Síguenos

Cultura

Cate Blanchett, nominaciones… Descubre los secretos de los Goya de València

Publicado

en

Cate Blanchett, nominaciones... Descubre los secretos de los Goya de València

Madrid, 10 feb (OP/EFE).- La 36 edición de los Premios Goya, este sábado en València, será recordada por el récord de nominaciones de «El buen patrón» que, con 20, supera 28 años después a «Días contados», la cinta que más tenía hasta ahora (19), y por haber dado el salto a la concesión de un Goya Internacional, que se llevará Cate Blanchett.

Además, con apenas un mes de diferencia, tres de sus nominados optarán a ganar un Óscar: Penélope Cruz, Alberto Iglesias y Javier Bardem; precisamente, el madrileño (aunque nacido en Tenerife) también actuaba en «Días contados» -de hecho, ese fue su primer Goya, como mejor actor de reparto-.

Ésta es la primera vez que los Goya se celebran en València -salieron de Madrid en 2000 para ir a Barcelona, y después viajaron a Sevilla (2019) y a Málaga (2020), ciudad que repitió el año pasado, pero en una edición sin público- esta vez, por el centenario de Luis García Berlanga.

Pero, con los datos en la mano, la cinta de Fernando León de Aranoa solo podrá optar en realidad a 16 «cabezones» ya que tiene compitiendo entre sí a varios de sus actores en las mismas categorías.

Aún así, «El buen patrón» tendrá oportunidades en todas las categorías, incluidas las importantes -película, dirección y guion original, además de tener a Javier Bardem como candidato a mejor protagonista-. La anomalía viene por tener tres nominados de cuatro posibles en actor de reparto: Celso Bugallo, Manolo Solo y Fernando Albizu, y dos como actor revelación: Óscar de la Fuente y Tarik Rmili.

De las 28 categorías con premio en los Goya, «El buen patrón» solo se cae en las inevitables -Mejor documental, cinta de animación, corto y corto de animación, dirección novel, guion adaptado y canción- y también en Mejor actriz protagonista, pero porque no tiene; se meten incluso en Efectos Especiales, sin ser una cinta de acción.

Tras conocer las nominaciones, y el récord, León de Aranoa se mostró «feliz» de que, a veces, «todo se ponga a favor» y ocurran los milagros.

No debió pensar lo mismo Pedro Almodóvar quien, contra todo pronóstico, se quedó en ocho nominaciones, si bien está en las consideradas importantes, si excluimos el guion o la banda sonora de Alberto Iglesias.

El compositor es otro miembro de la comunidad cinematográfica española de récord: él es, contando actores, actrices, directores, directoras, productores, productoras y técnicos el que más Goyas atesora: once.

Y aunque no ganará el número doce por la música de «Madres paralelas», sí puede hacerlo por la banda sonora de «Maixabel», que también es suya.

Eso si hablamos de Goyas, pero Iglesias también ha sido nominado cuatro veces al Óscar, contando con la de este año, precisamente por la música de «Madres paralelas». Igual que Penélope Cruz, también nominada para la edición del 27 de marzo, la 94, por su interpretación de Janis, una de las madres paralelas de Almodóvar.

Pero una cinta del manchego nunca puede dejar de ser favorita en ningún lado. Además no sería la primera vez que un montón de nominaciones acaban convirtiéndose en un puñado de cabezones, y no siempre los más importantes, y al revés.

En 2018, «La librería», de Isabel Coixet, partía con 12 nominaciones: se llevo dos, eso sí, Mejor Película y Mejor Dirección, mientras «Handia», de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, que optaba a 13 estatuillas, ganó diez, pero le faltaron las más importantes, que se quedó Coixet. Y «El autor», con nueve nominaciones, se llevó solo dos Goyas, los dos para sus actores.

Otro tanto pasó en 2019: «El reino», de Rodrigo Sorogoyen, era la gran favorita con 13 nominaciones, pero aquel fue el año de «Campeones», y Javier Fesser le arrebató el Goya a Mejor Película.

Y si se mira más atrás aparecen películas como «¡Átame!», de Almodóvar, que aspiraba a 15 goyas en 1991 y no se llevó ninguno; o «Abre los ojos», de Alejandro Amenábar, que optaba a diez en 1999 y tampoco. Igual suerte corrieron «Sin noticias de Dios», de Agustín Díaz Yanes, que optaba a 11 en 2002, y «El artista y la modelo», de Fernando Trueba, que tuvo 13 nominaciones en 2012 y ningún Goya.

En el otro extremo, «Mar adentro», también de Amenábar, se llevó en 2005 14 premios de los 15 a que optaba; «¡Ay, Carmela!», en 1991, 13 de 15; «La isla mínima», 10 de 17 en 2015 o «Tesis», el debut de Amenábar, logró 7 de 8 premios en 1997.

A «El buen patrón» le sigue en este 2022 «Maixabel», la cinta de Icíar Bollain protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo, ambos también con nominaciones, que optará a 14 premios; con siete nominaciones -tras las ocho de «Madres paralelas»- está «Mediterráneo», y «Las leyes de la frontera» y «Libertad», el debut de Clara Roquet, con seis.

Aunque, en realidad, la marca que hay que batir la tiene «Mar adentro»: 14 premios Goya de quince a los que optaba.

Alicia G. Arribas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

¿Qué hacer en Valencia este fin de semana? 10 planes imprescindibles del 23 al 25 de mayo de 2025

¿Buscas los mejores planes para este fin de semana en Valencia? Te traemos una guía actualizada con las actividades más destacadas para disfrutar del 23 al 25 de mayo de 2025. Música, gastronomía, exposiciones y mucho más te esperan en la capital del Turia. ¡Toma nota y no te pierdas nada!


🍕 1. Mahou Pizzas Fest: el festival de la pizza más grande de España

Del 23 al 25 de mayo, la Plaça de l’Aigua (La Marina de Valencia) se convierte en el paraíso pizzero con el Mahou Pizzas Fest. Degusta creaciones únicas de 10 de las mejores pizzerías de la ciudad, acompáñalas con cerveza Mahou, y disfruta de showcookings, música en directo, bingo musical y sorteos.

📍 Plaça de l’Aigua, Tinglado 2, La Marina de Valencia
🕒 Horarios:

  • Viernes: 18:00 a 24:00

  • Sábado: 12:00 a 24:00

  • Domingo: 12:00 a 22:00
    💶 Entrada gratuita (descarga previa online). Opción Menú desde 7,75 €


🎮 2. Own The Bus: torneos de Brawl Stars sobre ruedas

Este sábado 24 de mayo, Own The Bus transforma los Jardines de Viveros en una arena digital sobre autobuses de la EMT. Participa en torneos de Brawl Stars (con premio de una Nintendo Switch 2), asiste a talleres sobre el uso responsable de internet y vive una experiencia única para todas las edades.

📍 Jardines del Real (Viveros), Valencia
🕒 Horarios: 11:30 y 17:30
💶 Entrada gratuita


🌸 3. Aras en flor: escapada entre naturaleza, flores y estrellas

Desde el 16 de mayo, Aras de los Olmos engalana sus patios y celebra actividades relacionadas con el turismo rural, la ciencia y la astronomía. Ideal para una escapada de fin de semana en plena naturaleza.

📍 Aras de los Olmos (Valencia)
💶 Actividades gratuitas y otras con distintos precios


🍷 4. Vermuts al Parc: música en directo y tardeo en Godella

Cada fin de semana, Villa Eugènia en Godella se llena de buen ambiente con conciertos en directo, tardeos con DJ, barra de cerveza Turia y espacio infantil. Consulta los horarios y prepárate para bailar.

📍 Villa Eugènia, Godella
🕒 Domingos a las 11:00 y tardeos especiales a las 18:00
💶 Entrada gratuita


🥖 5. El mejor bocata de España está en Burjassot

Casa Quitin ha sido reconocida con el premio al mejor bocadillo tradicional de España 2025. ¿El secreto? Ternera, salsa pimienta, huevo, patatas y mollejas. Solo sirven almuerzos de martes a sábado.

📍 C/ Espartero, 63, Burjassot
⏰ Solo almuerzos
💶 8 € (bocata, bebida y café); 7 € el medio


🥟 6. Ruta de las cocas: gastronomía valenciana en 13 restaurantes

Hasta el 26 de mayo, disfruta de la primera Ruta de la Coca Valenciana en 13 locales de la ciudad. Prueba versiones creativas de este clásico y vota por tu favorita en redes sociales.

📍 Restaurantes de Valencia (consulta participantes)
💶 10 € con tercio de Ambar
🗓️ Hasta el 26 de mayo


🍢 7. Tapas d’ací: tapas + bebida por 5€

Más de 60 bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana se suman al festival Tapas d’ací, que ofrece tapa y bebida por solo 5 euros. Participa hasta el 25 de mayo y descubre por qué Pelayo Gastro Trinquet ha ganado el premio a la mejor tapa 2025.

📍 Valencia, Castellón y Alicante
💶 5 €
🗓️ Hasta el 25 de mayo


🏺 8. Mercado de la Escuraeta: artesanía tradicional en el corazón de Valencia

Este mercado histórico regresa a la Plaza de la Reina con más de 25 casetas de cerámica, barro y madera hasta el 22 de junio. Un plan ideal para regalar piezas únicas o simplemente pasear junto a la Catedral.

📍 Plaza de la Reina, Valencia
💶 Entrada gratuita


🖼️ 9. El Prado en la calle: arte al aire libre en los Viveros

Hasta el 25 de mayo, los Jardines de Viveros acogen la exposición «El Prado en las calles», con 50 reproducciones de grandes obras de Goya, Sorolla, Velázquez y más.

📍 Jardines de Viveros, Valencia
💶 Entrada gratuita

Museo del Prado en Valencia


👮‍♂️ 10. Exposición de Playmobil en el Museo Militar

Seis dioramas gigantes recrean escenas históricas con más de 20 m² cada uno en esta muestra gratuita del Museo Militar. Ideal para visitar en familia.

📍 Museo Histórico Militar de Valencia
💶 Entrada gratuita

Figuras de Asterix and Obelix de Playmobil. EFE/A.Szilagyi/Archivo

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo