Síguenos

Valencia

Todos los cambios para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

cambios próximo curso escolar Comunitat Valenciana

La Conselleria de Educación prepara importantes cambios para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana y trabaja ya en el diseño e implantación del distrito único escolar, con la previsión de que pueda entrar en vigor el próximo curso, en el que también se garantizará que la educación de cero a tres años sea totalmente gratuita.

El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha defendido un modelo de educación “que sea sinónimo de libertad” y ha afirmado que “se ha acabado el tiempo de las imposiciones desde la Administración”.

Los cambios para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Distrito único

Rovira ha defendido la “libertad ideológica” y la “libertad para que las familias elijan el modelo educativo que quieren para sus hijos. Al respecto, ha explicado que la Conselleria “trabaja ya en el diseño e implantación del distrito único escolar, con la previsión de que pueda entrar en vigor el próximo curso”.

Asimismo, ha indicado que la libertad “pasa también por elegir la lengua en que se quiere educar a los hijos” y ha anunciado que se trabaja ya en una nueva ley de Plurilingüismo “que garantice el estudio y conocimiento del valenciano, pero que deje atrás la imposición”.

Plurilingüismo

“Desde esta Conselleria queremos que se aprenda valenciano, claro que sí, y que lo aprendan todos los niños de esta Comunitat. Que se conozca, se hable, se valore y se ame como elemento enriquecedor y seña de identidad propia”, ha manifestado. El conseller ha señalado que “no hay que olvidar que la riqueza de esta comunidad pasa también por reconocer la particularidad de zonas castellanohablantes y valencianohablantes, reguladas en la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià de 1983” y ha subrayado que todas “deben ser tratadas en las mismas condiciones”.

Al respecto, ha calificado de “sinsentido” que un alumno que vive en una zona castellanohablante esté exento de examinarse de valenciano “y en cambio se vea obligado a recibir alguna materia troncal como matemáticas o historia en valenciano”. “No es lógico y eso hay que corregirlo desde ya. Por eso incluiremos una modificación puntual de la ley de Plurilingüismo a través de la ley de Acompañamiento de este año para corregir esta anomalía”, ha anunciado.

“Frente a un modelo de imposición proponemos que se incentive al alumnado que estudia valenciano, certificándole de manera automática el nivel correspondiente cuando finalice los estudios.  Ese certificado les servirá en el futuro como mérito si quiere acceder a trabajos en la administración valenciana”, ha manifestado.

Se recupera la asignatura de música para el próximo curso escolar

El conseller ha anunciado, asimismo, la recuperación de la asignatura de música en la Educación Secundaria Obligatoria, “que por derivación de la Ley Celáa se ha desprestigiado”. “Estudiaremos un nuevo decreto de currículum para reintroducir la materia, que nunca debía haberse eliminado de una Comunitat como la valenciana, en la que la música tiene un amplio arraigo tradicional y es un elemento característico a nivel social y cultural”, ha explicado.

Educación gratuita de cero a tres años

Rovira ha avanzado también “la propuesta firme de este Gobierno y de su president para garantizar que la educación de cero a tres años, en su totalidad, sea gratuita para el próximo curso”. “Una propuesta de gratuidad a través del bono infantil que irá acompañada de la libertad de elección de centro escolar junto a la reducción de trámites administrativos”, ha señalado.

Las notas en los IES valencianos volverán a ser del 1 al 10

Otra de las novedades que ha explicado es la intención de recuperar la calificación numérica de las notas en la ESO, que el Ministerio de Educación del Gobierno de Sánchez eliminó en 2022 para dejarlas en un abstracto Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable o Sobresaliente. “Planteamos sumarnos a otras CCAA en las que la calificación numérica es una realidad, de manera que las familias tengan cuanta más información mejor sobre los resultados de sus hijos y donde además se reconozca y se premie el esfuerzo. No es lo mismo un 1 que un 4, ni un 9 que un 10”, ha remarcado.

Plan de salud mental

Por último, Rovira se ha referido al Plan de Salud Mental en los centros escolares como “el mayor reto de esta Conselleria, ante el que está unido todo el Gobierno valenciano para abordarlo de forma amplia y transversal. “Este plan contará con la presencia de expertos sanitarios en los centros escolares”, ha señalado.

Universidades

Respecto a Universidades, José Antonio Rovira ha ratificado el compromiso de diseñar y aplicar un Plan Plurianual de Financiación para las universidades públicas valencianas. “Un plan largamente demandado y que es necesario para que los centros puedan contar con la necesaria estabilidad y certidumbre financiera que requieren”. Asimismo, ha indicado que el Consell “blindará en los años sucesivos el actual nivel de financiación ordinaria, consolidando la ya aprobada para el ejercicio 2023 y actualizándola en la misma proporción en las retribuciones de los empleados públicos”.

“Además, exigiremos al Gobierno de España la aportación proporcional que corresponda a la Comunitat Valenciana de los recursos adicionales que supone el cumplimiento del objetivo de financiación, hasta alcanzar el 1% del PIB desde el 0,76% actual, comprometido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) que entra en vigor este curso”, ha explicado.

Tasas universitarias

El conseller ha recordado que se ha aplicado la congelación de tasas universitarias para este curso y ha anunciado la actualización de los actuales programas de ayudas y becas “introduciendo mejoras que permitan una distribución más equitativa de los recursos públicos, ampliando el número de beneficiarios”.

Además, ha destacado la importancia de incentivar la investigación en las universidades, de diseñar un Plan de Ciencia y Tecnología en el que se integren las Universidades, el CSIC y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana y ha anunciado un convenio que permita el reconocimiento de créditos entre los títulos de grado universitarios y los de técnico superior de FP y de Artes Plásticas y Diseño.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los actos por la Inmaculada Concepción en Valencia

Publicado

en

actos Inmaculada Concepción Valencia

Los actos por la Inmaculada Concepción en Valencia comenzarán el jueves día 7 de diciembre. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá este próximo viernes, 8 de diciembre, la solemnidad de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Valencia, con una misa solemne de pontifical, a las 12 del mediodía, en la que impartirá la bendición apostólica con indulgencia plenaria como es tradición.

Del mismo modo, monseñor Benavent también presidirá la tradicional Vigilia diocesana de la Inmaculada, organizada por la delegación de Infancia y Juventud, en la víspera de la solemnidad, el jueves 7 de diciembre, a las 22 horas, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

Viernes: misa solemne y procesión en la Catedral

La fiesta de la Inmaculada en la Catedral comenzará el jueves día 7, a las 17 horas, con las Primeras vísperas.

El viernes día 8 tendrá lugar el rezo de Laudes, a las 9:30 horas y a las 12 horas será la misa solemne oficiada por el Arzobispo, concelebrada por el Cabildo catedralicio y los rectores de los Seminarios Mayor y Menor de Valencia, que tienen a la Inmaculada como patrona, y en ella participarán también seminaristas de la diócesis que ayudarán en la liturgia.

La misa será retransmitida en “streaming” por el canal de Youtube de la Catedral.

Además, el viernes 8 por la tarde, a las 18 horas, serán las Segundas vísperas seguidas por la procesión claustral con la imagen de la Virgen María con el Niño Jesús, de plata, del siglo XIV.

Jueves: Vigilia de la Inmaculada, en la Basílica

Como marca la tradición, la Basílica de la Virgen acogerá el jueves, a las 22 horas, la Vigilia diocesana de la Inmaculada que presidirá el Arzobispo, celebración que estará amenizada por el Coro Diocesano de Juniors.

A la Vigilia, organizada por la delegación diocesana de Juventud, están invitados a participar todos los niños y jóvenes de la Archidiócesis. Una vez finalice, todos los asistentes compartirán un chocolate caliente en la Iglesia de San Lorenzo, frente a Les Corts Valencianes.

Celebración en los Seminarios Mayor y Menor

El Seminario Mayor de Moncada, que tiene como patrona y también como titular a la Inmaculada, comenzó la pasada semana la Novena de la Inmaculada con una cena de productos típicos, el pregón, los campeonatos deportivos y otras actividades lúdicas como una visita a Benissa.

Dentro de las celebraciones organizadas en el Seminario de Moncada se incluyen las Vísperas de la Inmaculada que presidirá el Arzobispo el jueves, 7 de diciembre, a las 19 horas.

Además, la Novena incluye actos como la misa celebrada ayer tarde en el Seminario Mayor por monseñor Arturo Ros, obispo electo de Santander y auxiliar de Valencia, “la última que celebra en el Seminario antes de su despedida de Valencia”, señala Fernando Ramón, rector del Seminario Mayor. También han celebrado una misa con los párrocos de pastoral y de origen de los seminaristas, y otra con los sacerdotes ordenados en los últimos años. Y este martes por la tarde, los seminaristas del Mayor participarán en las Vísperas de San Mauro, en la iglesia de “El Patriarca”.

También el Seminario Menor, en Xàtiva, celebra la fiesta de la Inmaculada con una novena, entre otros actos.

Continuar leyendo