Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CEVISAMA, «escaparate de una industria puntera» en la Comunitat

Publicado

en

“Quiero mostrar mi profunda satisfacción por el funcionamiento de CEVISAMA, que está adquiriendo un gran dinamismo y se ha convertido en la cuarta feria más importante de España, y celebrar que este certamen sea un buen escaparate de una industria puntera en la Comunidad Valenciana y que lo sea sobre todo en el ámbito de la exportación”, ha afirmado Joan Ribó tras el recorrido que ha abierto la 35 edición de esta feria en la que participan 838 expositores de todo el mundo, con una muy importante presencia del sector industrial valenciano, que se extiende sobre una superficie de 122.000 metros cuadrados.

“CEVISAMA es un fiel indicador de que Fira València va bien, algo que antes no podíamos decir con todos los problemas que hemos tenido y todas las deudas de las que nos hemos tenido que hacer cargo. También es un indicador de que la economía de este país está funcionando y que Fira València es un maravilloso exponente de esa economía.”

Tras ese recorrido por CEVISAMA en el que Ribó ha participado junto al president Ximo Puig, el president de Les Corts, Enric Morera, la consellera María José Salvador, el conseller Rafael Climent y el director de Fira València, José Vicente González, entre otras autoridades, el alcalde de València se ha dirigido a los asistentes con una intervención en la que ha destacado la ampliación de 8 a 10 pabellones respecto a la anterior edición y la presencia de empresas de 38 diferentes países de todo el mundo.

“Esa es una gran oportunidad tanto para esas empresas como para nuestra ciudad, que cada año ve como se exporta y se internacionaliza talento. Pero también es importante para nuestra economía doméstica, con las plazas hoteleras al completo y los servicios de transporte a pleno rendimiento”

Ribó ha recordado que durante 101 años de historia “la actividad de Fira València ha repercutido en toda la ciudad y en las comarcas de alrededor”. El alcalde se ha referido también a las jornadas de turismo que la semana pasada se celebraron en el recinto ferial, “a las que asistí y en las que me encontré más de 700 personas montando los 838 stands de CEVISAMA. Hoy están todos perfectamente preparados para recibir a los visitantes”

Ha añadido que “desde el Ayuntamiento de València, Fira València y la Generalitat estamos trabajando codo a codo para que esta institución pueda asumir objetivos más ambiciosos, siempre desde la máxima transparencia, el buen gobierno y la seguridad jurídica.”

MOSTRA DE VALÈNCIA

Ribó ha sido preguntado acerca de la recuperación de la Mostra de València Cinema del Mediterrani, y ha respondido que “en la Junta de Gobierno Local aprobamos dorar de presupuesto la nueva etapa, y estoy profundamente satisfecho por volver a poner en marcha la Mostra de cine”.

Ha recordado que “hasta ahora había una entidad –Mostra Viva- que estaba trabajando en esa dirección, con la que hemos estado colaborando desde el Ayuntamiento. Ahora lo que queremos hacer es poner en marcha la fundación de la Mostra de València, pero trabajando codo a codo con esa entidad. Este año comenzamos, pero no queremos hacerlo a lo grande sino poco a poco, con una propuesta piloto y después poner en marcha el avión para que despegue en las mejores condiciones”.

Además de resaltar el hecho de que la Mostra ya haya sido dotada de presupuesto, Ribó se ha referido a que esta noticia “llega acompañada de unos datos culturales que están mejorando mucho gracias a todas las actuaciones que hemos llevado a cabo desde el Ayuntamiento, complementadas por otras acometidos a nivel particular, y en estos momentos estamos superando en espacios culturales a ciudades como Málaga o San Sebastián. La cultura para nosotros es muy importante por sí misma y también pensando en la vertiente del turismo, porque queremos diversificar los alicientes turísticos de la ciudad. La cultura es una herramienta que nosotros queremos desarrollar en todos los ámbitos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo