Síguenos

Cultura

Cate Blanchett, nominaciones… Descubre los secretos de los Goya de València

Publicado

en

Cate Blanchett, nominaciones... Descubre los secretos de los Goya de València

Madrid, 10 feb (OP/EFE).- La 36 edición de los Premios Goya, este sábado en València, será recordada por el récord de nominaciones de «El buen patrón» que, con 20, supera 28 años después a «Días contados», la cinta que más tenía hasta ahora (19), y por haber dado el salto a la concesión de un Goya Internacional, que se llevará Cate Blanchett.

Además, con apenas un mes de diferencia, tres de sus nominados optarán a ganar un Óscar: Penélope Cruz, Alberto Iglesias y Javier Bardem; precisamente, el madrileño (aunque nacido en Tenerife) también actuaba en «Días contados» -de hecho, ese fue su primer Goya, como mejor actor de reparto-.

Ésta es la primera vez que los Goya se celebran en València -salieron de Madrid en 2000 para ir a Barcelona, y después viajaron a Sevilla (2019) y a Málaga (2020), ciudad que repitió el año pasado, pero en una edición sin público- esta vez, por el centenario de Luis García Berlanga.

Pero, con los datos en la mano, la cinta de Fernando León de Aranoa solo podrá optar en realidad a 16 «cabezones» ya que tiene compitiendo entre sí a varios de sus actores en las mismas categorías.

Aún así, «El buen patrón» tendrá oportunidades en todas las categorías, incluidas las importantes -película, dirección y guion original, además de tener a Javier Bardem como candidato a mejor protagonista-. La anomalía viene por tener tres nominados de cuatro posibles en actor de reparto: Celso Bugallo, Manolo Solo y Fernando Albizu, y dos como actor revelación: Óscar de la Fuente y Tarik Rmili.

De las 28 categorías con premio en los Goya, «El buen patrón» solo se cae en las inevitables -Mejor documental, cinta de animación, corto y corto de animación, dirección novel, guion adaptado y canción- y también en Mejor actriz protagonista, pero porque no tiene; se meten incluso en Efectos Especiales, sin ser una cinta de acción.

Tras conocer las nominaciones, y el récord, León de Aranoa se mostró «feliz» de que, a veces, «todo se ponga a favor» y ocurran los milagros.

No debió pensar lo mismo Pedro Almodóvar quien, contra todo pronóstico, se quedó en ocho nominaciones, si bien está en las consideradas importantes, si excluimos el guion o la banda sonora de Alberto Iglesias.

El compositor es otro miembro de la comunidad cinematográfica española de récord: él es, contando actores, actrices, directores, directoras, productores, productoras y técnicos el que más Goyas atesora: once.

Y aunque no ganará el número doce por la música de «Madres paralelas», sí puede hacerlo por la banda sonora de «Maixabel», que también es suya.

Eso si hablamos de Goyas, pero Iglesias también ha sido nominado cuatro veces al Óscar, contando con la de este año, precisamente por la música de «Madres paralelas». Igual que Penélope Cruz, también nominada para la edición del 27 de marzo, la 94, por su interpretación de Janis, una de las madres paralelas de Almodóvar.

Pero una cinta del manchego nunca puede dejar de ser favorita en ningún lado. Además no sería la primera vez que un montón de nominaciones acaban convirtiéndose en un puñado de cabezones, y no siempre los más importantes, y al revés.

En 2018, «La librería», de Isabel Coixet, partía con 12 nominaciones: se llevo dos, eso sí, Mejor Película y Mejor Dirección, mientras «Handia», de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, que optaba a 13 estatuillas, ganó diez, pero le faltaron las más importantes, que se quedó Coixet. Y «El autor», con nueve nominaciones, se llevó solo dos Goyas, los dos para sus actores.

Otro tanto pasó en 2019: «El reino», de Rodrigo Sorogoyen, era la gran favorita con 13 nominaciones, pero aquel fue el año de «Campeones», y Javier Fesser le arrebató el Goya a Mejor Película.

Y si se mira más atrás aparecen películas como «¡Átame!», de Almodóvar, que aspiraba a 15 goyas en 1991 y no se llevó ninguno; o «Abre los ojos», de Alejandro Amenábar, que optaba a diez en 1999 y tampoco. Igual suerte corrieron «Sin noticias de Dios», de Agustín Díaz Yanes, que optaba a 11 en 2002, y «El artista y la modelo», de Fernando Trueba, que tuvo 13 nominaciones en 2012 y ningún Goya.

En el otro extremo, «Mar adentro», también de Amenábar, se llevó en 2005 14 premios de los 15 a que optaba; «¡Ay, Carmela!», en 1991, 13 de 15; «La isla mínima», 10 de 17 en 2015 o «Tesis», el debut de Amenábar, logró 7 de 8 premios en 1997.

A «El buen patrón» le sigue en este 2022 «Maixabel», la cinta de Icíar Bollain protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo, ambos también con nominaciones, que optará a 14 premios; con siete nominaciones -tras las ocho de «Madres paralelas»- está «Mediterráneo», y «Las leyes de la frontera» y «Libertad», el debut de Clara Roquet, con seis.

Aunque, en realidad, la marca que hay que batir la tiene «Mar adentro»: 14 premios Goya de quince a los que optaba.

Alicia G. Arribas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo