Síguenos

Valencia

Catalá acaba con el despropósito de la calle Colón 

Publicado

en

precio bonobús València

Catalá proyecta “revertir las condiciones de movilidad de la calle Colón, y primar la seguridad y la accesibilidad de todas las personas usuarias de esta vía, sin olvidar las necesidades del vecindario y comerciantes de la zona». Después de que el Ayuntamiento, encabezado por Joan Ribó, justo en el momento del confinamiento por el Covid – 19 ordenase el cierre de acceso a la  calle al transporte privado y la creación de un solo carril para este.

Catalá devolverá el libre acceso a la calle Colón

Este ha sido el mensaje que los concejales Jesús Carbonell i Paula Llobet han transmitido a representantes de la Asociación Vecinal Pla de Remei-Gran Vía. Se han reunido para “buscar soluciones que, avaladas con auditorías de seguridad, permitan revertir la planificación viaria acometida durante el primer semestre de 2020”.

Este encuentro ha sido “la primera de una serie de reuniones con agentes sociales para consensuar el rediseño de esta zona”. Los concejales han anunciado que “entre las acciones prioritarias para el equipo de gobierno se encuentran la supresión de uno de los dos carriles bus-taxi y la reordenación del tráfico privado hacia el centro de la ciudad, con acceso libre desde la Puerta del Mar”.

Como responsables de las Áreas Municipales de Movilidad, y de Economía y Grandes Proyectos, Jesús Carbonell y Paula Llobet, respectivamente, han defendido “la necesidad de reorganizar la movilidad de esta calle. También es una de las principales arterias comerciales de València».  Han asegurado que “esta remodelación estará respaldada por informes técnicos que primarán la seguridad y la accesibilidad de peatones, bicicletas, patinetes y vehículos. De este modo, atenderán las necesidades de vecindario, comerciantes y ciudadanía en general».

Los puntos negros de la vía

En el encuentro con sus representantes, Carbonell y Llobet han reparado en los llamados “puntos negros de esta vía, que son un peligro para peatones y personas con movilidad reducida”. Han recordado un estudio realizado al respecto que definía el acceso a través de la de Grabador Esteve con probabilidad de accidente”. 

“Asimismo –han considerado- que en la incorporación a la calle Colón desde la calle Sorní, en los cruces a la izquierda de Hernán Cortés o Pizarro, se producen demasiadas situaciones de riesgo. La confluencia de patinetes, bicicletas y peatones, y falta de visibilidad, son clave”. De hecho, “el citado documento “también alertaba de la duplicación de pasos de peatones en zona de convergencia y divergencia con calles adyacentes”, y contemplaba una «señalización inadecuada o inexistente del carril bici» y aseguraba «el riego de choque de ciclistas con peatones y vehículos”.

Carbonell y Llobet también han planteado la «anchura insuficiente de las zonas habilitadas para carga/descarga y aparcamiento de motos». Además, han incidido en la existencia de «obstáculos en aceras de la calle Colón, con el consecuente riesgo en el caso de las personas con discapacidades». «Hay un riesgo de accidentes de 7-8 puntos sobre 10», han confirmado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo