Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cañizares anuncia que celebrará un funeral por todos los fallecidos a causa de la Covid-19

Publicado

en

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha anunciado la creación de “una Comisión diocesana de lucha contra el paro y a favor del empleo digno”, porque “debemos colaborar con generosidad y unidos” con todos los que están sufriendo la crisis económica derivada de la pandemia por el COVID-19.

Así, el Cardenal ha apuntado que, en esta línea de acción, la diócesis de Valencia se suma “renovando y poniendo en vigor una Comisión o Junta diocesana, plural y disciplinar, por los parados y el empleo y la regeneración social, una Comisión de cristianos comprometidos, libre de pensamiento, crítica e independiente, que se fije en lo económico, prioritariamente, pero también en otros aspectos necesarios para el bien común y el bien de la persona, moral, humana, espiritual, y la urgente recomposición moral, espiritual y cultural del tejido social” y que “todos juntos, con lealtad, claridad, verdad y generosidad colaboremos unidos”.

Según expresa el Arzobispo “estamos en una situación muy difícil, no sólo por la pandemia del COVID-19, sino por las múltiples crisis derivadas de ella, entre las cuales es muy sensible la gente y la destaca la gravísima crisis económica con unas cifras escalofriantes de destrucción de empresas pequeñas y negocios y la pérdida de miles de puestos de trabajo con todo lo que esto significa”.

“Tened por muy cierto que Jesucristo está abrazado y unido a todos ellos y a esa multitud ingente, incontable, de los que gimen bajo la dura realidad de las múltiples y nuevas pobrezas, como la del COVID-19, que afligen a este mundo, muy querido por Dios, por Jesucristo que nos quiere de verdad”.

En ese sentido, el cardenal Cañizares asegura que “por el don que se nos ha hecho a Jesucristo, podemos ver conscientes de que toda persona es un sagrario vivo e inviolable, un portador de Cristo, que se identifica singularmente con los pobres, los que padecen hambre o sed, los que no tienen techo bajo el que vivir, los desahuciados, los que carecen de vestido, los que están enfermos, son extranjeros o inmigrantes, los que están privados de libertad  o han perdido su puesto de trabajo, los que viven en las esclavitudes antiguas o nuevas, están amenazados en sus vidas o son privados de ella vilmente con la persecución o el exilio, los que mueren perseguidos por su fe o en las pateras que surcan el mar buscando una situación mejor para sí mismos o sus familias”.

Por ello, el Arzobispo de Valencia invita a “ser misericordiosos”, que “entraña el hacer en estos momentos cuanto podamos por los parados, por lo que han perdido su trabajo, que tantos dramas están causando, y exigir a quien debamos hacerlo que gestionen bien la cosa pública y Dios les ilumine de tal manera que a los trabajadores nadie les robe la dignidad del trabajo, que se cree riqueza por el mantenimiento de las empresas, y promuevan un rearme moral que está en la base para un cambio de situación tan grave como en la que estamos sumidos”.


Funeral por los fallecidos por la pandemia

Durante la misa que presidió ayer el cardenal Cañizares en la Basílica de la Virgen a puerta cerrada con motivo de la fiesta de la Virgen, anunció también la celebración- “en el momento que sea oportuno”- de un funeral por los que han fallecido víctimas de la pandemia y otro por los sacerdotes que han muerto en el tiempo del confinamiento por el estado de alarma”, así como otro más, en Capitanía General, por los militares fallecidos.

Igualmente, “cuando las circunstancias lo permitan, celebraremos la procesión de Nuestra Señora de los Desamparados, con el ´maremóvil` la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados recorrerá las calles y plazas de Valencia, sus barrios humildes y altos, y se parará ante los hospitales y las residencias y visitará el cementerio”.

Según el Arzobispo, “todos estáis con la Virgen de los Desamparados y Ella está presente con vosotros, a vuestro lado, es una presencia confortadora, porque los valencianos sentimos su presencia especialmente en momentos de tribulación y desamparo, como ahora, que es cuando más necesitamos de Ella; en todas las tempestades y dificultades acudimos a Ella, es nuestra protección y auxilio, es nuestra esperanza y amparo, y no sabemos ni podemos separarnos de Ella”.

Momento para renovar la devoción por la patrona

En su homilía, el Cardenal destacó que “en estos días experimentamos nuestras limitaciones, la fragilidad, el hecho de la muerte, pero también la gran promesa de la victoria sobre la muerte” y “Jesucristo viene a traer la buena noticia con amor preferencial por los pobres y desvalidos, no podemos olvidar que Dios nos ama a cada uno”.

También ahora “es fundamental que renovemos la voluntad común de mantener a la Virgen de los Desamparados como patrona y es también una ocasión para reavivar los corazones de los valencianos y la entrañable devoción a su venerada patrona”, ha dicho.

El Cardenal recordó, también, que “somos una diócesis evangelizadora, en obras y palabras, nos sentimos llamados a ser las obras de fe y a esto ha de contribuir también a nuestro Sínodo diocesano que desde el primer momento pusimos en sus manos de Madre para fortalecernos en la fe, una fe que nos conduce a permanecer atentos a las carencias y sufrimientos de los hombres bajo el dolor o desamparo, a que nos sintamos muy cercanos a los enfermos y ancianos, a los que viven en soledad, a los amenazados en sus vidas y perseguidos por ser cristianos”.

La misa fue concelebrada por los obispos auxiliares de Valencia monseñor Javier Salinas y Vicente Juan Segura, y el arzobispo emérito de Zaragoza, el valenciano monseñor Manuel Ureña; además de por miembros del Cabildo de la Catedral de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo