Empresas
Cevisama mantiene su edición en junio «atenta» a la evolución de la guerra y del sector
Publicado
hace 4 añosen

València, 9 mar (OP/EFE).- La feria de cerámica Cevisama mantiene su edición prevista para junio con la asistencia confirmada de 300 grupos de distribución y de visitantes, pero sigue «atenta» a la evolución de las circunstancias y al aumento de los costes energéticos, que afectan especialmente a la industria cerámica.
El Comité organizador de Cevisama, reunido este miércoles, ha analizado el contexto económico por la guerra en Ucrania y la incertidumbre existente, así como la situación del sector azulejero, uno de los más perjudicados por la crisis energética y cuya industria se concentra en la provincia de Castellón.
La directora de Cevisama, Carmen Álvarez, ha afirmado que la organización estará «atenta a la evolución de las excepcionales circunstancias que afectan a la industria cerámica», respaldando «en todo momento» a sus clientes, según una nota emitida tras la reunión del Comité.
Precisamente la edición de 2022 se aplazó desde sus fechas habituales en febrero a junio (del 13 al 17) por el contexto de la pandemia, una decisión que se adoptó a finales del año pasado pese a que la comercialización del certamen previsto había discurrido con buena respuesta por parte de los expositores y grandes firmas del sector habían confirmado su presencia.
Ahora, la invasión de Ucrania por Rusia ha generado un entorno de incertidumbre y un incremento de precios de los costes energéticos, de los que esta industria es un gran consumidor.
Cevisama ha informado de que en la reunión del Comité organizador del certamen han participado representantes de la Conselleria de Economía, en concreto el subsecretario, Natxo Costa, y la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, quienes han mostrado el apoyo de la Generalitat a las empresas del sector y a la feria de cerámica.
Según indican, en estos momentos el certamen tiene confirmada la asistencia de 300 grandes grupos de distribución de cerámica procedentes, además del mercado nacional, de 45 países, entre ellos de mercados estratégicos como Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
Asimismo, el prerregistro de visitantes profesionales muestra un incremento del 25 % en comparación con la edición de 2020.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Empresas
En el puerto de Valencia se ha implementado una red 5G propia
Publicado
hace 9 minsen
16 octubre, 2025
El puerto de Valencia ha anunciado el lanzamiento de la primera red 5G completamente independiente de Europa, lo que eleva los estándares de la infraestructura digital para los nodos marítimos. ¿Cómo cambiará esta solución el funcionamiento de uno de los centros de transporte más importantes del Mediterráneo y por qué el puerto necesitaba una red autónoma?
La importancia del puerto de Valencia y el papel de la innovación
El puerto de Valencia ocupa un lugar clave en la economía de España y Europa. Según la administración portuaria, el tráfico anual de mercancías supera los 80 millones de toneladas, lo que lo convierte en uno de los mayores puertos del Mediterráneo. En el sistema de cadenas logísticas globales, el papel de Valencia es difícil de sobrevalorar, ya que por el puerto pasan miles de buques y la infraestructura proporciona empleo a decenas de miles de personas de la región.
Los desafíos modernos exigen del sector portuario no solo inversiones a gran escala, sino también la implementación de innovaciones. La digitalización y automatización de los procesos se vuelven una necesidad para mantener la competitividad ante el aumento del volumen de carga y la complejidad de la logística. Según los analistas de la Organización Europea de Puertos, es precisamente la integración de nuevas tecnologías lo que permite acelerar la manipulación de mercancías, mejorar la situación medioambiental y ahorrar recursos.
En un contexto de estándares mundiales en rápido desarrollo, la gestión portuaria se convierte en un ámbito donde el éxito lo determinan la velocidad de implementación de soluciones digitales y la flexibilidad de las plataformas tecnológicas.
¿Por qué necesita el puerto de Valencia una red 5G propia?
Parecería que tales preguntas son innecesarias en nuestra era de alta tecnología. Es difícil que una persona moderna pueda imaginar la vida cotidiana sin acceso a Internet. La búsqueda de información y la comunicación son impensables sin acceso a la red mundial. La estabilidad del acceso a Internet es especialmente importante en el contexto del entretenimiento. Los juegos en línea y las máquinas recreativas, que según la información en este sitio web se han vuelto populares, requieren de un Internet rápido y constante. Y este es solo uno de los muchos ejemplos.
Pero el acceso a Internet es especialmente importante en el contexto laboral. Y esto afecta prácticamente a todos los sectores de la economía y la actividad profesional. Valencia tiene la tarea de desarrollar el puerto como el llamado “puerto inteligente” (Smart Port, Port 4.0) y mantener su posición de liderazgo en logística. Para ello, es necesaria una red propia de alta velocidad y fiabilidad, capaz de garantizar el funcionamiento de dispositivos, vehículos y plataformas digitales en tiempo real.
La red 5G propia resuelve varias tareas a la vez. En primer lugar, la gestión de la infraestructura se vuelve lo más independiente posible. El puerto obtiene control total sobre la protección de datos, el acceso a los dispositivos y la velocidad de implementación de nuevos servicios. En segundo lugar, la red autónoma permite escalar capacidades de forma flexible y adaptarse rápidamente a los requisitos cambiantes del mercado sin depender de las posibilidades de operadores externos.
El 5G se diferencia de las generaciones anteriores de redes móviles por una capacidad de transmisión significativamente mayor, una latencia ultrabaja en la transmisión de datos y el soporte para la conexión masiva de dispositivos. Para el puerto, esto significa una base fiable para la transformación digital, la implementación de inteligencia artificial, la robotización y las tecnologías del “Internet de las cosas”.
Por eso, una plataforma 5G propia se convierte en parte de la estrategia de desarrollo a largo plazo, en la que Valencia planea alcanzar un nuevo nivel de seguridad, eficiencia y calidad en la atención al cliente.
Características técnicas e infraestructura de la nueva solución
La solución se basa en una arquitectura que utiliza frecuencias n40 (2,3-2,4 GHz), reguladas por las autoridades estatales de España. El puerto desplegará más de quince estaciones base con varios sectores de cobertura, lo que garantizará una cobertura casi total de todo el complejo portuario.
Una característica clave de la red es su funcionamiento en formato Stand-Alone (SA). Esto significa que toda la infraestructura —el núcleo de la red, el acceso radioeléctrico (Radio Access Network, RAN), los elementos de enrutamiento y los conmutadores— se crean exclusivamente para las necesidades del puerto, sin depender de los recursos de otros operadores. Como ejemplo, se ha implementado un núcleo geográficamente redundante (geo-redundant core), compuesto por un clúster de dos controladores de red. Este esquema permite soportar el funcionamiento de más de 25 000 dispositivos conectados y garantizar una capacidad de transmisión de hasta 10 Gbps.
Se ha prestado especial atención a las cuestiones de ciberseguridad. Todo el sistema funciona como un ecosistema cerrado: solo los dispositivos autorizados tienen acceso a él y la gestión se realiza de forma centralizada. Esto reduce los riesgos de fugas de información, ciberataques y conexiones no autorizadas.
El presupuesto del proyecto ascendió a casi 6 millones de euros, de los cuales una parte fue asignada en el marco del programa europeo de apoyo a infraestructuras Connecting Europe Facility. Esta iniciativa de la Unión Europea está dirigida a acelerar el desarrollo de redes digitales y de transporte y sirve como confirmación de la importancia del proyecto para toda la región.
Primeros escenarios de implementación: seguridad y mantenimiento remoto
Uno de los primeros ámbitos de implementación del 5G fue el sistema de seguridad del puerto. En los últimos años, el volumen de datos procedentes de cámaras de vigilancia, sensores y otros dispositivos ha aumentado considerablemente. La nueva red permite integrar cámaras modernas en los vehículos policiales y en el equipamiento, garantizando la transmisión de vídeo en alta definición en tiempo real. Esto refuerza tanto la seguridad perimetral como la interna del territorio.
El segundo escenario relevante es la implementación de sistemas de telepresencia y mantenimiento técnico remoto. Gracias a las capacidades del 5G y la integración de inteligencia artificial, el puerto podrá reducir la necesidad de desplazamientos de especialistas para realizar trabajos técnicos complejos. El personal local podrá recibir instrucciones y consultas operativas a través de modernos medios de videocomunicación con elementos de realidad aumentada, lo que aumentará la eficiencia y reducirá los costes.
Como resultado de estos cambios, los empleados obtienen nuevas herramientas para aumentar su propia productividad, y los procesos de mantenimiento se vuelven más rápidos y menos dependientes de factores externos, como las condiciones meteorológicas o los retrasos en el desplazamiento de expertos.
Ventajas estratégicas e independencia de la infraestructura
¿Qué aporta al puerto tal autonomía? Ante todo, el control total sobre el desarrollo del entorno digital. Valencia no está vinculada a acuerdos con operadores externos, puede desplegar rápidamente nuevos servicios, integrar innovaciones tecnológicas y determinar de forma independiente las prioridades de desarrollo.
Las posibilidades de escalabilidad abren espacio para la implementación de nuevos servicios. Por ejemplo, se planea el desarrollo de “gemelos digitales” de los objetos del puerto, sistemas automáticos de prevención de colisiones, planificación inteligente de operaciones y atención a pasajeros. Según el gerente senior de proyectos de la fundación Valenciaport, Joan Meseguer Llopis, “esta iniciativa se ha convertido en única a nivel europeo gracias a la implementación integral del 5G y al uso exclusivo del espectro de frecuencias dedicado”.
Todas las decisiones sobre modernización y desarrollo estarán bajo la responsabilidad de la administración portuaria, lo que garantiza flexibilidad estratégica y resiliencia tecnológica en el futuro.
Perspectivas, desafíos e importancia para el sector
El lanzamiento de una red 5G propia en el puerto de Valencia puede convertirse en un modelo para otros centros de transporte y logística de Europa. En un contexto de creciente digitalización de la logística, este enfoque proporciona ventajas competitivas: mejora de la calidad del servicio, reducción de riesgos operativos y rápida adaptación a los cambios del mercado.
Sin embargo, los especialistas también señalan posibles dificultades. Entre ellas se encuentran las cuestiones de integración futura con los sistemas existentes, el coste de mantenimiento de la infraestructura y la necesidad de formar al personal en nuevas tecnologías. A pesar de estos desafíos, el proyecto ya se considera un ejemplo para su escalado en el sector logístico.
Así, Valencia se convierte en pionera de la innovación digital y allana el camino hacia el “puerto del futuro”, donde las tecnologías autónomas, la inteligencia artificial y las comunicaciones fiables abren nuevos horizontes para toda la logística marítima mundial.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder