Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Carolina Punset, nueva asesora de Ximo Puig

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Jun. – La exportavoz de Ciudadanos (Cs) en Les Corts y exeurodiputada Carolina Punset, que abandonó el partido en octubre del año pasado, ha aceptado la oferta de ocupar un puesto de asesora en Presidencia de la Generalitat Valenciana, en manos del socialista Ximo Puig

Carolina Punset optó en las últimas elecciones por no presentarse para ocupar ningún cargo de primera fila. Puig, nombrará en los próximos días a Carolina Punset como asesora comisionada para asuntos europeos e iniciativas estratégicas.

Punset se incorporará al gabinete para reforzar la acción de la Presidencia en las políticas vinculadas con la Unión Europea, como la contribución a la potenciación del comercio exterior, las infraestructuras estratégicas, la promoción de la imagen de la Comunitat Valenciana y la captación de fondos europeos. Asimismo, prestará funciones de asesoramiento al presidente en otros ámbitos en los que Punset ha desarrollado su actividad tanto profesional como política.

Carolina Punset, nacida en 1971 en Washington DC, es licenciada en Derecho y especialista universitaria en Cooperación Internacional para el Desarrollo y ONG. Ha desarrollado su actividad profesional como abogada penalista, perito judicial y como letrada de distintas organizaciones no gubernamentales. Además, ha sido teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Altea (2007-2015), diputada y síndica en Les Corts (2015-2016) y eurodiputada (2016-2019).

Su nombramiento coincide también con las salidas del hasta ahora portavoz adjunto de Cs en el Congreso y secretario de Programas y Áreas Sectoriales, Toni Roldán, unida a la del eurodiputado Javier Nart y del candidato de Ciudadanos a la presidencia del Principado de Asturias Juan Vázquez, Punset ha señalado a través de su Twitter que «el giro a la derecha de Ciudadanos comenzó mucho antes de los pactos con Vox».

«Las incongruencias del partido van mucho más allá. Nadie ha podido desmentir ni una de las que se denunciaron en mi carta de dimisión. Dijeron que era demoledora. Visto lo visto me parece suave», ha señalado, adjuntando el texto con el que dejó Cs por desacuerdos con las decisiones que había tomado la dirección del partido y que habían convertido a Cs en «la marca blanca del PP».

En esa carta criticó los «bandazos» dados por el partido naranja desde las elecciones de 2016 y lamentó lo «injusto» de tener que dejar ella el partido porque, bajo su punto de vista, quienes han hecho «transfuguismo político» son sus hasta ahora compañeros.

Hace ya ocho meses aseguraba no comprender «cómo puede uno acostarse socialdemócrata y levantarse ultraliberal, es como si el Partido Popular mañana se levantase socialista», lamentando la formación naranja hubiera escogido «deliberadamente» pelear el voto de personas «muy de derechas» y no de gente «moderada, relevante y significativa».

MARÍ SOBRE LA CRISIS EN CS: «NADA NUEVO BAJO EL SOL»
El que fuera su sucesor como síndic en Les Corts y también marido de Punset, Alexis Marí –dejó el partido en 2017 y se mantuvo como diputado junto a otros tres parlamentarios naranjas bajo la denominación de ‘agermanats’–, ha recordado que precisamente se cumplen dos años de su salida.

En declaraciones a Europa Press, Marí ha asegurado que la mejor frase para definir lo que está ocurriendo en estos momentos en Ciudadanos es «nada nuevo bajo el sol» porque aunque «algunos parece que se hayan caído del caballo» ahora, él y más de 500 cargos institucionales ya abandonaron el proyecto.

AUGURA MÁS BAJAS
Hace dos años, ha recordado, estaban los ‘agermanats’ como «los cuatro jinetes diciendo que era un hecho más que evidente que Ciudadanos se estaba derechizando» y en la Comunitat especialmente, construyendo su base «de los escombros del PP2. Ahora, el elemento nuevo ha sido la irrupción de Vox y la formación naranja «ha sido padrino de la boda de PP y Vox».

Augura que van a seguir produciéndose las bajas del partido y continuarán los «chubascos y nubarrones» en Ciudadanos. En el caso de la Comunitat Valenciana, cree que algunos sectores podrían intentar que Toni Cantó no tenga todo el poder y habrá que esperar a ver qué soporte consiguen, ya que se ha mostrado convencido de que el aparato dará todo su apoyo al actual síndic.

«En esta plaza no es fácil torear», ha indicado, ya que en la Comunitat hay muchas agrupaciones de Ciudadanos muy asentadas y «con mucho cuerpo» que «no van a tragar con muchas cosas» y más viendo «el alzamiento de personas muy relevantes» como los que se han producido.

Mientras tanto, Toni Cantó se ha limitado a retuitear en su cuenta de Twitter el mensaje del líder de Cs, Albert Rivera, en el que da las gracias a Toni Roldán por su trabajo los últimos cuatro años y asegura que siguen trabajando para España «con un proyecto liberal y constitucionalista».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo