Síguenos

Valencia

La Catedral recupera el “Misterio de la Asunción de la Virgen” después de 400 años

Publicado

en

Catedral recupera Misterio Asunción Virgen

La Catedral de Valencia recupera el próximo 13 de agosto la representación del “Misterio de la Asunción de la Virgen”, un auto sacramental que no se escenificaba en la Seo desde hace 400 años y que ahora ha sido recuperado, después de un proceso de trabajo y estudio de 5 años, a iniciativa del Grup de Mecha.

El próximo 13 de agosto, a las 20 horas, volverá a representarse este auto sacramental en la zona del presbiterio de la Catedral, con motivo de la celebración esa misma semana de la solemnidad litúrgica de la Virgen. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Historia del Misterio de la Asunción

Este misterio, que se ofrecía en la Catedral de Valencia desde principios del siglo XV, el propio día de la festividad, dejó de escenificarse a partir de una disposición del Sínodo de 1631 que prohibía la lectura de textos poéticos y representaciones dramáticas en templos.

La Representación y su Escenificación

Escenas y Actores

Serán seis escenas con acompañamiento musical e indumentaria de Enrique Marzal. Un total de 14 actores, representando al Ángel, a María y a los 12 apóstoles, ofrecerán esta obra en valenciano. En el equipo de trabajo han participado historiadores, músicos, expertos en teatro e indumentaristas.

La representación ha requerido una dirección escénica experimentada debido a la complejidad de la puesta en escena, en relación con la conjunción de diálogos, y la dirección artística ha trabajado en la adaptación de los textos para mejorar la comprensión y fluidez.

Desarrollo de la Obra

La música, conjuntada con los diálogos, iniciará la representación con la aparición del Ángel a María. Posteriormente, se abrirá un “intenso diálogo que nos conducirá a escenas en las que participan los apóstoles más próximos a María en aquellos momentos”. La obra concluye con la muerte y Asunción de María.

Declaraciones de los Organizadores

Rueda de Prensa del 26 de Julio

Durante la rueda de prensa del pasado 26 de julio en el Museo de la Catedral, los organizadores explicaron los detalles del evento. Entre ellos, el vicepresidente primero del Grup de Mecha, Roberto Bermell; Horacio Castelló, también del Grup de Mecha, y el autor del Auto Sacramental, Carlos Bori.

José Ramón Peinado, en representación del compositor, comentó sobre la música que acompañará la escenificación y Francisco Cordellat explicó los detalles de la representación por parte del grupo de teatro que pondrá en escena este misterio.

Álvaro Almenar sobre la Recuperación del Patrimonio

El canónigo de la Catedral Álvaro Almenar, prior de la Cofradía de la Seo, destacó la importancia de recuperar con “mucha humildad pero con mucha ilusión ese patrimonio valenciano y devolverle poco a poco su esplendor».

Roberto Bermell: «Será una Representación de Emociones»

Roberto Bermell agradeció el apoyo de la Catedral y de todas las personas implicadas en este proyecto, invitando a todos a acudir el día 13 a esta representación, una “representación de emociones” con la que se quiere recuperar, conservar y mantener las tradiciones culturales, cívicas y religiosas en Valencia.

Grupo de Mecha y su Labor de Recuperación

El Grup de Mecha es una asociación valenciana que nació en 1977 con el fin de recuperar y promocionar las tradiciones culturales, cívicas y religiosas de la Comunitat Valenciana. Desde su creación, ha trabajado en la recuperación de la procesión del Corpus Christi de Valencia y la reactivación de la procesión más antigua de la ciudad en honor a la Virgen de la Asunción.

Origen de la Representación de los «Misterios»

El “Misterio” en el contexto teatral europeo hace referencia a un tipo de drama religioso medieval que, por lo general, ponía en escena pasajes de las Sagradas Escrituras. Las autoridades eclesiásticas utilizaron el teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del Cristianismo.

El Misterio de la Asunción y su Prohibición en 1631

El “Misterio de la Asunción” dejó de representarse a partir del Sínodo de 1631 convocado por el arzobispo Fray Isidoro de Aliaga, que prohibió la lectura de textos poéticos y las representaciones dramáticas en los templos.

Escenografía Original

La representación del drama tenía lugar en el interior del templo catedralicio, con una compleja escenografía que incluía un imaginario cielo paraíso y efectos de luces, truenos y música, informan desde el Grup de Mecha.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo