Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cañizares anuncia que celebrará un funeral por todos los fallecidos a causa de la Covid-19

Publicado

en

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha anunciado la creación de “una Comisión diocesana de lucha contra el paro y a favor del empleo digno”, porque “debemos colaborar con generosidad y unidos” con todos los que están sufriendo la crisis económica derivada de la pandemia por el COVID-19.

Así, el Cardenal ha apuntado que, en esta línea de acción, la diócesis de Valencia se suma “renovando y poniendo en vigor una Comisión o Junta diocesana, plural y disciplinar, por los parados y el empleo y la regeneración social, una Comisión de cristianos comprometidos, libre de pensamiento, crítica e independiente, que se fije en lo económico, prioritariamente, pero también en otros aspectos necesarios para el bien común y el bien de la persona, moral, humana, espiritual, y la urgente recomposición moral, espiritual y cultural del tejido social” y que “todos juntos, con lealtad, claridad, verdad y generosidad colaboremos unidos”.

Según expresa el Arzobispo “estamos en una situación muy difícil, no sólo por la pandemia del COVID-19, sino por las múltiples crisis derivadas de ella, entre las cuales es muy sensible la gente y la destaca la gravísima crisis económica con unas cifras escalofriantes de destrucción de empresas pequeñas y negocios y la pérdida de miles de puestos de trabajo con todo lo que esto significa”.

“Tened por muy cierto que Jesucristo está abrazado y unido a todos ellos y a esa multitud ingente, incontable, de los que gimen bajo la dura realidad de las múltiples y nuevas pobrezas, como la del COVID-19, que afligen a este mundo, muy querido por Dios, por Jesucristo que nos quiere de verdad”.

En ese sentido, el cardenal Cañizares asegura que “por el don que se nos ha hecho a Jesucristo, podemos ver conscientes de que toda persona es un sagrario vivo e inviolable, un portador de Cristo, que se identifica singularmente con los pobres, los que padecen hambre o sed, los que no tienen techo bajo el que vivir, los desahuciados, los que carecen de vestido, los que están enfermos, son extranjeros o inmigrantes, los que están privados de libertad  o han perdido su puesto de trabajo, los que viven en las esclavitudes antiguas o nuevas, están amenazados en sus vidas o son privados de ella vilmente con la persecución o el exilio, los que mueren perseguidos por su fe o en las pateras que surcan el mar buscando una situación mejor para sí mismos o sus familias”.

Por ello, el Arzobispo de Valencia invita a “ser misericordiosos”, que “entraña el hacer en estos momentos cuanto podamos por los parados, por lo que han perdido su trabajo, que tantos dramas están causando, y exigir a quien debamos hacerlo que gestionen bien la cosa pública y Dios les ilumine de tal manera que a los trabajadores nadie les robe la dignidad del trabajo, que se cree riqueza por el mantenimiento de las empresas, y promuevan un rearme moral que está en la base para un cambio de situación tan grave como en la que estamos sumidos”.


Funeral por los fallecidos por la pandemia

Durante la misa que presidió ayer el cardenal Cañizares en la Basílica de la Virgen a puerta cerrada con motivo de la fiesta de la Virgen, anunció también la celebración- “en el momento que sea oportuno”- de un funeral por los que han fallecido víctimas de la pandemia y otro por los sacerdotes que han muerto en el tiempo del confinamiento por el estado de alarma”, así como otro más, en Capitanía General, por los militares fallecidos.

Igualmente, “cuando las circunstancias lo permitan, celebraremos la procesión de Nuestra Señora de los Desamparados, con el ´maremóvil` la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados recorrerá las calles y plazas de Valencia, sus barrios humildes y altos, y se parará ante los hospitales y las residencias y visitará el cementerio”.

Según el Arzobispo, “todos estáis con la Virgen de los Desamparados y Ella está presente con vosotros, a vuestro lado, es una presencia confortadora, porque los valencianos sentimos su presencia especialmente en momentos de tribulación y desamparo, como ahora, que es cuando más necesitamos de Ella; en todas las tempestades y dificultades acudimos a Ella, es nuestra protección y auxilio, es nuestra esperanza y amparo, y no sabemos ni podemos separarnos de Ella”.

Momento para renovar la devoción por la patrona

En su homilía, el Cardenal destacó que “en estos días experimentamos nuestras limitaciones, la fragilidad, el hecho de la muerte, pero también la gran promesa de la victoria sobre la muerte” y “Jesucristo viene a traer la buena noticia con amor preferencial por los pobres y desvalidos, no podemos olvidar que Dios nos ama a cada uno”.

También ahora “es fundamental que renovemos la voluntad común de mantener a la Virgen de los Desamparados como patrona y es también una ocasión para reavivar los corazones de los valencianos y la entrañable devoción a su venerada patrona”, ha dicho.

El Cardenal recordó, también, que “somos una diócesis evangelizadora, en obras y palabras, nos sentimos llamados a ser las obras de fe y a esto ha de contribuir también a nuestro Sínodo diocesano que desde el primer momento pusimos en sus manos de Madre para fortalecernos en la fe, una fe que nos conduce a permanecer atentos a las carencias y sufrimientos de los hombres bajo el dolor o desamparo, a que nos sintamos muy cercanos a los enfermos y ancianos, a los que viven en soledad, a los amenazados en sus vidas y perseguidos por ser cristianos”.

La misa fue concelebrada por los obispos auxiliares de Valencia monseñor Javier Salinas y Vicente Juan Segura, y el arzobispo emérito de Zaragoza, el valenciano monseñor Manuel Ureña; además de por miembros del Cabildo de la Catedral de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo