Síguenos

Buenas noticias

Un fármaco que actúa como un «caballo de Troya» mejora la supervivencia de pacientes con cáncer de mama metastásico

Publicado

en

Cáncer de mama metastásico
Cáncer de mama metastásico: últimos avances

Un fármaco que actúa como un «caballo de Troya» ha logrado que más del 67% de las pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico o no operable, uno de los más agresivos, sigan vivas después de tres años en tratamiento.

Estos son los últimos resultados del estudio DESTINY-Breast03, publicado este domingo en Nature Medicine. El primer autor del estudio es el doctor Javier Cortés Castán, director del IBCC-International Breast Cancer Center-Pangaea Oncology en Barcelona y director científico del IOB Madrid, en el Hospital Beata María Ana.

El cáncer de mama metastásico HER2+ representa alrededor del 15% de los casos de cáncer mamario diagnosticados y se caracteriza por su alta agresividad y capacidad de proliferación.

El ensayo clínico prueba el Trastuzumab deruxtecán (T-Dxd), un anticuerpo conjugado (ADC, por sus siglas en inglés) que funciona como un «caballo de Troya». Este fármaco está diseñado para engañar a las defensas enemigas, cruzar las barreras celulares y, una vez dentro, liberar la quimioterapia para combatir el tumor desde el interior.

Composición y funcionamiento del fármaco

Este medicamento está compuesto por un anticuerpo (trastuzumab) que lleva en su interior un tipo de quimioterapia oculta (deruxtecán), que las células tumorales no detectan. El anticuerpo se une al receptor HER2 en la membrana de las células tumorales, entra en su interior y libera la quimioterapia para atacar y destruir estas células.

Aprobación y eficacia del tratamiento

Trastuzumab deruxtecán ya había demostrado una actividad antitumoral sin precedentes en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2+. Los resultados obtenidos con 12 meses de tratamiento fueron tan positivos que el fármaco se aprobó en Estados Unidos, Europa y Japón para pacientes con este subtipo tumoral avanzado tras el fracaso de un tratamiento previo o por recurrencia de la enfermedad.

Resultados a largo plazo del estudio

Ahora se han publicado los resultados de seguimiento a tres años, con la participación de 524 pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico o no operable, tratadas previamente con dos líneas de tratamiento en este contexto de enfermedad avanzada.

Las pacientes fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos: uno tratado con el nuevo trastuzumab deruxtecán (T-Dxd) y otro con el tratamiento estándar T-DM1 (trastuzumab, pertuzumab y trastuzumab emtansina).

La mediana de supervivencia libre de progresión, objetivo principal del estudio, fue de 29 meses en el grupo de T-Dxd frente a 7,2 meses en el de T-DM1, aproximadamente cuatro veces más larga en el primer grupo.

Supervivencia a los 36 meses

Casi la mitad de las pacientes (45,7%) del grupo de T-Dxd y el 12,4% del grupo de T-DM1 seguían vivas a los 36 meses sin que la enfermedad progresara. La mediana de supervivencia global (SG), segundo objetivo del estudio, fue de 52,6 meses en el grupo de T-Dxd frente a 42,7 meses en el de T-DM1, con una reducción del riesgo de muerte de aproximadamente un 27%.

En cuanto a la tasa de supervivencia global, el 67,6% de las pacientes del grupo de T-Dxd seguían vivas a los 36 meses, frente al 55,7% del grupo de T-DM1. Además, con este seguimiento más prolongado, el perfil de seguridad de T-Dxd sigue siendo manejable y no se han observado toxicidades acumulativas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Comprar flores para dar trabajo a personas sin hogar: la revolución de Flores Solidarias

Publicado

en

En España, alrededor de 40.000 personas viven en situación de sinhogarismo, según estimaciones de Cáritas y Hogar Sí. Frente a esta realidad, Mateo Blay y Arturo Grau decidieron crear una iniciativa pionera: Flores Solidarias, un proyecto que ofrece empleo a personas sin hogar y las forma como floristas profesionales, transformando la vida de quienes enfrentan enormes dificultades de inserción laboral.

Un trabajo con flores y con sentido social

Flores Solidarias convierte a personas en situación de exclusión social en verdaderos floristas, en contacto con la belleza de la naturaleza. Según Grau, “nadie contrata a las personas en exclusión social; en Flores Solidarias les damos una oportunidad por primera vez, y los resultados superan nuestras expectativas”. Blay añade que tras varios meses trabajando, estas personas “se sienten integradas en la sociedad, puntuales, agradecidas y con autoestima recuperada”.

El proyecto no solo ofrece empleo, sino también contacto humano y reconocimiento social, algo fundamental para quienes han sido invisibilizados por la sociedad durante años.

Calidad, proximidad y compromiso ambiental

Flores Solidarias ofrece flores de calidad premium a precio medio, con entrega rápida y fresca en cualquier domicilio gracias a su floristería online. Además, su producción es local y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeños productores del sector de la floricultura. Grau destaca que “duran el doble y huelen el doble” en comparación con flores importadas.

Tres líneas de negocio solidarias

  1. Floristería online: Ramos para regalo y suscripciones periódicas para particulares y empresas.

  2. Eventos: Decoración floral para bodas, bautizos y presentaciones.

  3. Corporate: Regalos de flores a empleados en fechas señaladas como Navidad, fomentando la fidelización y el bienestar laboral.

Origen del proyecto

En 2015, Mateo Blay se conmovió al leer que dos personas sin hogar murieron de frío en Valencia. Inició la campaña “El hombre del saco” repartiendo sacos de dormir, pero pronto comprendió que esto era solo un parche. Junto a Grau, invirtió más de un millón de euros para crear una solución sostenible: ofrecer empleo y formación a personas sin hogar y ayudarles a recuperar independencia y posibilidades de alquilar vivienda.

Un modelo de intervención circular

Flores Solidarias trabaja de forma colaborativa con:

  • Ayuntamiento de Valencia

  • ONG Natania, especializada en personas sin hogar

  • Fundación La Caixa a través de su programa Incorpora

Estas organizaciones seleccionan a las personas en riesgo de exclusión, mientras que Flores Solidarias las forma y les proporciona empleo durante dos años, renovando el ciclo para dar nuevas oportunidades a otros candidatos. Grau señala que su labor se centra en personas que aún pueden reinsertarse laboralmente, dejando casos más deteriorados a otros tipos de ayuda.

Comprar flores con impacto social

Puedes comprar flores o puedes comprar flores y ayudar a los demás”, afirma Mateo Blay. Este enfoque ha convertido a Flores Solidarias en un modelo de empresa social privada autosuficiente, que no depende de subvenciones y reinvierte todos los beneficios en el crecimiento del proyecto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo