Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Català responde al comunicado de la familia de Rita Barberá

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Ene. (EUROPA PRESS) –

La candidata del PP a la ciudad de València, María José Català, ha asegurado este sábado que respeta «muchísimo» y «comprende» la decisión de la familia de la exalcaldesa Rita Barberá de emitir un comunicado –en el que critica el «uso electoralista» de su figura– pero ha asegurado que para ella era «importante» que sus primeras palabras como candidata fueran para «reconocer la buena herencia» que dejó la exalcaldesa.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios a su llegada al Oceanogràfic, que acoge el acto de proclamación de las candidaturas de Isabel Bonig a la Presidencia de la Generalitat y de la propia Català a la Alcaldía de València, con la presencia del presidente del PP, Pablo Casado.

Después de que Català aludiera al legado de Barberá tras conocerse su designación, la familia emitió un comunicado criticando el «miserable uso electoralista» de su figura y que el PPCV ponga ahora en valor una trayectoria «flagrantemente ignorada durante los últimos años».

Preguntada al respecto, la candidata ha asegurado que respeta esa reacción y ha subrayado que para ella «era muy importante que las primeras palabras fueran de reconocimiento al trabajo de una persona que es Rita Barberá, sobre la cual se ha construido el proyecto del PP de la ciudad». «A partir de ahí, lo demás lo respeto, simplemente decir que esa era mi intención, reconocer la buena herencia porque creo que hay demasiados intereses en convertirla en una mala herencia y el PP está muy orgulloso de ella», ha dicho.

Sobre si le hacen sentir mal esas afirmaciones de la familia, ha indicado que «fue un momento duro» pero lo comprende porque ella es «súper familiar» y tiene una hermana que la quiere «muchísimo» y, por ello, lo entiende todo. «Es verdad que en un momento determinado te impacta un poco, pero lo respetas y como tienes también una hermana que te quiere como sabes que te quiere, lo comprendes todo», ha agregado.

Ante la pregunta de si volverá a hacer referencia a la exalcaldesa, Català ha señalado que quiere construir un proyecto para la ciudad pero «es cierto que ese proyecto no es un kilómetro cero, no parte de cero, parte de una herencia recibida y nosotros queremos devolver València al esplendor y la grandeza que tenía con el PP en el Ayuntamiento».

Respecto a la advertencia de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, sobre las herencias y si se refería a Taula, Català ha indicado que esta «debería preocuparse por sus cuestiones orgánicas y si quiere meterse a la ciudad de València que nos diga cómo van a resolver sus primarias».

Sobre el nombramiento, ha asegurado sentirse «emocionada, muy contenta y muy ilusionada» y en relación a los ejes de su programa, ha avanzado que algunas ideas fundamentales son «la libertad, la sostenibilidad y la movilidad y trabajar por una ciudad más limpia, mas cómoda, sin prohibiciones, sin imposiciones, que respete su tradición y su cultura». También apostará por la innovación, para que València sea «el polo de atracción de innovación del mundo» con La Marina al frente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo