Síguenos

Valencia

VÍDEO| Una sobrecarga en un enchufe del salón, causa del incendio con tres fallecidos en Villajoyosa

Publicado

en

Causa incendio Villajoyosa

Una sobrecarga en el enchufe del salón ha sido la causa del incendio con tres fallecidos, una abuela, su hijo y el nieto, de 5 años, en un edificio de gran altura en La Vila Joiosa.

Así lo ha adelantado este lunes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras visitar el inmueble siniestrado, en La Cala de Finestrat, junto al presidente de la Diputación y del Consorcio Provincial de Bomberos, Toni Pérez, y el alcalde de la localidad, Marcos Zaragoza, entre otros.

Origen accidental

Mazón ha apuntado que la investigación de la policía judicial de la Guardia Civil ha confirmado el origen accidental y en ese punto de la casa, sin que aún se haya podido determinar qué electrodomésticos o dispositivos estaban cargando en el referido enchufe del salón que ha desencadenado las llamas.

La alarma antiincendios «funcionó», igual que la actuación de los servicios de emergencias y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que procedieron en pocos minutos a la evacuación de los 120 vecinos siguiendo un criterio de «prudencia y responsabilidad» y «para mayor tranquilidad» de los vecinos.

El presidente ha incidido en que el material de hormigón y ladrillo empleado en la construcción del edificio que alberga la urbanización La Cala, en el número 1 de la avenida Mariners, «impidió una rápida propagación de las llamas», y favoreció la evacuación.

Mazón ha lamentado «profundamente la pérdida de tres vidas que ya no lo podrán contar» y ha explicado que la Generalitat se suma a los tres días de luto decretados por el ayuntamiento de La Vila Joiosa de forma «muy sentida y real».

Al mismo tiempo, se ha puesto a disposición de las familias afectadas y del ayuntamiento para paliar en la medida de lo posible esta situación en una «unidad de acción» con la Diputación y el consistorio, y ha explicado que al matrimonio con su nieto de la vivienda aledaña a la incendiada han sido realojados en un hotel de La Vila y que en unos días y «cuando se les pase el susto y sin atosigar», les contactarán para atenderles en función de sus necesidades.

Las personas realojadas tras el incendio

Estas personas son las únicas que han sido realojadas, según Mazón, que aunque ha recalcado que no se puede usar el término «afortunadamente» en un suceso con tres fallecidos, la abuela, su hijo y el nieto de 5 años, que estaba abrazado a su perro, sí ha señalado que «lo endiablado de la hora» del inicio del fuego, las 2.15, pudo haber favorecido una tragedia aún mayor.

Ha valorado la «reacción inmediata» del parque de bomberos de la vecina localidad de Benidorm, así como de la ayuda recibida desde otras poblaciones con un total de 16 efectivos, a los que se sumaron efectivos de las policías locales de La Vila, Benidorm y Finestrat, de la Guardia Civil, Protección Civil y las unidades sanitarias.

El presidente se ha trasladado a La Vila desde València para comprobar en primera persona lo ocurrido y ha sido informado de los pormenores del siniestro por las autoridades locales, entre ellos el oficial de la policía local de La Vila que llegó en primer lugar, poco después de las 2.15 horas, Miguel Ángel Palacios.

Vieron escenas de pánico

Palacios ha explicado que cuando entraron en la urbanización vieron escenas de «pánico» porque muchos de los vecinos estaban «muy sensibilizados» con el precedente de lo ocurrido en el incendio de Campanar, en València.

«Estaban pidiendo auxilio y se estableció un dispositivo de los cuerpos de forma coordinada con inmediatez y celeridad para preservar la vida de las personas», ha comentado, de manera que se procedió al desalojo de la mayor parte de los vecinos.

A algunos vecinos que llamaban pidiendo socorro y que no podían salir de sus viviendas por el intenso humo, se les explicó a través del móvil cómo debían actuar, por ejemplo situando trapos mojados bajo la puerta o en las rejillas por donde podría entrar el humo.

Causa del incendio en Villajoyosa

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo