Síguenos

Valencia

Koldo pidió a Santos Cerdán contratos zombis para su mujer y una amiga en València: “No solo hay que servir para follar”

Publicado

en

Caso Koldo València
Archivo - El ex asesor de Ábalos Koldo García, a su llegada al Tribunal Supremo. - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Las derivadas del ‘Caso Koldo llegan a València. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un nuevo informe ante el Tribunal Supremo donde afirma que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, logró que empresas implicadas en la presunta trama de cobro de comisiones contrataran tanto a él como a su entonces esposa, Patricia Uriz, sin que realizaran actividad laboral alguna.

Según la UCO, estos contratos habrían sido «contraprestaciones» vinculadas a adjudicaciones otorgadas por el Ministerio de Transportes, y se produjeron tras la salida de García, su mujer y su hermano del Ministerio, momento en el que dejaron de percibir ingresos públicos.


Pagos mensuales de hasta 2.600 euros a través de empresas constructoras

El papel del empresario valenciano Juan Carlos Etero

El informe detalla que entre diciembre de 2022 y junio de 2023, LIC (una de las constructoras investigadas) pagó 2.600 euros mensuales netos a Koldo García a través del empresario valenciano Juan Carlos Etero. Este le dio de alta en la Seguridad Social y le abonaba la nómina, que luego era compensada por LIC a Etero.

“Este empresario habría simulado la contratación de Koldo”, subraya la UCO.

En abril de 2023, Etero le exigió a Koldo el pago pendiente por parte de LIC. Ante los impagos, expresó su malestar:

“Yo no voy a tener tirados 18.000 euros en la calle”.
“Mamón, ¿el ingreso mensual se terminó?”, escribió Koldo en una nota el 19 de junio de 2023, según recoge el informe.

Ese mismo mes, finalizó la canalización de pagos a Koldo por parte de LIC a través de Etero.


Contratación de Patricia Uriz sin función laboral

La UCO también documenta que la empresa Áridos Anfersa, vinculada a OPR, contrató a Patricia Uriz, esposa de Koldo, por 1.300 euros netos al mes entre septiembre de 2022 y junio de 2023.

“No habría desarrollado actividad laboral alguna”, indica el informe.

El origen de esta contratación se remonta a una conversación de febrero de 2022 entre Koldo y Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE, en la que Koldo expresa su preocupación por la situación económica de su esposa:

“Pati lo lleva mal. Después de 8 meses, la situación se complica. He pedido un favor, que la contraten, y me han dicho que sí”.


Koldo también pidió empleo para otra mujer “cercana” en una empresa pública de Valencia

El informe de la Guardia Civil también revela que Koldo solicitó la contratación de otra mujer, identificada como Nicoleta, con quien mantenía una relación “cercana”. En una conversación con Cerdán en febrero de 2022, el exasesor pidió ayuda para que fuera contratada en alguna empresa u organismo en Valencia:

“No solo hay que valer para follar. Ella la pobre está en el paro. Se quiere ir a vivir a Valencia… ¿Hay alguna fórmula?”, le planteó a Cerdán.

En septiembre de ese mismo año, Nicoleta fue contratada por la empresa pública Emfesa. El informe recoge que, menos de dos horas después de recibir el aviso de contratación, envió a Koldo una captura del correo con las condiciones del contrato.


Koldo admitió no poder seguir entregando dinero a Ábalos

Según detalla la UCO, en una conversación fechada el 23 de noviembre de 2023, Koldo le explicó a José Luis Ábalos que ya no podía entregarle dinero para pagar la pensión, porque Ruz (socio de LIC) había dejado de abonarle los 1.100 euros mensuales que venía recibiendo.

Este episodio pone de relieve la presunta estructura económica paralela articulada entre García, su entorno y determinadas empresas adjudicatarias de obra pública, así como los vínculos personales y políticos que sustentaban estas relaciones.


Una trama de favores, nóminas ficticias y tráfico de influencias

El nuevo informe de la Guardia Civil refuerza la hipótesis de que Koldo García se habría beneficiado económicamente de su posición y sus contactos políticos, mediante nóminas ficticias, intermediación con empresarios como el valenciano Juan Carlos Etero, y la colocación de personas de su entorno en empresas vinculadas al sector público.

Las diligencias apuntan a una red de intercambio de favores, tráfico de influencias y posible malversación, que continúa bajo investigación judicial en el Tribunal Supremo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Del calor al granizo en horas: el chorro polar traerá lluvias y tormentas a Valencia

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado la previsión del tiempo para este fin de semana en la Comunitat Valenciana, donde se espera la vuelta de la inestabilidad atmosférica, con tormentas localmente fuertes, especialmente en el norte del territorio y con la entrada de un chorro polar.

Sábado 20: primeros chubascos en el interior norte

El sábado se iniciará con nubes bajas matinales, que darán paso a un cielo más despejado por la mañana. Sin embargo, por la tarde aumentará la nubosidad en el interior de la Comunitat, sobre todo en la mitad norte, donde no se descartan chubascos ocasionales con tormenta. Las temperaturas se mantendrán estables, con valores máximos similares a los días anteriores.

Domingo 21: tormentas fuertes en el tercio norte de la Comunitat

El domingo será el día más inestable del fin de semana. AEMET alerta de chubascos localmente fuertes y con tormenta en el tercio norte de la Comunitat Valenciana. En el resto del territorio, también podrán registrarse precipitaciones dispersas, acompañadas ocasionalmente de tormentas. Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso o se mantendrán sin cambios.

Lunes 22: descenso de temperaturas y posibles lluvias fuertes al amanecer

De cara al lunes, se esperan intervalos nubosos en toda la región, con probabilidad de chubascos dispersos, localmente fuertes en las primeras horas del día. Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado, que podría ser notable en zonas del interior, mientras que en el litoral sur de Alicante se mantendrán estables.


Resumen de la previsión meteorológica para la Comunitat Valenciana (19-22 septiembre 2025)

  • 🌤️ Viernes: Cielos poco nubosos, temperaturas altas.

  • 🌦️ Sábado: Posibles tormentas en el interior norte.

  • ⛈️ Domingo: Chubascos fuertes en el tercio norte.

  • 🌧️ Lunes: Descenso de temperaturas y lluvias ocasionales.

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

 A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo