propuesta de “empastre y cutre”, al considerar que está en contra del Estatut y de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.   

Cambio de València a Valéncia/Valencia

El pasado 19 de septiembre, la Comisión municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia acordó, con los votos del PP y Vox y la oposición del PSPV-PSOE y Compromís. Elevar al pleno la propuesta para el cambio de denominación actual de València por el bilingüe de Valéncia/Valencia. Incluyendo el cambio de la tilde de abierta a cerrada en la denominación en valenciano-.

Todo ello, «de acuerdo con las Normas de El Puig, Lo Rat Penat y la Real Academia Valenciana de la Lengua, entre otras instituciones, en su denominación en valenciano», según indica el Consistorio en un comunicado.

Tras dar inicio al procedimiento del Decreto 69/2017 y haber sido debatido en el pleno del Ayuntamiento, se remitirá a la Generalitat. El Consell aprobará por decreto y de manera definitiva la denominación oficial bilingüe de la ciudad de València, añaden las mismas fuentes.

 

Al estar totalmente en contra,  Compromís pedirá un informe a la asesoría jurídica municipal ante las serias dudas que le genera a la coalición valencianista la legalidad del cambio. «Ya que la señora Catalá podría estar prevaricando”, ha dicho Fuset.

Además, ha desvelado que un informe del Gabinete de Normalización Lingüística elaborado por el propio Ayuntamiento de València señala que en el Decreto que regula los criterio. El procedimiento para el cambio de denominación de los municipios de la Comunitat Valenciana, en su preámbulo, indica que debe procurarse evitar la forma bilingüe. Porque ésta no responde a la tradición histórica ni lingüística de los pueblos.

En este sentido, este informe señala que debe priorizarse la forma endónima del topónimo; es decir, la denominación valenciana para los municipios de la zona valencianohablante y la denominación castellana para los municipios de la zona castellanohablante.

Además, Pere Fuset ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana avala la denominación oficial en valenciano del topónimo de la ciudad de València. Antes del cambio definitivo de nombre, el Consell está obligado a pedir un informe a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).

Por ello, este edil ha mostrado «serias dudas» sobre la posibilidad de que la AVL se muestre partidaria del cambio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo