Síguenos

Buenas noticias

Un fármaco que actúa como un «caballo de Troya» mejora la supervivencia de pacientes con cáncer de mama metastásico

Publicado

en

Cáncer de mama metastásico
Cáncer de mama metastásico: últimos avances

Un fármaco que actúa como un «caballo de Troya» ha logrado que más del 67% de las pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico o no operable, uno de los más agresivos, sigan vivas después de tres años en tratamiento.

Estos son los últimos resultados del estudio DESTINY-Breast03, publicado este domingo en Nature Medicine. El primer autor del estudio es el doctor Javier Cortés Castán, director del IBCC-International Breast Cancer Center-Pangaea Oncology en Barcelona y director científico del IOB Madrid, en el Hospital Beata María Ana.

El cáncer de mama metastásico HER2+ representa alrededor del 15% de los casos de cáncer mamario diagnosticados y se caracteriza por su alta agresividad y capacidad de proliferación.

El ensayo clínico prueba el Trastuzumab deruxtecán (T-Dxd), un anticuerpo conjugado (ADC, por sus siglas en inglés) que funciona como un «caballo de Troya». Este fármaco está diseñado para engañar a las defensas enemigas, cruzar las barreras celulares y, una vez dentro, liberar la quimioterapia para combatir el tumor desde el interior.

Composición y funcionamiento del fármaco

Este medicamento está compuesto por un anticuerpo (trastuzumab) que lleva en su interior un tipo de quimioterapia oculta (deruxtecán), que las células tumorales no detectan. El anticuerpo se une al receptor HER2 en la membrana de las células tumorales, entra en su interior y libera la quimioterapia para atacar y destruir estas células.

Aprobación y eficacia del tratamiento

Trastuzumab deruxtecán ya había demostrado una actividad antitumoral sin precedentes en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2+. Los resultados obtenidos con 12 meses de tratamiento fueron tan positivos que el fármaco se aprobó en Estados Unidos, Europa y Japón para pacientes con este subtipo tumoral avanzado tras el fracaso de un tratamiento previo o por recurrencia de la enfermedad.

Resultados a largo plazo del estudio

Ahora se han publicado los resultados de seguimiento a tres años, con la participación de 524 pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico o no operable, tratadas previamente con dos líneas de tratamiento en este contexto de enfermedad avanzada.

Las pacientes fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos: uno tratado con el nuevo trastuzumab deruxtecán (T-Dxd) y otro con el tratamiento estándar T-DM1 (trastuzumab, pertuzumab y trastuzumab emtansina).

La mediana de supervivencia libre de progresión, objetivo principal del estudio, fue de 29 meses en el grupo de T-Dxd frente a 7,2 meses en el de T-DM1, aproximadamente cuatro veces más larga en el primer grupo.

Supervivencia a los 36 meses

Casi la mitad de las pacientes (45,7%) del grupo de T-Dxd y el 12,4% del grupo de T-DM1 seguían vivas a los 36 meses sin que la enfermedad progresara. La mediana de supervivencia global (SG), segundo objetivo del estudio, fue de 52,6 meses en el grupo de T-Dxd frente a 42,7 meses en el de T-DM1, con una reducción del riesgo de muerte de aproximadamente un 27%.

En cuanto a la tasa de supervivencia global, el 67,6% de las pacientes del grupo de T-Dxd seguían vivas a los 36 meses, frente al 55,7% del grupo de T-DM1. Además, con este seguimiento más prolongado, el perfil de seguridad de T-Dxd sigue siendo manejable y no se han observado toxicidades acumulativas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

La asociación Pídeme la Luna cumple el sueño de Youssef, un niño de 11 años

Publicado

en

La Asociación Pídeme la Luna, dedicada a cumplir los sueños de niños y adolescentes que luchan contra el cáncer, ha hecho realidad el deseo de Youssef, un niño de 11 años apasionado por los coches Hot Wheels, que actualmente recibe atención médica domiciliaria en Valencia.

El pequeño soñaba con tener una gran colección de estos emblemáticos coches, y la asociación fue más allá: le sorprendieron con una caja gigante con 50 modelos distintos de Hot Wheels, que Youssef identificaba uno a uno con entusiasmo, demostrando un conocimiento digno de un auténtico experto.

Para completar el momento, también recibió una pista de looping, ideal para que pueda disfrutar haciendo acrobacias con sus coches y vivir experiencias cargadas de emoción y velocidad desde su hogar.

Apoyo médico y solidaridad para cumplir sueños en oncología pediátrica

La actividad ha sido posible gracias a la colaboración del equipo de atención domiciliaria de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital La Fe de Valencia, especialmente de la enfermera Meritxell, cuya cercanía y compromiso facilitaron la coordinación de esta sorpresa tan especial.

Desde Pídeme la Luna destacan que su misión es llevar ilusión, esperanza y alegría a niños que atraviesan tratamientos oncológicos complejos. A través de estas acciones personalizadas, la asociación busca ser una terapia emocional complementaria, clave para reducir la ansiedad y fortalecer la confianza tanto de los niños como de sus familias.

Más que regalos: experiencias que sanan

La asociación sin ánimo de lucro trabaja con niños y adolescentes de hospitales como el Hospital Infantil de Jaén, La Fe de Valencia y el Virgen de las Nieves de Granada. Con un enfoque humano y terapéutico, llevan a cabo actividades tanto dentro como fuera del hospital, incluyendo viajes a Disneyland París o eventos lúdicos que fomentan la amistad y el compañerismo entre los pequeños pacientes y sus familias.

Además, muchos de los niños que han sido beneficiarios, una vez alcanzan la mayoría de edad, se convierten en voluntarios de la asociación, aportando su experiencia y energía en nuevas misiones solidarias. El voluntariado en oncología infantil es uno de los pilares fundamentales de la organización.


¿Quiénes son Pídeme la Luna?

Pídeme la Luna es una asociación formada por profesionales sanitarios, familias y voluntarios, cuyo objetivo es cumplir los sueños de niños con enfermedades oncológicas. Con el lema “Pídeme la luna y te la intentaré alcanzar, con tal de que tus sueños se hagan realidad”, impulsan actividades que ofrecen a los pequeños momentos únicos que les ayudan a sobrellevar la enfermedad con una sonrisa.

Más información y cómo colaborar:

🔗 www.pidemelaluna.org

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo