Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Català responde al comunicado de la familia de Rita Barberá

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Ene. (EUROPA PRESS) –

La candidata del PP a la ciudad de València, María José Català, ha asegurado este sábado que respeta «muchísimo» y «comprende» la decisión de la familia de la exalcaldesa Rita Barberá de emitir un comunicado –en el que critica el «uso electoralista» de su figura– pero ha asegurado que para ella era «importante» que sus primeras palabras como candidata fueran para «reconocer la buena herencia» que dejó la exalcaldesa.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios a su llegada al Oceanogràfic, que acoge el acto de proclamación de las candidaturas de Isabel Bonig a la Presidencia de la Generalitat y de la propia Català a la Alcaldía de València, con la presencia del presidente del PP, Pablo Casado.

Después de que Català aludiera al legado de Barberá tras conocerse su designación, la familia emitió un comunicado criticando el «miserable uso electoralista» de su figura y que el PPCV ponga ahora en valor una trayectoria «flagrantemente ignorada durante los últimos años».

Preguntada al respecto, la candidata ha asegurado que respeta esa reacción y ha subrayado que para ella «era muy importante que las primeras palabras fueran de reconocimiento al trabajo de una persona que es Rita Barberá, sobre la cual se ha construido el proyecto del PP de la ciudad». «A partir de ahí, lo demás lo respeto, simplemente decir que esa era mi intención, reconocer la buena herencia porque creo que hay demasiados intereses en convertirla en una mala herencia y el PP está muy orgulloso de ella», ha dicho.

Sobre si le hacen sentir mal esas afirmaciones de la familia, ha indicado que «fue un momento duro» pero lo comprende porque ella es «súper familiar» y tiene una hermana que la quiere «muchísimo» y, por ello, lo entiende todo. «Es verdad que en un momento determinado te impacta un poco, pero lo respetas y como tienes también una hermana que te quiere como sabes que te quiere, lo comprendes todo», ha agregado.

Ante la pregunta de si volverá a hacer referencia a la exalcaldesa, Català ha señalado que quiere construir un proyecto para la ciudad pero «es cierto que ese proyecto no es un kilómetro cero, no parte de cero, parte de una herencia recibida y nosotros queremos devolver València al esplendor y la grandeza que tenía con el PP en el Ayuntamiento».

Respecto a la advertencia de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, sobre las herencias y si se refería a Taula, Català ha indicado que esta «debería preocuparse por sus cuestiones orgánicas y si quiere meterse a la ciudad de València que nos diga cómo van a resolver sus primarias».

Sobre el nombramiento, ha asegurado sentirse «emocionada, muy contenta y muy ilusionada» y en relación a los ejes de su programa, ha avanzado que algunas ideas fundamentales son «la libertad, la sostenibilidad y la movilidad y trabajar por una ciudad más limpia, mas cómoda, sin prohibiciones, sin imposiciones, que respete su tradición y su cultura». También apostará por la innovación, para que València sea «el polo de atracción de innovación del mundo» con La Marina al frente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo