Madrid, 16 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El transporte de 24 kilos de cocaína desde Madrid a Tenerife ocultos en dos lavadoras condujo a la Policía hasta el mayor centro logístico de recepción, almacenaje y distribución de metanfetaminas de Europa que el cartel mexicano de Sinaloa había instalado en un chalet de Villena (Alicante), donde los agentes se incautaron casi dos toneladas.
Se trata del mayor alijo de esta droga de síntesis intervenida en España y la segunda mayor incautación de toda Europa, en una operación en la que han sido detenidas cinco personas, entre ellas un ciudadano mexicano arrestado en la localidad alicantina y que había sido enviado por el cartel de Sinaloa para recepcionar el ‘cristal’ y organizar la distribución.
El cartel de Sinaloa: Un mexicano y cuatro narcotransportistas subcontratados
Los otros cuatro arrestados -todos detenidos en Puçol (Valencia)- son tres ciudadanos españoles y una mujer de nacionalidad rumana pareja de uno de los anteriores y que habían sido «subcontratados» como narcotransportistas y especialistas en la ocultación de droga, sobre todo en dobles fondos de vehículos.
Hasta ellos llegó la Policía después de más de un año de investigaciones que se iniciaron a principios de 2023, tal y como han explicado el comisario principal de la Unidad central de Delincuencia y Crimen Organizado, Antonio Duarte, junto a los jefes de las Brigadas de Policía Judicial de Valencia y de Tenerife, Marcelino Fernández y Alberto Benavente, respectivamente.
El origen de las pesquisas se sitúa en Tenerife, cuando los agentes descubren que una organización de narcotraficantes ajena a la actualmente detenida se dedica al tráfico de cocaína desde la Península a la isla.
La droga oculta en lavadoras
Los agentes descubren que envían la droga oculta en lavadoras, algo que les hace saltar las alarmas, pues los electrodomésticos son más baratos en Canarias, por lo que no ven sentido que se importen lavadoras desde Madrid.
A raíz de esta operación, los agentes constatan que es desde una empresa de la capital desde donde se hacen los envíos de droga y que uno de los responsables hace operaciones de transporte de estupefaciente también a Valencia en coche y con importantes medidas de seguridad.
Con los seguimientos a estas organización de narcotransportistas, la Policía sigue a una furgoneta que se desplaza hasta una vivienda aislada de Villena. Tras hora y media estacionada en ese chalet abandona el lugar y es interceptada por los agentes el pasado 6 de mayo.
En su interior y con un sistema de compresores hidráulicos, los agentes hallan 224 kilos de metanfetaminas. El resto, unos 1.600 kilos de esta droga, se descubren en cajas en la vivienda de Villena, listas para su distribución, donde es detenido el ciudadano mexicano en un operativo en el que participó el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES).
Un chalé de Villena, el centro de reparto europeo
Aunque la operación continúa abierta y los investigadores tratan de descubrir por dónde y cuándo llegó el cargamento de 1.800 kilos de metanfetaminas, sí sospechan que se trató de un único envío desde México hasta un puerto español.
Desde ese puerto -se indaga si pudo ser el de Valencia- la droga fue conducida a Villena, donde el cartel de Sinaloa había instalado el centro logístico antes de distribuirla por el centro de Europa por países como Polonia, Alemania o Reino Unido e, incluso, llevarla hasta Australia, mercado emergente en el consumo de esta sustancia.
En España, sin embargo, el tráfico de metanfetaminas no es un negocio potencial, según ha explicado Duarte, que sí ha advertido de que la presión policial contra las organizaciones de tráfico de estas sustancias de diseño, fundamentalmente el cartel de Sinaloa, en Holanda, país de referencia en la recepción y distribución, ha provocado que los narcos hayan preferido instalar ese centro en España.
Duarte se ha felicitado de que la Policía Nacional haya vuelto to a asestar un importante golpe a este tipo de organizaciones que ha evitado que una droga tan peligrosa como el ‘cristal’ acabe en la calle. Se estima que las 1.800 kilos de metanfetaminas podrían haber supuesto un beneficio de «varias decenas de millones de euros».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes
El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.
¿Cómo comenzó el incendio?
Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas. El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.
Actuación de los bomberos y servicios de emergencia
Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.
La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.
Evacuación rápida y sin heridos
El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.
Recomendaciones de tráfico
La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.
Incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena.
Esperamos que no haya daños personales y que todo quede controlado cuanto antes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder