Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento inicia el expediente para el cambio de València a Valéncia/Valencia

Publicado

en

subvención València Activa
Vista general del ayuntamiento de València. EFE/Biel Aliño /Archivo

València, 26 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València ha acordado iniciar este martes el procedimiento para el cambio de denominación de la ciudad por la versión bilingüe “Valencia – Valéncia”. El Pleno municipal, en sesión ordinaria, ha aceptado una enmienda presentada por el Grupo Vox, por el que se ha retirado de la propuesta inicial, elevada por la comisión informativa de Cultura, la referencia a las llamadas Normes del Puig y las entidades Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) y Lo Rat Penat.  

El Ayuntamiento aprueba iniciar el expediente para que la ciudad se denomine ‘Valencia – Valéncia’

De esta manera, serán los servicios técnicos del Ayuntamiento de València los que instruyan, a partir de ahora, el correspondiente expediente administrativo. Una vez acordado este martes por el Pleno que el nombre oficial de la ciudad sea tanto en castellano como en valenciano. Con la grafía del acento cerrado en este caso. 

Ferrer San Segundo ha recordado que la propuesta de denominación bilingüe de la ciudad estaba en el programa político de María José Catalá. Ha relatado que el apoyo a la grafía de la ciudad en valenciano, con acento cerrado, viene determinado. Porque “queremos que la fonética coincida con el lenguaje escrito, como se ha hecho toda la vida”. Para ello, la primera teniente de alcalde ha recordado que la Acadèmia Valenciana de la Llengua “recomienda la pronunciación del nombre de la ciudad con la vocal cerrada”.

Previamente, Pere Fuset, en representación del Grupo Compromís, había pedido la retirada de este punto del día, cosa que no se ha producido. Fuset, en su turno de intervención, ha defendido la actual denominación de la ciudad, en valenciano y con el acento abierto. Ha calificado la propuesta de “empastre y cutre”, al considerar que está en contra del Estatut y de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.   

Cambio de València a Valéncia/Valencia

El pasado 19 de septiembre, la Comisión municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia acordó, con los votos del PP y Vox y la oposición del PSPV-PSOE y Compromís. Elevar al pleno la propuesta para el cambio de denominación actual de València por el bilingüe de Valéncia/Valencia. Incluyendo el cambio de la tilde de abierta a cerrada en la denominación en valenciano-.

Todo ello, «de acuerdo con las Normas de El Puig, Lo Rat Penat y la Real Academia Valenciana de la Lengua, entre otras instituciones, en su denominación en valenciano», según indica el Consistorio en un comunicado.

Tras dar inicio al procedimiento del Decreto 69/2017 y haber sido debatido en el pleno del Ayuntamiento, se remitirá a la Generalitat. El Consell aprobará por decreto y de manera definitiva la denominación oficial bilingüe de la ciudad de València, añaden las mismas fuentes.

 

Al estar totalmente en contra,  Compromís pedirá un informe a la asesoría jurídica municipal ante las serias dudas que le genera a la coalición valencianista la legalidad del cambio. «Ya que la señora Catalá podría estar prevaricando”, ha dicho Fuset.

Además, ha desvelado que un informe del Gabinete de Normalización Lingüística elaborado por el propio Ayuntamiento de València señala que en el Decreto que regula los criterio. El procedimiento para el cambio de denominación de los municipios de la Comunitat Valenciana, en su preámbulo, indica que debe procurarse evitar la forma bilingüe. Porque ésta no responde a la tradición histórica ni lingüística de los pueblos.

En este sentido, este informe señala que debe priorizarse la forma endónima del topónimo; es decir, la denominación valenciana para los municipios de la zona valencianohablante y la denominación castellana para los municipios de la zona castellanohablante.

Además, Pere Fuset ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana avala la denominación oficial en valenciano del topónimo de la ciudad de València. Antes del cambio definitivo de nombre, el Consell está obligado a pedir un informe a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).

Por ello, este edil ha mostrado «serias dudas» sobre la posibilidad de que la AVL se muestre partidaria del cambio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo