Síguenos

Valencia

Restablecida la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat Valenciana

Publicado

en

circulación Madrid Valencia
Pasajeros esperan a ser trasladados en autobús desde la estación Fernando Zóbel de Cuenca después de que la circulación de alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana haya quedado interrumpida este viernes poco antes del mediodía debido a una incidencia ocurrida en un tren Alicante-Madrid Chamartín a la altura de Monteagudo de las Salinas (Cuenca). EFE/ José Del Olmo

13 oct (OFFICIAL PRESS – EFE).- La empresa ferroviaria Adif ha retomado la circulación de los trenes de alta velocidad que enlazan Madrid con Valencia y Alicante, después de haber estado suspendida este viernes por una incidencia en las infraestructuras que ha afectado a Renfe, Ouigo e Iryo, las tres compañías que operan en esta línea y que son Renfe.

Unos problemas que han afectado a miles de viajeros en pleno puente del Pilar. Desde Ouigo indican que hasta la noche del viernes se suspendieron ocho trenes y hay 3.983 pasajeros afectados. En Iryo cifran en 3.000 los viajeros perjudicados por la cancelación de doce trenes, aunque de dos de ellos han reubicado a los viajeros. Por su parte, Renfe no ha facilitado cifras.

Los pasajeros afectados todavía tratan de retomar la normalidad. De hecho, en las estaciones se ha desplegado un dispositivo informativo para comunicar a los viajeros la situación en todo momento. La estación de Chamartín ha estado abierta durante toda la noche para acoger a los viajeros que lo precisaran y en la de Atocha se ha mantenido abierta una sala en la planta primera para los viajeros que llegan de Albacete por la red convencional.

Las vías afectadas por la incidencias se liberaron el viernes a las seis de la tarde, vez retirados los trenes detenidos en el trayecto. Según la gestora de infraestructuras ferroviarias, los trabajos de reparación se han intensificado durante estas horas para retomar la normalidad.

Cronología de los retrasos ferroviarios

Ayer viernes a las 08:20 horas se produjo una incidencia en las instalaciones de Monteagudo de las Salinas (Cuenca). Como consecuencia, un tren de Renfe que cubría la línea Alicante-Ourense retrocedió hasta la bifurcación de Albacete para dirigirse a la segunda vía. A las 08.47 horas, una caída de tensión en la catenaria entre ese municipio conquense y la bifurcación de Albacete obligaron a circular en vía única en este trayecto. Los primeros análisis apuntan a que la causa de la falta de tensión ha sido la avería de varios vanos de catenaria, provocada por el retroceso del tren de Renfe, según fuentes de Adif.

Además, como efecto de esa falta de tensión, un tren de Ouigo (de la compañía pública francesa SNCF) quedó detenido en el trayecto. Más tarde, a las 11.56 horas el AVE de Renfe Alicante-Madrid se detuvo sin tensión en la vía 1 de Monteagudo de las Salinas por un enganchón del pantógrafo (el mecanismo con el que el tren recibe la electricidad) con la catenaria, lo que interrumpió la circulación por las dos vías en ese tramo que enlaza con la bifurcación de Albacete.

Los pasajeros que quedaron detenidos en Monteagudo de las Salinas (Cuenca) fueron trasladados a la estación Fernando Zóbel, de Cuenca. Por su parte, el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha informó de que Adif les comunicó que el traslado de pasajeros varias horas en los trenes se ha completado.

En la estación de Chamartín sigue operativo un dispositivo continúa operativo un dispositivo informativo para comunicar a los viajeros la situación en la línea Madrid-Levante, permanecerá abierta durante esta noche para acoger a los viajeros que lo precisen y en Atocha se mantendrá abierta una sala en la planta primera para los viajeros que llegan de Albacete por la red convencional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo