Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Un envío de cocaína en lavadoras llevó al mayor alijo de cristal del cartel de Sinaloa

Publicado

en

cartel de Sinaloa
Fosa clandestina aparentemente utilizada por un capo del cartel de Sinaloa.Archivo/ EFE/Miguel Sierra

Madrid, 16 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El transporte de 24 kilos de cocaína desde Madrid a Tenerife ocultos en dos lavadoras condujo a la Policía hasta el mayor centro logístico de recepción, almacenaje y distribución de metanfetaminas de Europa que el cartel mexicano de Sinaloa había instalado en un chalet de Villena (Alicante), donde los agentes se incautaron casi dos toneladas.

Se trata del mayor alijo de esta droga de síntesis intervenida en España y la segunda mayor incautación de toda Europa, en una operación en la que han sido detenidas cinco personas, entre ellas un ciudadano mexicano arrestado en la localidad alicantina y que había sido enviado por el cartel de Sinaloa para recepcionar el ‘cristal’ y organizar la distribución.

El cartel de Sinaloa: Un mexicano y cuatro narcotransportistas subcontratados

Los otros cuatro arrestados -todos detenidos en Puçol (Valencia)- son tres ciudadanos españoles y una mujer de nacionalidad rumana pareja de uno de los anteriores y que habían sido «subcontratados» como narcotransportistas y especialistas en la ocultación de droga, sobre todo en dobles fondos de vehículos.

Hasta ellos llegó la Policía después de más de un año de investigaciones que se iniciaron a principios de 2023, tal y como han explicado el comisario principal de la Unidad central de Delincuencia y Crimen Organizado, Antonio Duarte,  junto a los jefes de las Brigadas de Policía Judicial de Valencia y de Tenerife, Marcelino Fernández y Alberto Benavente, respectivamente.

El origen de las pesquisas se sitúa en Tenerife, cuando los agentes descubren que una organización de narcotraficantes ajena a la actualmente detenida se dedica al tráfico de cocaína desde la Península a la isla.

La droga oculta en lavadoras

Los agentes descubren que envían la droga oculta en lavadoras, algo que les hace saltar las alarmas, pues los electrodomésticos son más baratos en Canarias, por lo que no ven sentido que se importen lavadoras desde Madrid.

A raíz de esta operación, los agentes constatan que es desde una empresa de la capital desde donde se hacen los envíos de droga y que uno de los responsables hace operaciones de transporte de estupefaciente también a Valencia en coche y con importantes medidas de seguridad.

Con los seguimientos a estas organización de narcotransportistas, la Policía sigue a una furgoneta que se desplaza hasta una vivienda aislada de Villena. Tras hora y media estacionada en ese chalet abandona el lugar y es interceptada por los agentes el pasado 6 de mayo.

En su interior y con un sistema de compresores hidráulicos, los agentes hallan 224 kilos de metanfetaminas. El resto, unos 1.600 kilos de esta droga, se descubren en cajas en la vivienda de Villena, listas para su distribución, donde es detenido el ciudadano mexicano en un operativo en el que participó el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES).

Un chalé de Villena, el centro de reparto europeo

Aunque la operación continúa abierta y los investigadores tratan de descubrir por dónde y cuándo llegó el cargamento de 1.800 kilos de metanfetaminas, sí sospechan que se trató de un único envío desde México hasta un puerto español.

Desde ese puerto -se indaga si pudo ser el de Valencia- la droga fue conducida a Villena, donde el cartel de Sinaloa había instalado el centro logístico antes de distribuirla por el centro de Europa por países como Polonia, Alemania o Reino Unido e, incluso, llevarla hasta Australia, mercado emergente en el consumo de esta sustancia.

En España, sin embargo, el tráfico de metanfetaminas no es un negocio potencial, según ha explicado Duarte, que sí ha advertido de que la presión policial contra las organizaciones de tráfico de estas sustancias de diseño, fundamentalmente el cartel de Sinaloa, en Holanda, país de referencia en la recepción y distribución, ha provocado que los narcos hayan preferido instalar ese centro en España.

Duarte se ha felicitado de que la Policía Nacional haya vuelto to a asestar un importante golpe a este tipo de organizaciones que ha evitado que una droga tan peligrosa como el ‘cristal’ acabe en la calle. Se estima que las 1.800 kilos de metanfetaminas podrían haber supuesto un beneficio de «varias decenas de millones de euros».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo