Síguenos

Valencia

Koldo pidió a Santos Cerdán contratos zombis para su mujer y una amiga en València: “No solo hay que servir para follar”

Publicado

en

Caso Koldo València
Archivo - El ex asesor de Ábalos Koldo García, a su llegada al Tribunal Supremo. - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Las derivadas del ‘Caso Koldo llegan a València. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un nuevo informe ante el Tribunal Supremo donde afirma que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, logró que empresas implicadas en la presunta trama de cobro de comisiones contrataran tanto a él como a su entonces esposa, Patricia Uriz, sin que realizaran actividad laboral alguna.

Según la UCO, estos contratos habrían sido «contraprestaciones» vinculadas a adjudicaciones otorgadas por el Ministerio de Transportes, y se produjeron tras la salida de García, su mujer y su hermano del Ministerio, momento en el que dejaron de percibir ingresos públicos.


Pagos mensuales de hasta 2.600 euros a través de empresas constructoras

El papel del empresario valenciano Juan Carlos Etero

El informe detalla que entre diciembre de 2022 y junio de 2023, LIC (una de las constructoras investigadas) pagó 2.600 euros mensuales netos a Koldo García a través del empresario valenciano Juan Carlos Etero. Este le dio de alta en la Seguridad Social y le abonaba la nómina, que luego era compensada por LIC a Etero.

“Este empresario habría simulado la contratación de Koldo”, subraya la UCO.

En abril de 2023, Etero le exigió a Koldo el pago pendiente por parte de LIC. Ante los impagos, expresó su malestar:

“Yo no voy a tener tirados 18.000 euros en la calle”.
“Mamón, ¿el ingreso mensual se terminó?”, escribió Koldo en una nota el 19 de junio de 2023, según recoge el informe.

Ese mismo mes, finalizó la canalización de pagos a Koldo por parte de LIC a través de Etero.


Contratación de Patricia Uriz sin función laboral

La UCO también documenta que la empresa Áridos Anfersa, vinculada a OPR, contrató a Patricia Uriz, esposa de Koldo, por 1.300 euros netos al mes entre septiembre de 2022 y junio de 2023.

“No habría desarrollado actividad laboral alguna”, indica el informe.

El origen de esta contratación se remonta a una conversación de febrero de 2022 entre Koldo y Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE, en la que Koldo expresa su preocupación por la situación económica de su esposa:

“Pati lo lleva mal. Después de 8 meses, la situación se complica. He pedido un favor, que la contraten, y me han dicho que sí”.


Koldo también pidió empleo para otra mujer “cercana” en una empresa pública de Valencia

El informe de la Guardia Civil también revela que Koldo solicitó la contratación de otra mujer, identificada como Nicoleta, con quien mantenía una relación “cercana”. En una conversación con Cerdán en febrero de 2022, el exasesor pidió ayuda para que fuera contratada en alguna empresa u organismo en Valencia:

“No solo hay que valer para follar. Ella la pobre está en el paro. Se quiere ir a vivir a Valencia… ¿Hay alguna fórmula?”, le planteó a Cerdán.

En septiembre de ese mismo año, Nicoleta fue contratada por la empresa pública Emfesa. El informe recoge que, menos de dos horas después de recibir el aviso de contratación, envió a Koldo una captura del correo con las condiciones del contrato.


Koldo admitió no poder seguir entregando dinero a Ábalos

Según detalla la UCO, en una conversación fechada el 23 de noviembre de 2023, Koldo le explicó a José Luis Ábalos que ya no podía entregarle dinero para pagar la pensión, porque Ruz (socio de LIC) había dejado de abonarle los 1.100 euros mensuales que venía recibiendo.

Este episodio pone de relieve la presunta estructura económica paralela articulada entre García, su entorno y determinadas empresas adjudicatarias de obra pública, así como los vínculos personales y políticos que sustentaban estas relaciones.


Una trama de favores, nóminas ficticias y tráfico de influencias

El nuevo informe de la Guardia Civil refuerza la hipótesis de que Koldo García se habría beneficiado económicamente de su posición y sus contactos políticos, mediante nóminas ficticias, intermediación con empresarios como el valenciano Juan Carlos Etero, y la colocación de personas de su entorno en empresas vinculadas al sector público.

Las diligencias apuntan a una red de intercambio de favores, tráfico de influencias y posible malversación, que continúa bajo investigación judicial en el Tribunal Supremo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada

La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.

La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.

Una comida clave en el caso de la DANA

Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.

La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.

Un documento clave para acotar los tiempos

La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.

La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.

Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.

Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.

Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.

Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.

Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite

La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.


 Presidencia pone fin a la incógnita

El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.

Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.


Educación pidió una firma urgente

La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.

Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.

Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.


El origen del “misterio”

El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.

Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.


Trámite cerrado y sin irregularidades

Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.

Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.

 

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo